Violencia empuja a éxodo empresarial: CCE
MÉXICO, DF, 3 de febrero (apro).- Frente al incremento de la violencia desatada por el crimen organizado, los empresarios del norte del país han optado por emigrar, principalmente a Estados Unidos, denunció Mario Sánchez Ruiz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
El líder del CCE reconoció que “estamos preocupados por el tema de la seguridad de todos los mexicanos, no sólo de los empresarios, pero la migración de los empresarios es cierta”.
Sánchez Ruiz precisó, en conferencia telefónica, que las compañías afectadas se ubican principalmente en Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila.
Y destacó que los industriales también deciden cambiar su residencia a otros estados de la República.
El dirigente empresarial propuso instaurar una policía estatal única, mientras que los ciudadanos de cada entidad escojan de una terna a los posibles procuradores de Justicia, con la suficiente capacidad para desempeñar el cargo.
Con base en esa terna, añadió, el gobernador de cada estado designaría a la persona más adecuada para el cargo, pero al final ésta sería aprobada por el Congreso local.
“Esto es muy importante, porque de esta manera tendremos en cada entidad una persona capaz y con la suficiente confianza para que el tema de seguridad se atienda de forma adecuada”, subrayó.
No es la primera vez que la iniciativa privada alerta sobre los niveles de inseguridad desatados por la “guerra” del gobierno de Felipe Calderón contra el crimen organizado, la cual ha dejado más de 30 mil muertos.
En noviembre pasado, el presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, Eugenio Garza Herrera, advirtió que ante “los desbordados índices de criminalidad” registrados en Nuevo León, las empresas ya están en riesgo de salir del estado, pues el gobierno local ha sido rebasado.
Recientemente, el presidente de Concanaco-Servytur, Jorge Dávila Flores, consideró necesario aplicar nuevas medidas de seguridad para atraer inversiones y crear más y mejores empleos frente a los altos niveles de inseguridad que se reportan en el país.
Mientras que la Coparmex criticó que la ausencia de coordinación entre autoridades del ámbito federal y local propicie un clima de incertidumbre, e incluso incremente los niveles de inseguridad.