El peso alcanza su peor nivel desde marzo; dólar se intercambia en $19.75

jueves, 21 de diciembre de 2017 · 17:27
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El embate del dólar contra el peso no cesa y este jueves alcanzó niveles no vistos desde marzo pasado, cuando el tipo de cambio aún resentía el “efecto Trump”. En sucursales bancarias, el billete verde se intercambió en 19.75 pesos, mientras que a nivel interbancario o al mayoreo se ofertó en 19.49 unidades, es decir, 1.35% más caro que el cierre del pasado miércoles. El peso continuó su caída libre por la aprobación de la reforma fiscal estadunidense, la cual se considera como “el primer triunfo de Donald Trump” y que acarreará mayor confianza de los inversionistas en el dólar. “Parte del debilitamiento del peso se debe a que la aprobación de la reforma en Estados Unidos reduce la competitividad fiscal de México. Existen específicamente dos cambios a la reforma fiscal estadunidense que pueden afectar a la economía mexicana, uno es el del recorte de la tasa de impuestos a corporativos de 35 a 21%, tasa que es considerablemente menor a la que México tiene actualmente”, explicó el análisis del Banco Base. Otra de las medidas que tendrá un impacto sobre la economía del país será la del cambio a las tasas de impuestos de repatriación de capitales, con lo que se busca que las empresas estadunidenses con operaciones en México envíen sus utilidades a aquel país en lugar de reinvertirlas aquí mismo. Inflación con impacto negativo El dato de la inflación dado a conocer este día por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) tampoco abonó al fortalecimiento del peso, ya que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó una tasa anual de 6.69% en la primera quincena de diciembre. Mientras que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) apenas creció 0.1% en octubre respecto del mes inmediato anterior. Dicho indicador estuvo impulsado por las actividades primarias y las terciarias; en contraste, la industria continuó en números rojos. “Tomando en cuenta el dato de inflación más reciente, que la Fed continúe su proceso de normalización de tasas de interés en 2018 y un tipo de cambio de 19.30 pesos por dólar, Banco Base estima una probabilidad de 73% de que el Banxico vuelva a subir su tasa de interés en febrero”, adelantó el análisis. El Banco Base también enfatizó el ruido político desatado tras la detención de Alejando Gutiérrez, exsecretario general adjunto del PRI a nivel nacional, pues se le acusa de formar parte del esquema del desvío de recursos por más de 250 millones de pesos de la Secretaría de Hacienda al partido del presidente Enrique Peña Nieto en 2016. Aunque la noticia por sí misma no pegó en los mercados, puede ser un factor de incertidumbre para el año electoral que está a la vuelta de la esquina.

Comentarios