Envío de remesas, en niveles inferiores al 2009: Banxico

viernes, 1 de julio de 2011 · 19:28
MÉXICO, D.F. (apro).- Las remesas de los mexicanos que radican en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, continúan en niveles inferiores a los registrados antes de la crisis económica del 2009. El Banco de México (Banxico) reveló hoy que durante los primeros cinco meses del año las remesas sumaron 9 mil 140 millones de dólares, cifra 4.2% mayor a la del 2010, cuando llegaron al país 8 mil 767 millones de dólares. Aunque los envíos de dinero de los mexicanos en el extranjero se incrementaron en el último año, estos recursos no han podido alcanzar los niveles previos a la crisis: Durante los primeros cinco meses del 2007 --año en el que las remesas alcanzaron su nivel máximo-- se registraron 10 mil 493 millones de dólares; en el mismo periodo del 2008, sumaron 10 mil 311; en el 2009, cayeron a 9 mil 183, mientras que de enero a mayo del 2010, se desplomaron a 8 mil 767 millones de dólares. La recuperación va lenta. Tan sólo en mayo las remesas fueron de 2 mil 166 millones de dólares, apenas 1% superior que el mismo mes del 2010. Las remesas son una de las fuentes principales de divisas del país, junto con los ingresos petroleros, la Inversión Extranjera Directa (IED) y el turismo. De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), en términos absolutos, las remesas se mantienen por debajo de su nivel previo a la crisis debido a “la recesión que atravesó la economía estadunidense”. No obstante, los especialistas del sector privado señalaron que ya existe una mejora en la generación de estos recursos, aunque los empleos en México siguen rezagados. “Si bien el hecho de que las remesas hayan retomado un comportamiento al alza es una buena noticia, toda vez que las familias que reciben estos recursos podrán alejarse de alguna de las líneas de pobreza. Por otro lado, significa que los esfuerzos por generar un entorno en el que nuestra economía tenga la capacidad de generar los empleos suficientes aún está lejos de alcanzarse”, detalló el CEESP.

Comentarios