Organizaciones sociales rechazan reforma laboral del PRI

miércoles, 23 de marzo de 2011 · 01:00

MÉXICO, D.F., 23 de marzo (apro).- Organizaciones de la sociedad civil que se dedican a defender los derechos de los trabajadores manifestaron su rechazo a la iniciativa de reforma laboral presentada por el PRI en la Cámara de Diputados.

En una carta dirigida a los coordinadores de los ocho partidos con representación en San Lázaro, así como al presidente de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramírez Marín, y al presidente de la Comisión de Trabajo, Tereso Medina Ramírez, afirmaron que la iniciativa priista es similar a la presentada por el Partido Acción Nacional (PAN) el año pasado y representa un grave retroceso en materia de derechos laborales.

La Organización Familia Pasta de Conchos; Pastoral Laboral Nacional; el Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal); el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez; la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD); Fomento Cultural Educativo y el Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos pidieron a los diputados de la Comisión del Trabajo que rechacen dicha iniciativa.

Asimismo, los alentaron a que elaboren un nuevo proyecto “que tenga como objetivo la homologación con los mayores estándares internacionales de protección y vigencia de los derechos laborales, y no la primacía del mercado, la flexibilización del neoliberalismo de fábrica o la competencia globalizada, todos criterios de la hegemonía empresarial dominante”.

Las organizaciones señalaron que la iniciativa del PRI, como la del PAN, así como el proyecto conocido como “Ley Abascal” –durante el sexenio de Vicente Fox--, no sólo dejan sin solución deficiencias particulares de la actual legislación laboral, y de su instrumentación y vigilancia, como el corporativismo sindical, la existencia de contratos de protección, la dependencia de la justicia laboral al Poder Ejecutivo federal y estatal, sino que, además, asumen premisas falsas de la teoría económica neoliberal.

Finalmente, indicaron que la iniciativa priista ignora las recomendaciones del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU, hechas a los representantes de México.

Comentarios