Cae 3.1% Índice de Confianza del Productor en junio

miércoles, 4 de julio de 2012 · 21:40
MÉXICO, D.F. (apro).- El Índice de Confianza del Productor descendió 3.1% a tasa anual en México, al pasar de 57.1 puntos en junio de 2011 a 53.9 puntos en el mismo mes de este año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En cifras desestacionalizadas, el indicador macroeconómico se mantuvo estancado al crecer sólo 0.01% en junio respecto del mes inmediato anterior. De acuerdo con el Inegi y el Banco de México (Banxico), los productores tuvieron una percepción menos positiva sobre la situación económica del país y de sus empresas, y también en lo que respecta a la posibilidad de realizar inversiones. El organismo encabezado por Eduardo Sojo señaló que los cinco componentes del ICP tuvieron disminuciones anuales durante junio pasado. Además, destaca que el componente que mide la percepción de los empresarios sobre el momento adecuado para invertir tuvo una baja de -7.5 puntos. En  el sexto mes de 2012 registró un puntaje de 41.6 unidades, mientras que en junio del año anterior obtuvo 49.1. Por su parte, los indicadores parciales que registran la visión de los productores sobre la situación económica presente y futura del país disminuyeron -2.9% y -2.3%, respectivamente, mientras que los componentes que miden la confianza de los productores sobre la situación económica de sus empresas en la actualidad y en el futuro retrocedieron un punto y 2.1 unidades. La visión de los productores de los diferentes subsectores de la industria manufacturera también fue menos positiva. Según el Inegi, el indicador de confianza del productor se desplomó en el subsector de Equipo de transporte y registró una reducción de -4.8 puntos; en el de derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule, -3.5 puntos, y en el de minerales no metálicos y metálicas básicas, -3.3 puntos anuales. Contrario a los resultados de la confianza del productor, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se situó en 95.5 puntos en junio de 2012, cifra 2.7% superior al nivel alcanzado en junio de 2011, cuando el ICC se colocó en 93 puntos. Los componentes de este indicador macroeconómico registraron el siguiente comportamiento: El indicador que capta la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual, con relación a la que tenían hace 12 meses, alcanzó 96.9 puntos en junio, lo que significó un incremento de 1.9% sobre el nivel observado en el mismo mes de 2011. Por su parte, el componente que evalúa la percepción sobre la situación económica que se espera para los miembros del hogar dentro un año, respecto a la actual, se situó en 101 puntos, nivel 0.3% inferior al reportado en igual mes de 2011. El indicador que mide la situación económica del país hoy en día, contrastada con la que prevaleció hace 12 meses, se ubicó en 95.7 puntos en el sexto mes de este año. Dicha cifra implicó un aumento de 6% respecto de los 90.3 puntos alcanzados en junio de 2011. Mientras tanto, el componente que capta la  percepción de los consumidores sobre la situación económica del país dentro de un año reportó un nivel de 102.8 puntos en junio de 2012, lo que representó un alza de 3.1% con  relación a la de junio del año previo, cuando fue de 99.7 puntos. Finalmente, el indicador que evalúa las  posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para comprar bienes durables –muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos–, alcanzó un nivel de 81.3 puntos en junio del presente año, cifra superior en 3.2% a la de junio de 2011.  

Comentarios