El dólar se deprecia por caída de petroprecios
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El peso logró recuperar terreno frente al dólar este jueves, ante una mayor aversión al riesgo de los inversionistas por el billete verde provocada por la falta de credibilidad en el discurso de presidente estadunidense Donald Trump.
En sucursales bancarias, el dólar se ofertó en 18 unidades mientras que a nivel interbancario dicha moneda se cotizó en 17.69 pesos, es decir, 0.07% más barata que el cierre del pasado miércoles, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
“Cabe recordar que el martes por la tarde Trump amenazó con sacar a Estados Unidos del TLCAN y con permitir el cese de operaciones del gobierno de Estados Unidos si el Congreso de ese país no considerara los fondos para la construcción del muro fronterizo tan pronto como en septiembre. Sin embargo, es evidente que el mercado ha aprendido a ignorar rápidamente los comentarios irracionales del presidente de Estados Unidos en contra de México”, señaló el análisis del Banco Base.
Aún más: esta mañana el exsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Lawrence Summers, comentó en una nota después de una visita a México que está equivocado el razonamiento de Trump en cuanto a la necesidad de eliminar el déficit comercial con México a través de barreras comerciales y calificó de “vergonzoso” que ese sea el pensamiento tanto del presidente como del secretario de Comercio, Wilbur Ross.
Sesión con caída en petroprecios
Este día, el tipo de cambio se vio impactado por la caída de los precios del petróleo en anticipación al huracán Harvey, el cual se espera que impacte el estado de Texas y ha ocasionado el cierre de varias refinerías de modo preventivo.
“El cierre de refinerías en la región implica que los inventarios de petróleo podrían acumularse en los próximos días”, explicó el Banco Base.
En México, se publicó la inflación correspondiente a la primera quincena de agosto, la cual se ubicó en una tasa interanual de 6.59% y una tasa quincenal de 0.31%, superando nuevamente las expectativas del mercado.
A decir del análisis “con la inflación publicada hoy se calcula una probabilidad de 62.5% de que el Banco de México vuelva a subir su tasa de referencia en lo que resta del año. Si la Reserva Federal (Fed) llega a subir su tasa de referencia, la probabilidad se eleva a 89%”.
Por otra parte, el Banxico publicó la Minuta de la Junta de Gobierno correspondientes a la decisión del 10 de agosto, en la que destaca que los riesgos para la inflación provenientes de la renegociación del TLCAN, la normalización monetaria de Estados Unidos y el proceso electoral de 2018, por lo que un miembro de la Junta indicó que existe una probabilidad elevada de que se observen episodios de volatilidad más allá de mediados de 2018.
Bajo este escenario, señaló que las previsiones de inflación para 2018 deben considerar un entorno de volatilidad cambiaria.
“También fue relevante en las minutas que un miembro de la Junta considera riesgoso que los mercados anticipen un recorte a la tasa de referencia a mediados del año entrante y pone en evidencia la necesidad de Banxico de esforzarse por lograr credibilidad en sus objetivos”, precisó el Banco Base.