Envía México "señales positivas" con Reforma Laboral: Hacienda

lunes, 1 de octubre de 2012 · 20:25
MÉXICO, D.F. (apro).- El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, aplaudió la aprobación por parte de los diputados federales de la Reforma Laboral, decisión que, supuso, “mandará buenas señales al resto del mundo para atraer inversión”. Durante la ceremonia de colocación de acciones del Grupo Financiero Santander México, el titular de la SHCP señaló que “el Congreso aprobó una Reforma Laboral importante, se manda la señal de que hay la capacidad de construir consensos en favor de reformas importantes, yo creo que es una muy buena señal”. La semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo (LFT) en medio de protestas de diferentes sindicatos, entre ellos los electricistas, telefonistas, del sector cultural, universitario y burocrático, así como de estudiantes pertenecientes al movimiento #YoSoy132. No obstante, la reforma aún debe pasar por el aval del Senado, que este miércoles 3 iniciará la discusión de los cambios a la LFT. Sin embargo, para Meade Kuribreña la reforma es una muestra de que “es posible construir acuerdos entre la clase política en pro de la modernización del país”. De acuerdo con diputados del Frente Legislativo Progresista, consultados por Proceso en su edición 1874 que circula esta semana, las consecuencias de la polémica reforma para la clase trabajadora son la pérdida de los derechos conseguidos a lo largo de la historia obrera en México: Los trabajadores, alertaron los diputados de oposición, verán desvanecerse la certeza de contar con Seguro Social, vivienda o una pensión digna; además, sus posibilidades de mantener la estabilidad laboral decrecerán, aparte de que lograr cierta antigüedad será más difícil, mientras que el salario será menor debido al pago por hora. En la misma línea que Meade, el presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Luis Téllez Kuenzler, celebró que con la nueva legislación habrá una mayor flexibilidad en el mercado, “lo que seguramente representará un motivo más para atraer inversiones al país, lo que a su vez se podrá traducir en más colocaciones en el mercado accionario”. La reforma “se traducirá, esperamos, en mayores colocaciones en la BMV, y digo esperamos porque eso implica que el país esté creciendo a tasas mucho más altas de las que está creciendo en este momento”, concluyó el exsecretario de Comunicaciones y Transportes.

Comentarios