Peso abre julio con retroceso y se oferta en 18.50 por dólar

lunes, 3 de julio de 2017 · 18:16
xCIUDAD DE MÉXICO (apro).- El peso acumuló su tercer día consecutivo perdiendo terreno frente al dólar, luego de la publicación de datos positivos para la economía estadunidense. En sucursales bancarias el billete verde se cotizó en 18.50 unidades, mientras que a nivel interbancario o al mayoreo se ofertó en 18.20 pesos, es decir, 0.33% más caro que el cierre del pasado viernes, según datos del Banco de México (Banxico). La jornada de este lunes estuvo marcada por indicadores que revelan recuperación económica en diferentes partes de mundo. Así, en Estados Unidos el indicador ISM de manufactura se ubicó en 57.8 puntos durante junio, indicando la expansión más acelerada desde agosto de 2014. Mientras que en China el indicador PMI de Caixin para la actividad manufacturera se ubicó en 50.4 puntos, superando el umbral de expansión de 50 puntos, tras ubicarse en una zona de contracción durante mayo. Asimismo, en la Eurozona el indicador PMI de Markit subió a 57.4 puntos, siendo la expansión de la actividad manufacturera más acelerada desde abril de 2011. En tanto en México se publicaron los resultados de la Encuesta de Expectativas de los Especialistas del Sector Privado correspondiente a junio, elaborada por el Banxico. En ella, los analistas revisaron al alza la expectativa de inflación para 2017 de 5.9 a 6.02%. Además, previeron un crecimiento económico ubicado en 1.98%. En cuanto al tipo de cambio, la expectativa para el cierre de 2017 bajó de 19.53 en la estimación de mayo a 18.74 pesos por dólar en la estimación de junio. Durante el primer semestre del año el peso se apreció 12.41% o 2 pesos y 57 centavos, cerrando alrededor de 18.15 pesos por dólar, luego de diluirse “el efecto Trump” y en un entorno caracterizado por el alza en las tasas de interés tanto en Estados Unidos como en México. De acuerdo con el Banco Base, la administración de Donald Trump moderó su retórica proteccionista y es altamente probable que la ya próxima renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) respete el principio trilateral del acuerdo, facilitando una recuperación de las inversiones en la segunda mitad del año y a lo largo de 2018. En este entorno, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió la semana con una variación positiva de 0.5%, en línea con los mercados estadunidenses, donde el Dow Jones ganó 0.61%; el Standard & Poor’s, 0.23%; en contraste, el índice tecnológico Nasdaq decreció 0.49%.

Comentarios