Inflación anual se ubica en 4.32%: Inegi

jueves, 23 de octubre de 2014 · 22:25
MÉXICO, D.F. (apro).- La inflación no cede. En la primera quincena de octubre se colocó a una tasa anual de 4.32% impulsada por el incremento en las tarifas de electricidad y del precio de la cebolla, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con esta tasa la inflación se encamina al cuarto mes consecutivo en niveles superiores a la meta planteada por el Banco de México (Banxico) que es del 3% (+/- un punto porcentual) para este 2014. En los primeros 15 días de octubre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se disparó 20.22% ante el alza en el costo de la energía eléctrica, ya que el programa de tarifas eléctricas de temporada cálida terminó su periodo de vigencia durante octubre en las siguientes ciudades: Mérida, Monterrey, Acapulco, Torreón, Veracruz, Villahermosa, Tampico, Monclova, Chetumal, Iguala, Tepic, San Andrés Tuxtla, Campeche, Tehuantepec y Ciudad Acuña. Además el precio de la cebolla subió 20.99%; los servicios profesionales, 6.99%; los servicios turísticos en paquete, 1.29%; y en menor medida los costos de la gasolina de bajo octanaje, la carne de res, el gas doméstico LP, el precio de la vivienda propia, servicios turísticos en paquete y los automóviles. En contraste, cayeron los precios de los productos para el cabello, servicios de telefonía móvil, detergentes, además de los productos agropecuarios como el pollo, jitomate, naranja, tomate verde, aguacate pescado y chile poblano. Al interior del INPC, la inflación subyacente que incluye a mercancías como alimentos (excepto agropecuarios) y servicios como vivienda, así como colegiaturas, se elevó 0.12% para colocarse a una tasa anual de 3.32%. Mientras que la inflación no subyacente, caracterizada por la volatilidad de sus componentes como los productos agropecuarios y energéticos subió 1.72%, colocándose en una tasa anual de 7.59%. En tanto, el índice de precios de la canasta básica presentó un crecimiento de 1.27% en la primera quincena de octubre de este año, así como una tasa anual de 5.18%, el máximo nivel de los últimos seis meses. De acuerdo con el análisis de BBVA Bancomer, la inflación anual ha alcanzado su pico. “Aunque la inflación sorprendió ligeramente al alza, el desglose del aumento quincenal juega a favor de nuestra previsión de fin de año de 3.8%; consenso: 4.0%, dado que está claro que no hay presiones por el lado de la demanda y las presiones sobre los precios agropecuarios parecen estar cediendo”, señaló la institución bancaria.

Comentarios