Irán al presupuesto 6 mil 400 mdd de coberturas petroleras: Videgaray

martes, 24 de noviembre de 2015 · 21:44
MÉXICO, DF (apro).- El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) Luis Videgaray confirmó que los recursos redituados por el pago de las coberturas petroleras ascenderán a 6 mil 400 millones de dólares, recursos que se utilizaran para el presupuesto del próximo año. Durante su participación en la 57 semana de Radio y Televisión el funcionario presumió: “Al inicio del mes de diciembre habremos de recibir los ingresos derivados de haber contratado una cobertura petrolera. Nuestra estimación es que serán 6.4 mil millones de dólares, es decir, un poco más de 104 mil millones de pesos. Son recursos, precisó, con los que se cuenta para la elaboración del presupuesto y que se derivan de haber tomado una decisión “oportuna y prudente” de cubrir el riesgo petrolero. El pasado lunes la compañía estadunidense Bloomberg afirmó que el gobierno contrató las coberturas petroleras a un precio de 76.40 dólares por barril con bancos como Goldman Sachs Group, JPMorgan Chase y Citigroup. Adicional a ello Videgaray recordó que para el año que entra el gobierno ya cubrió los ingresos petroleros a 49 dólares por barril lo cual calificó como “muy relevante porque hoy el precio del petróleo, de la mezcla mexicana, está en 33 dólares por barril”. Ante concesionarios de radio y televisión, presentadores, locutores y directivos de diferentes medios el titular de la SHCP no dejó pasar la oportunidad para señalar que México se diferencia de muchos países emergentes por su estabilidad macroeconómica. “México tiene un compromiso con la estabilidad macroeconómica. Las decisiones que se han tomado a lo largo de los últimos meses y los últimos años están enfocadas en preservar la estabilidad. Por ejemplo en materia de finanzas públicas se tomó la decisión ante los menores ingresos que tiene el gobierno por la caída del precio del petróleo, de adquirir a tiempo coberturas del precio del petróleo”, recalcó. El funcionario mencionó cada uno de los indicadores que según él son parte del efecto de las reformas estructurales: la “baja inflación”, el crecimiento del crédito, el dato de inversión extranjera directa, el alza del consumo privado, así como el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2.6% registrado en el segundo trimestre del año. Luis Videgaray aseguró que “en un contexto tan complejo internacional –caída del precio del petróleo, alza de las tasas de interés, lento crecimiento global– México está acelerando la economía porque lo estamos haciendo con baja inflación y porque el motor principal del crecimiento económico en México es hoy el consumo interno”, puntualizó.  

Comentarios