Sube 6.75% inversión bruta en septiembre: Inegi
MÉXICO, D.F., 10 de diciembre (apro).- La inversión de las empresas en México subió 6.75% en septiembre a tasa anual, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el reporte mensual del organismo, en cifras ajustadas por estacionalidad, la inversión fija bruta subió 1.22% en septiembre frente al mes anterior.
El Inegi detalló que a lo largo de 2009 dicho indicador se mantuvo en números negativos, tocando fondo en abril de ese año, con una variación de -16.9% debido a los efectos de la crisis.
Sin embargo, para 2010 el gasto de los empresarios en insumos mejoró, ya que si bien en enero y febrero la inversión registró una variación negativa de -4.5% y -2.1%, respectivamente, en marzo aumentó 2.9% y en abril 1%, mientras que en mayo se disparó a 6.2% y en junio y julio creció a un ritmo menor de 0.7% y 0.4%, respectivamente. En tanto, en agosto el alza fue de 4.8%.
La inversión fija bruta se refiere al gasto y las inversiones que realizan las empresas en activos fijos, como fábricas, maquinaria, equipo, vivienda e inventarios de materias primas, que les sirven de base para la producción futura.
Dentro de sus componentes, la inversión fija bruta en maquinaria y equipo total creció 8.8%, en tanto que las compras de maquinaria y equipo de origen nacional se incrementó 18.3% a tasa anual, mientras la de origen extranjero tuvo una variación positiva de 5.3%.
Según el Inegi, las adquisiciones de los empresarios en maquinaria y equipo nacional se concentraron en automóviles y camionetas; camiones y tractocamiones; sistemas de refrigeración industrial y comercial; motores de combustión interna, turbinas y transmisiones; maquinaria y equipo para la construcción, entre otros.
Las compras en equipo extranjero se concentraron, principalmente, en aparatos mecánicos, calderas y sus partes; vehículos terrestres y sus partes; instrumentos y aparatos de óptica y médicos; vehículos y material para vías férreas; barcos y artefactos flotantes, y caucho y manufacturas.
Y, mientras, los gastos en construcción --el segundo componente de la inversión fija bruta-- crecieron 5.5%, el más alto nivel de los últimos dos años.
Dicho ascenso se derivó de obras en los servicios relacionados con la edificación de vivienda; inmuebles comerciales, institucionales y de servicios; carreteras, puentes y similares; obras de urbanización, así como sistemas de distribución de petróleo y gas.
El acelerado crecimiento de la inversión fija bruta durante septiembre fue mayor a lo que esperaban los analistas, quienes estimaban un crecimiento menor equivalente a 5.8% anual.
El grupo financiero Banamex señaló que este avance es alentador, aunque pronosticaron un crecimiento a ritmo moderado en el corto plazo.