A la baja, la actividad industrial: Inegi
MÉXICO, DF, 12 de mayo (apro).- La actividad industrial creció 4.2% anual en marzo pasado, su nivel más bajo en los últimos cinco meses, destacó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El sector industrial en el país se desaceleró en menos de medio año. En noviembre pasado, el sector registró un incremento anual de 5.9%; en diciembre, 5%; mientras que en enero de 2011 se ubicó en 6.5%; en febrero, 5%, y en marzo sólo avanzó 4.2%.
El crecimiento de la actividad industrial en el tercer mes del año fue provocado por el comportamiento de sus cuatro componentes:
La industrias manufacturera, principal motor del sector industrial, creció 6.6% anual como resultado del incremento de la producción en equipo de transporte; industria de las bebidas y del tabaco; industrias metálicas básicas; maquinaria y equipo; industria alimentaria; productos a base de minerales no metálicos; productos metálicos, e industria del plástico y del hule, fundamentalmente.
No obstante, el crecimiento de las manufacturas fue el más bajo de los primeros tres meses del año, al igual que la construcción, que registró un incremento de 1.8%.
La industria de la construcción subió gracias a mayores obras relacionadas con la edificación residencial (vivienda unifamiliar o multifamiliar) y edificación no residencial, como naves y plantas industriales, inmuebles comerciales, institucionales y de servicios; obras de ingeniería civil u obra pesada, así como de trabajos especializados para la construcción.
Como consecuencia, hubo un aumento de la demanda de materiales de construcción, tales como cables de conducción eléctrica; pinturas y recubrimientos; equipo para soldar y soldaduras; “otros artículos de plástico reforzado”; equipo y aparatos de distribución de energía eléctrica; cemento; arena y grava; concreto, y componentes electrónicos.
Por su parte, los servicios en electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final crecieron 9.5% a tasa anual en el mes que se reporta. Este componente fue el que más se expandió.
En contraste, la minería registró una caída de -2.2% en marzo. Este resultado fue causado por la disminución de la producción no petrolera y petrolera.
La actividad industrial en su conjunto también se desaceleró en datos mensuales, al caer -0.23% en marzo respecto del mes inmediato anterior, precisó el Inegi.