Inversión fija bruta creció sólo 2.7% en junio: Inegi
MÉXICO, D.F. (apro).- En junio pasado, la inversión que realizaron los empresarios mexicanos en activos fijos que sirven para la producción futura creció 2.7%, el nivel más bajo de los últimos 28 meses, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al dar a conocer el indicador mensual de la inversión fija bruta, el Inegi señaló que la tasa de 2.7% alcanzada en junio fue menor a la del mismo mes de 2011, cuando el gasto de los productores se elevó 12.5%.
El nivel registrado en el sexto mes del año ha sido el menor desde la pasada crisis de 2009, cuando la inversión se desplomó y registró números negativos.
En junio, la inversión fija bruta en maquinaria y equipo total descendió -0.5% a tasa anual.
Los gastos en maquinaria y equipo de origen importado retrocedieron -3.9% en el mes en cuestión, como consecuencia de menores adquisiciones de máquinas y material eléctrico; vehículos y material para vías férreas; instrumentos y aparatos de óptica y médicos; aparatos de relojería y sus partes; caucho y sus manufacturas; muebles; vidrio y sus manufacturas, y productos de fundición de hierro y acero, entre otros.
La inversión en maquinaria y equipo de origen nacional se elevó 10.3% en el mes de referencia, frente a la cifra del mismo mes de 2011, debido al crecimiento de compras de automóviles y camionetas; equipo ferroviario; camiones y tractocamiones; maquinaria y equipo agrícola, pecuario y para la construcción, y moldeo por fundición de piezas de hierro y acero.
Además, se adquirieron calderas industriales; muebles de oficina y estantería; maquinaria y equipo para levantar y trasladar, y equipo para soldar y soldaduras, principalmente.
Por su parte, los gastos realizados en construcción registraron una variación de 5.3% en junio del año en curso, respecto de igual mes de un año antes, derivado de mayores obras de edificación de vivienda; de inmuebles comerciales, institucionales y de servicios; de naves y plantas industriales; construcción de carreteras, puentes y similares; obras de urbanización; obras marítimas, fluviales y subacuáticas, y de los servicios relacionados con la minería, fundamentalmente.