Narco 'pulveriza” sus recursos para dificultar su detección, alerta titular de Economía
MÉXICO, DF (apro).- El Cártel de Sinaloa y otras organizaciones del narcotráfico "pulverizan" sus ganancias en bienes raíces o pequeños negocios para dificultar su detección, alertó hoy Ildefonso Guajardo, secretario de Economía (SE).
En un encuentro con periodistas extranjeros, el titular de la SE descartó que recursos importantes de grupos como el dirigido por Joaquín El Chapo Guzmán, detenido el viernes pasado después de seis meses en fuga, se inyecten en grandes empresas o en el sector productivo.
A una semana de la recaptura del capo, Guajardo sostuvo que el empresariado mexicano “juega en las ligas mayores”, además de que comercia con los principales países con reglas éticas perfectamente definidas y “tiene un interés muy especial por no dejar contaminarse”.
Sin embargo, un informe del organismo internacional Global Financial Integrity (GFI), publicado a finales de 2013, reveló que México fue el tercer gran exportador de recursos provenientes de fuentes no legales en el mundo, con 46 mil 186 millones de dólares, sólo detrás de China y Rusia.
Según ese estudio, buena parte de esos flujos de dinero provienen del crimen organizado, el lavado de dinero y la facturación ilícita, que es practicada en México tanto por las grandes cadenas mercantiles como por pequeños contribuyentes en la frontera.
Pese a ello, Guajardo celebró hoy que exista una ley antilavado que, por ejemplo, para transacciones inmobiliarias exige que haya documentos pagados con cheques y no con dinero en efectivo.
Sin embargo, entre las actividades vulnerables al blanqueo de capitales se encuentran también las entidades financieras, casinos y la emisión de tarjetas de crédito no bancarias,
Además de la compra-venta de metales y piedras preciosas, subasta o comercialización de obras de arte, comercialización de vehículos, recepción de donativos, entre otros.