Sugieren un aumento salarial de 6.5% para el próximo año

martes, 14 de diciembre de 2010 · 01:00

MÉXICO, DF, 14 de diciembre (apro).- El mercado interno no podrá recuperarse el próximo año si persiste la precarización de los salarios de los trabajadores en el país, advirtió Gustavo Rodarte, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF).
    En conferencia de prensa, el representante del IMEF recomendó un aumento de al menos 6.5% a los salarios mínimos en 2011 para compensar en parte el deterioro que los ingresos han registrado en los últimos años.
Luego destacó que en el 2006, 12% de la población económicamente activa (PEA) ganaba más de cinco salarios mínimos, unos 5 millones 100 mil personas, mientras s que para el tercer trimestre del 2010 la cantidad de trabajadores con esos salarios disminuyó en 4 puntos porcentuales, es decir, ahora sólo 8% de la PEA gana más de cinco mínimos.
Rodarte señaló que “mientras no se recupere el poder adquisitivo de la población, no podrá generarse el crecimiento interno indispensable para el país”.
    Hizo referencia a un estudio realizado por la Universidad Iberoamericana, en el cual se dio a conocer que el salario mínimo al mes de abril pasado representaba 25% del máximo histórico registrado en octubre de 1976. Es decir, que actualmente se requiere que el trabajador reciba al menos cuatro mínimos para poder percibir el ingreso mínimo que ganaba un empleado en 1976.
    Por esa razón, el IMEF sugirió que el minisalario debe incrementarse al menos 6.5% en 2011. Y para quienes ganen hasta dos mínimos, el alza debe ser de 6%; mientras que el incremento para quienes perciban hasta tres salarios debería ser de 5.5%.
    Los representantes de los sindicatos, patrones y gobierno federal, que integran la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CNSM), iniciaron la semana pasada las negociaciones para establecer el aumento que regirá el próximo año.
    El presidente nacional del IMEF también consideró que la CNSM debe modificar su función, pues debería estar viendo ahora cómo se puede recuperar ese nivel de poder adquisitivo que tenía el salario mínimo hace varios años.
    Por otra parte, el presidente del Comité Técnico Nacional de Intermediación Financiera y Bursátil del IMEF, Juan Musi Amione, destacó que los últimos indicadores económicos en Estados Unidos son alentadores para México.
“Todos los indicadores, a excepción del empleo, han sido positivos, lo cual permite prever que 2011 será un mejor año para el país, dada su dependencia de la Unión Americana, que comienza a mejorar su crecimiento económico”, auguró.

Comentarios