Alerta Concamin sobre difícil arranque de año para consumidores

miércoles, 12 de febrero de 2014 · 22:42
MÉXICO, D.F. (apro).- Lejos de la percepción optimista del gobierno federal sobre el momento que vive la economía mexicana tras la aprobación de las reformas estructurales, el sector industrial pintó su línea y aclaró que el inicio de año no ha sido sencillo para los consumidores, empresarios e incluso para los mercados financieros. Al dar a conocer su documento Pulso Industrial, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) aseguró que “paradójicamente, mientras los analistas extranjeros perciben solidez en los fundamentos económicos del país y cierta mejoría en el crecimiento potencial de la actividad económica nacional, el consumidor mexicano no parece compartir, al menos por ahora, dicho enfoque”. Mientras, continuó, Standard & Poor’s en diciembre y ahora Moody`s elevaron sus calificaciones a los bonos de deuda soberana mexicana en reconocimiento al manejo macroeconómico efectuado en el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto, así como a la aprobación de las llamadas “reformas estructurales”, la realidad para el consumidor fue diferente. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el índice de confianza del consumidor (ICC), que mide su percepción en torno al presente y futuro de las economías familiar y nacional, así como la disponibilidad de adquirir bienes durables, retrocedió 15% anual en enero pasado. “Este descenso responde, sin lugar a dudas, al incremento en los precios de ciertos artículos de la canasta básica en el arranque de año”, precisó la Concamin. Sin embargo, los industriales confiaron en que tan pronto comience a mejorar el mercado laboral y se amplíen las oportunidades de empleo, repuntarán su percepción y nivel de confianza. Pero no todo se limita a los consumidores. Los empresarios también han tenido un arranque de año difícil ante las nuevas disposiciones fiscales como la homologación del IVA en las zonas fronterizas, el aumento de la tasa del ISR y el IVA a productos como los refrescos, entre otros. De hecho, la Concamin dijo que “el arranque lento del mercado interno, influyó en el desempeño del indicador de confianza empresarial del sector manufacturero mexicano”, cuyo retroceso de 10.2% en enero respecto al mismo mes de 2013, constituye su descenso más pronunciado desde agosto de 2009. “El enfriamiento del mercado doméstico y las disposiciones fiscales que entraron en vigor a partir de enero, explican dicho comportamiento”, afirmó el organismo. No obstante, agregó que la percepción mejorará sensiblemente, tan pronto se asimilen las nuevas reglas tributarias y comiencen a sentirse los efectos favorables del ejercicio oportuno del gasto público y el repunte de la demanda procedente de Estados Unidos.  

Comentarios