Por mayor precio del crudo, Pemex obtiene cuantioso superávit
MÉXICO, D.F., 28 de abril (apro).- Con volúmenes de exportación e importación de crudo, petrolíferos, petroquímicos y gas natural, prácticamente iguales en el primer trimestre de 2010 y el 2011, Petróleos Mexicanos (Pemex) registró en el periodo correspondiente a este año un superávit de 6 mil 312 millones de dólares, monto superior en 34% al del año anterior, informó hoy la paraestatal.
El saldo a favor en la balanza comercial de Pemex, sin embargo, no se debió a otra cosa más que a al elevado precio internacional del crudo. En efecto, en el primer trimestre de 2010, Pemex vendió a un precio promedio de 71.53 dólares el barril, mientras que en el primer trimestre de este año lo hizo a 92.43 dólares; es decir, casi 21 dólares más caro, 29.2% más alto.
De hecho, el precio promedio por mes, entre un trimestre y otro, es más contrastante: enero, 72.22 contra 85.95; febrero, 70.24 contra 89.30; marzo, 72.14 contra 102.05 dólares por barril.
En otras palabras, sin mayor esfuerzo, ni nada que indique una operación más eficiente de la empresa, Pemex registró ese superávit en su balanza comercial de 6 mil 312 millones de dólares, en flujo de efectivo.
Los datos contenidos en sus Indicadores Petroleros, que no consigna el comunicado de prensa en el que festina ese saldo a favor, así lo indican:
En el primer trimestre de 2010, Pemex exportó un promedio de 1 millón 247 mil barriles diarios; un año después, en el primer trimestre de 2011, el volumen promedio de exportación de crudo fue de 1 millón 372 mil barriles diarios.
Apenas 125 mil barriles diarios más en el primer trimestre de este año.
En el caso de las exportaciones de petrolíferos (gas licuado, gasolinas, turbosina, diesel y combustóleo), petroquímicos y gas natural, pasó lo mismo. En el primer trimestre de 2010 se vendieron 199 mil 900 barriles diarios, mientras que en el mismo periodo de 2011 se exportaron 199 mil 400 barriles diarios.
Es decir, se exportaron 500 barriles menos, por día, en el primer trimestre de 2011.
Las importaciones de esos combustibles, por otra parte, se mantuvieron constantes, hecho que incidió, en un segundo término en el saldo a favor de la paraestatal. En el primer trimestre de 2010 se importaron 660 mil 630 barriles diarios y en el mismo lapso de este año, se compraron 651 mil 400 barriles. Se importaron 9 mil 20 barriles menos al día de esos productos.
Así entonces, por hechos ajenos a una mejor operación y más eficiencia empresarial, Pemex pudo lograr un generoso aumento en su flujo de efectivo.