Disminuyeron 0.6% las remesas en 2010
MÉXICO, D.F., 3 de enero (apro).- De enero a noviembre de 2010, las remesas disminuyeron 0.6% respecto del mismo periodo de 2009, debido a la débil recuperación del mercado laboral de Estados Unidos --país donde radican aproximadamente 11 millones de mexicanos--, informó hoy el Banco de México.
De acuerdo con los datos mensuales sobre los ingresos por concepto de remesas, el banco central dio a conocer que éstas sumaron 19 mil 506 millones de dólares entre enero y noviembre; cifra menor a la registrada en el mismo lapso de 2009, cuando los envíos de los mexicanos a sus familias ascendieron a 19 mil 621 millones de dólares.
En tanto, durante el mes de noviembre, mil 623 millones de dólares ingresaron al país por concepto de las remesas, cantidad menor a los mil 726 millones de dólares registradas durante octubre pasado; es decir, una diferencia de 103 millones de dólares menos entre los dos meses.
Las remesas son enviadas casi en su totalidad desde Estados Unidos y son la segunda fuente de divisas del país después de la exportación de petróleo.
Desde que inició el gobierno de Felipe Calderón las remesas han ido disminuyendo: en 2007 sumaron 26 mil 068 millones de dólares; en 2008, 25 mil 137 millones, y en 2009, 21 mil 181 millones. De 2007 a 2009, los envíos de los trabajadores mexicanos a sus familias cayeron 19%.
De acuerdo con Ixe Grupo Financiero, las remesas cerrarían 2010 con un saldo acumulado de 21 mil 132 millones de dólares, cantidad lejana a los 26 mil 068 millones de dólares acumulados en 2007.
“En 2010 las remesas, junto con el turismo, no pudieron despegar, a diferencia del resto de los indicadores vinculados al mercado externo, como las exportaciones manufactureras y petroleras y la IED, que mostraron mejor desempeño y recuperación”, señala el reporte de Ixe sobre las remesas.
El grupo financiero previó que, para 2011, el flujo de remesas muestre mejor comportamiento, con un avance de 6.47%, y un saldo de unos 22 mil 500 millones de dólares.
Precisó que el mercado laboral estadunidense empezó a recuperarse en los últimos meses de 2010, mientras que el sector de la construcción en ese país comienza a salir de su letargo.
Sin embargo, los analistas de Ixe señalaron que “las remesas enmascaran el verdadero problema de México, que es la falta de buenos empleos, por lo que hace falta una verdadera reforma laboral”.