Estima Banxico inflación de 3% para el 2013

viernes, 18 de enero de 2013 · 18:40
MÉXICO, D.F. (apro).- El Banco de México (Banxico) previó que los niveles de inflación para el 2013 sean menores a los registrados el año pasado y cercanos a la meta de 3%. Al dar a conocer el anuncio de política monetaria, la institución gobernada por Agustín Carstens consideró que el balance de riesgos para la inflación mejoró luego de que en seis meses el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se mantuvo en niveles superiores a 4%, provocados por el alto costo de los energéticos y precios de los productos agropecuarios, entre ellos el huevo. Hoy el banco central explicó que “la significativa disminución de la inflación ha tenido lugar en un entorno en el que la postura de política monetaria ha contribuido a que los ajustes en precios relativos en la economía se hayan dado de manera ordenada y sin efectos de segundo orden”. Por un lado, señaló, hubo una menor tasa de crecimiento anual del subíndice subyacente de las mercancías, en un contexto en el que las cotizaciones internacionales de las principales materias primas se han estabilizado o han comenzado a reducirse y el tipo de cambio ha registrado una apreciación. Por otra parte, se registró una disminución en los precios de algunos servicios, principalmente los relacionados con las telecomunicaciones. De esta forma, el Banxico advirtió que persisten riesgos a la baja para la economía mexicana “como reflejo de los desequilibrios macroeconómicos que prevalecen en las principales economías desarrolladas”. De hecho, señaló que la actividad económica en México se ha moderado. Lo anterior, derivado de la desaceleración de la economía mundial, mientras que las exportaciones continúan registrando un menor dinamismo en relación con lo observado en la primera mitad de 2012, lo cual ha influido en el comportamiento de la actividad productiva y los servicios que están más relacionados al comercio exterior. Para el banco central, la aprobación de las reformas estructurales permitiría crecer a mayores tasas en el entorno económico mundial, el cual sigue mostrando signos de debilidad: El 2013, para Estados Unidos, principal socio comercial de México, pinta un crecimiento económico menor al del año pasado. “A pesar del acuerdo alcanzado para reducir la magnitud del ajuste fiscal en 2013, persiste incertidumbre en relación con la aprobación del límite de endeudamiento del sector público y a los recortes en el gasto que resulten de la discusión fiscal en dicho país”, acotó el Banco de México. En la zona del euro la situación no parece tan alentadora. Según la institución encargada de la política monetaria, en esos países “si bien las presiones en los mercados interbancarios y de deuda soberana han disminuido, el funcionamiento de éstos sigue dependiendo del extraordinario grado de apoyo por parte de las instituciones oficiales”. De ahí se deriva que las perspectivas de crecimiento de la zona para 2013 continúan siendo desfavorables. Mientras, para gran parte de las principales economías emergentes el ritmo de crecimiento de la producción industrial se ha desacelerado. “En este contexto, se ha observado una disminución en las primas de riesgo en los mercados financieros internacionales, aunque no se puede descartar un nuevo episodio de volatilidad”, explicó. Tomando en cuenta todos estos factores, el banco central decidió mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 4.5%. Luego advirtió que “de consolidarse el entorno descrito podría ser aconsejable una reducción del objetivo de la Tasa de Interés Interbancaria a un día para facilitar el ajuste de la economía a una situación de menor crecimiento económico y menor inflación”.

Comentarios