Banxico entrega a gobierno de EPN remanente histórico por 239 mil 93 mdp

lunes, 11 de abril de 2016 · 22:08
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Banco de México (Banxico) entregó al gobierno de Enrique Peña Nieto 239 mil 93 millones de pesos por concepto de remanente de operación, correspondiente el ejercicio fiscal 2015. De acuerdo con los especialistas, fue un año “atípico” ante la elevada volatilidad y alza en el tipo de cambio lo que obligó al banco central a subastar dólares en el mercado cambiario, lo que a su vez le dejó dicho remanente en pesos. De hecho, el año pasado el remanente de operación fue histórico comparado con los años anteriores: En el 2014 estos recursos apenas alcanzaron los 31 mil 449 millones de pesos; en 2013 tuvieron una variación negativa de 96 mil 594 millones; en 2012, cayeron 194 mil 706 millones; en 2011 no crecieron, ni disminuyeron, mientras que en 2010 retrocedieron 79 mil 326 millones… Sólo en 2008, durante la recesión económica mundial, tuvieron un alza de 95 mil millones de pesos. 70% para recomprar deuda: SHCP La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que de los 239 mil 93 millones de pesos, 167 mil millones equivalentes al 70%, se destinarán a re-comprar deuda existente del gobierno federal y a disminuir el monto de colocación de deuda durante 2016. Del 30% restante, 70 mil millones de pesos se destinarán a una aportación al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, y aproximadamente 1.7 mil millones (97 millones de dólares) se utilizarán para pagar aportaciones pendientes a organismos internacionales, mismas que constituyen una inversión de capital del gobierno federal. La dependencia encabezada por Luis Videgaray precisó que la recepción y uso del Remanente de Operación se verá reflejada en una mejora de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) y del Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP). Según el Informe de Finanzas y la Deuda Pública, el saldo histórico de los RFSP ascendió a ocho billones 882.8 mil millones de pesos y fue superior en 249.3 mil millones de pesos al de diciembre de 2015, de los cuales alrededor de 156.1 mil millones de pesos se explican por movimientos en el tipo de cambio. También habrá para Pemex. Hacienda informó que continúa analizando los instrumentos a su disposición para apoyar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y las características del referido apoyo serán dadas a conocer en los próximos días. El ingreso del remanente de operación de Banxico es un ingreso de carácter no recurrente. El año pasado, el Congreso de la Unión aprobó una reforma a la LFPRH en la cual se establece un destino específico para dicho remanente: “Al menos el 70% debe destinarse a la amortización de la deuda pública del Gobierno Federal contratada en ejercicios fiscales anteriores o a la reducción del monto de financiamiento necesario para cubrir el déficit presupuestario que, en su caso, haya sido aprobado para el ejercicio fiscal en que se entere el remanente, o bien, una combinación de ambos conceptos”, explica. Además dispone que el monto restante, “debe usarse para fortalecer el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios o al incremento de activos que también mejoren la posición financiera del gobierno federal”. La LFPRH establece que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) deberá dar a conocer la aplicación específica de los recursos del remanente de operación que, en su caso, hubiese recibido de Banxico, así como la reducción que ésta hubiere generado en el SHRFSP, en el último informe trimestral del ejercicio fiscal de que se trate.

Comentarios