Aumenta 64.5% importación de vehículos usados en enero
MÉXICO, D.F. (apro).- La importación de vehículos usados en enero pasado, en especial los procedentes de Estados Unidos, ascendió a 55 mil 321 unidades, lo que representó un incremento de 64.5% respecto del mismo mes de 2012, reveló la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
Además, el organismo alertó que desde octubre de 2005 a la fecha, los autos “chatarra” que entraron a territorio nacional suman 6 millones 694 mil unidades, cifra que contrasta con los 7 millones 155 mil 900 autos nuevos que vendieron las agencias en el mismo periodo.
Ello quiere decir que la cantidad de autos usados en el mercado mexicano equivale a 93.5% de las ventas de las agencias de vehículos.
En rueda de prensa, el director de relaciones públicas y gubernamentales de la AMDA, Guillermo Rosales Zárate, señaló que “el dato preocupante es que esto refleja ya una tendencia desde el mes de agosto de 2012, (es decir) un crecimiento constante de mes a mes en la importación de vehículos usados”.
Al respecto, el directivo urgió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a resolver los juicios de amparo atraídos por dicha instancia, y una vez resueltos el Poder Ejecutivo frene la importación de autos “chatarra”.
De acuerdo con la AMDA, en 2012 se registró una importación de vehículos usados superior a 400 mil unidades. Ello, según Rosales, significa un “número preocupante”, en virtud de que se ha convertido en un factor negativo para la industria y para el medio ambiente en el país.
Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís Sánchez, precisó que esos 6 millones de vehículos importados absorben “una importante cantidad” de subsidios a la gasolina en el país, la cual se puede contar en cientos de millones de pesos.
Y lanzó un mensaje al gobierno federal:
“Es el momento correcto para que en esta administración federal le entremos en serio a un programa que permita ordenar estas importaciones, ya que casi 80% de ellas llegan vía amparos en la frontera”.
Los directivos señalaron que existe confianza en la revisión que realiza la SCJN de esos casos, y adelantaron que el próximo viernes 8 habrá un juicio "abierto" en contra de uno de los jueces que otorgaron estos amparos.