Presume Carstens economía por encima de la de países desarrollados

jueves, 23 de febrero de 2012 · 19:34
MÉXICO, D.F. (apro).- El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, presumió que la economía mexicana crece por arriba de la economía mundial y de los países desarrollados. “La economía está creciendo razonablemente bien, con una tasa de 3.9% en 2011, y este año podría hacerlo en 3.5%”, y aunque en términos absolutos parecerían no ser cifras tan altas, añadió, si se pone en la perspectiva mundial son “bastante favorables”. Al inaugurar la Séptima Cumbre Financiera Mexicana, organizada por Latin Finance, el exsecretario de Hacienda destacó que dentro del Grupo de los 20 (G20), sólo tres países crecen más que México: China, India y Arabia Saudita, pero la economía nacional –agregó– registra mejores tasas que Brasil y Sudáfrica. No obstante, insistió, la economía mexicana todavía tiene retos, como crecer a tasas más altas de entre 5.0 y 6.0%, y para ello es importante que se hagan las reformas estructurales, entre ellas la laboral, la energética, la de comunicaciones, la de competencia, y terminar con la reforma en materia de ley y justicia. “En términos generales, tenemos unas perspectivas razonables, dado el entorno económico tan complejo que estamos viviendo y espero que todos los mexicanos, reflejados en el Congreso, podamos lograr los acuerdos para hacer esos cambios estructurales que nos lleven a tasas de crecimiento todavía mayores”, subrayó. Durante el acto, en el que también participó el subsecretario de Hacienda, Gerardo Rodríguez Regordosa, Carstens señaló que la economía mexicana, al igual que el resto del mundo, es afectada por el comportamiento de los principales países avanzados –como Estados Unidos– y la región de Europa, sumida en un proceso de crisis bastante profundo. Es inevitable que este entorno afecte el comercio internacional y los procesos de inversión, y tenga un impacto secundario en prácticamente todas las latitudes, dijo. Por su parte, Rodríguez Regordosa reconoció que “aún falta mucho por hacer” para que México alcance tasas de crecimiento de 6%, pese a la estabilidad de las finanzas públicas. “México hoy tiene una plataforma de estabilidad, pero debemos aprovecharla para que el sector financiero sea un motor más activo en el futuro”, apuntó. El funcionario llamó al sector financiero a ser un motor más activo para estimular el crecimiento, ante la baja penetración del crédito bancario. “El crédito al sector privado alcanza 26% del Producto Interno Bruto (PIB), con lo cual hay un enorme potencial en el futuro”, señaló.

Comentarios