Detecta Hacienda 2.8 millones de operaciones sospechosas en 2013

jueves, 9 de mayo de 2013 · 22:29
MÉXICO, D.F.(apro).- Durante el primer trimestre de 2013, la Secretaría de Hacienda (SHCP) procesó 2.8 millones de operaciones sospechosas de estar relacionadas con recursos de procedencia ilícita. De acuerdo con datos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SHCP, de este total de operaciones, 1.5 millones fueron consideradas como “relevantes”; es decir, aquellas por un monto igual o superior al equivalente en moneda nacional a diez mil dólares estadunidenses. Lo anterior “independientemente de que puedan estar vinculados con los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y del terrorismo y su financiamiento”, según la SHCP. Las otras 1.3 millones de operaciones correspondieron a transacciones con dólares en efectivo. De acuerdo con las disposiciones emitidas por la dependencia federal, las Instituciones de Crédito, Casas de Bolsa y Casas de Cambio deberán remitir un reporte por cada operación de compra, recepción de depósitos, recepción del pago de créditos o servicios, o transferencias en efectivo que se realicen con dólares estadunidenses, siempre que, tratándose de clientes, sean por un monto igual o superior a 500 dólares o, de usuarios, por un monto igual o superior a 250 dólares. Paralelamente, la Secretaría de Hacienda anunció que las instituciones financieras le reportaron 16 mil 39 millones de “operaciones inusuales”. Estas son actividades, conductas o comportamientos financieros que no concuerdan con los antecedentes o actividades conocidas o declaradas por los respectivos clientes de las instituciones financieras, en función del monto, frecuencia, tipo o naturaleza de la operación de que se trate, sin que exista una justificación razonable para dicho comportamiento. O bien, aquellas que, por cualquier otra causa, las instituciones consideren que contravienen los supuestos de los artículos 139, 148 Bis o 400 Bis del Código Penal Federal —relativos al financiamiento al terrorismo nacional e internacional o al lavado de dinero. Por otra parte, en los primeros tres meses del año se registraron seis “operaciones preocupantes”, que son aquellas actividades, conductas o comportamientos de los directivos, funcionarios, empleados y apoderados de las instituciones financieras y demás sujetos obligados que, por sus características, pudieran contravenir o vulnerar la aplicación de las normas.

Comentarios