La economía mexicana cierra 2017 'sin despegar”: empresarios

lunes, 18 de diciembre de 2017 · 21:00
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), presidido por Juan Pablo Castañón Castañón, consideró que la economía de México termina 2017 sin poder despegar, con un crecimiento “inercial que no permite erradicar la pobreza”. “Este año se sumará a los más de 30 que llevamos creciendo a una tasa inercial, que no permite generar los empleos que los mexicanos demandan ni reducir la pobreza como lo necesitamos. Nuestro país tiene que tomar medidas para cambiar esta realidad y alcanzar un crecimiento sostenido, sostenible y más acelerado”, expuso el organismo en su último mensaje del año. Además, el CCE consideró “imprescindible” que el gobierno imponga la ley y reduzca la tendencia creciente de inseguridad en el país. “No podemos esperar que la economía crezca en un entorno donde no se garantiza la integridad de las personas ni de su patrimonio. “Tenemos que impulsar una mayor inversión pública para que se reactive la actividad productiva en sectores como la construcción, especialmente en el rubro de infraestructura”, señaló un comunicado. Para el CCE, México termina 2017 con un entorno estable, pero continuará enfrentando importantes desafíos en 2018, varios de ellos externos: aún existe incertidumbre por el resultado de la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y, al mismo tiempo, la reforma fiscal en Estados Unidos puede reducir los incentivos a invertir en México. “Por eso, requerimos del sector público acciones que lleven a México a convertirse en un país más competitivo. No hay mejor antídoto contra los riesgos internos y externos que elevar la productividad de las empresas y la competitividad de nuestra economía, desde las pequeñas hasta las grandes empresas”, expuso Castañón en su texto. Advertencia por la inflación En su comunicado, el CCE señala que otra de las preocupaciones de los empresarios es la elevada inflación, ya que, aunque hay mejores perspectivas para 2018, todavía se refleja el ajuste que han tenido los precios del gas doméstico y las gasolinas, que muestran alzas anuales superiores a 30 y 20%, respectivamente. “En este entorno, la inflación podría acercarse a 6.6% al cierre del año, con un efecto sobre el poder adquisitivo de los hogares”. El Consejo Coordinador Empresarial también aseguró que durante 2018 nuestro país deberá hacer frente al impacto de los sismos de septiembre pasado, pero “también tendremos que mejorar en varios indicadores económicos que han tenido una tendencia a la baja en los últimos meses, como la actividad industrial y el consumo, que han mostrado un comportamiento negativo que recalca la necesidad de fortalecer el mercado interno en el país”. El organismo empresarial agregó que se necesita que el Poder Legislativo aproveche la oportunidad para crear una ley general de mejora regulatoria que permita facilitar los negocios en México, eliminando obstáculos a la inversión y la operación de las empresas con menos trámites.

Comentarios