Coparmex descalifica Ley de Ingresos

lunes, 24 de octubre de 2011 · 21:24
MÉXICO, D.F. (apro).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) calificó de “inercial” la Ley de Ingresos 2012, aprobada la semana pasada por la Cámara de Diputados, porque, a su juicio, continúa dependiendo de los ingresos petroleros. El presidente de la Coparmex, Gerardo Gutiérrez Candiani, señaló que “no hay ninguna medida relevante de simplificación, ni estímulos fiscales adicionales que contribuyan a estimular el mercado interno, para compensar una eventual baja de las exportaciones”. El organismo patronal recalcó que se deben tener presentes las limitaciones y riesgos implícitos al aumentar el gasto del gobierno, para contrarrestar una desaceleración que podría acentuarse a finales de este año y principios del 2012. La Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados establece recursos por más de 3 billones 709 mil millones de pesos, 59 mil millones más que la propuesta del Ejecutivo; y reduce la expectativa de crecimiento de México para el 2012, del 3.5% a 3.3%. También incrementa el déficit del 0.2% a 0.4% del Producto Interno Bruto (PIB) con el argumento de que con este aumento se tendrá un efecto contracíclico ante la desaceleración de la economía estadunidense y la volatilidad de los mercados internacionales. La Coparmex advirtió que la Ley de Ingresos mantiene la tendencia de que el país dependa de los recursos obtenidos por la venta del petróleo. “Otro factor importante es que con el presupuesto (sic) de ingresos aprobado por los diputados, se mantiene la tendencia de aumentar nuestra dependencia de los ingresos petroleros. Se estima que para el 2012 representen el 35% de los ingresos totales”, precisó. Gutiérrez Candiani insistió en replantear el esquema de gravámenes entre el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR), ya que el pago de estos dos impuestos “significa una alta carga administrativa para las empresas y un lastre para su liquidez sin que haya cambio en la recaudación”. De acuerdo al Presupuesto aprobado, se espera que los ingresos tributarios aumenten en un 2.5% contra lo presupuestado para 2011, en términos reales. “Sin embargo, el monto a recaudar por concepto de IETU se fija en poco más de 50 mil 737 millones de pesos, casi 10 mil millones menos que lo aprobado en el 2011”, recalcó la Coparmex.

Comentarios