Inicia Carstens entrevistas con cúpula del FMI
MÉXICO, D.F. (apro).--El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens inició este lunes las entrevistas con la Junta de Gobierno del Fondo Monetario Internacional (FMI) para dar a conocer sus propuestas en caso de llegar a la dirección del organismo internacional.
A diez días de que se de a conocer el nombre del nuevo director gerente del FMI, Carstens es el primer candidato en reunirse con los directivos del organismo; mientras que su rival, la ministra de finanzas francesa, Christine Lagarde lo hará el próximo miércoles.
Carstens y Lagarde fueron elegidos como “finalistas” la semana pasada, para ocupar el puesto que dejó vacante Dominique Strauss-Khan, tras verse involucrado en un escándalo sexual.
No obstante, la ministra francesa es la favorita debido a que cuenta con el respaldo de las economías europeas, que son las más desarrolladas y por ende, las que mas poder tienen dentro del Fondo Monetario, además de tener el apoyo de Brasil, el país con más crecimiento de América Latina.
Por otro lado, el gobernador del banco central mexicano, tiene el apoyo de las economías latinoamericanas, además de España y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Sin embargo, aún faltan países que no han manifestado su voto como son Estados Unidos, Rusia, la India, Sudáfrica y China.
La votación dentro del FMI no existe el sistema de un voto por país, sino que se utiliza un sistema de votación ponderado, es decir, en el que los países con magnitud económica más importante tienen más votos.
En este caso, Estados Unidos con representa una aportación el 17.5% del total. El país vecino de México tendrá la última palabra, porque ese porcentaje de acciones le brinda además el derecho de veto en la elección.
Además de la Unión Americana, los países con más poder son: Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, China, Rusia y Arabia Saudita.
Agustín Carstens señaló en días pasados que competir con Lagarde “era como empezar un partido de futbol con el marcador adverso de 5-0”; sin embargo, aseguró no darse por vencido ya que el “tiene las credenciales y conoce mejor el FMI”.
No obstante la tradición desde la fundación del organismo internacional, es elegir como director gerente a un europeo.