Intervenciones de la Cofece benefician con 11 mil mdp a consumidores, afirma su presidenta
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Alejandra Palacios Prieto, afirmó que a raíz de las intervenciones del organismo, los beneficios generados a consumidores ascendieron a 11 mil millones de pesos.
Tal cantidad es el equivalente a cuatro veces el presupuesto de la Cofece en los últimos cinco años, detalló Palacios al clausurar la Jornada por la Competencia 2018: 25 años de la autoridad de competencia en México.
“Desde nuestras facultades para sancionar a cárteles económicos, hemos ayudado a erradicar la corrupción en contrataciones públicas”, aseguró la funcionaria.
En presencia del presidente Enrique Peña Nieto --cuestionado por actos de corrupción como la Casa Blanca y su cercana relación con el empresario Juan Armando Hinojosa Cantú--, la funcionaria agregó que como órgano autónomo, en estos cinco años “hemos atendido (en la Cofece) obstáculos a la competencia en los mercados que son más relevantes para el país y, sobre todo, para los bolsillos de las familias mexicanas como el agroalimentario, el financiero, el energético, el farmacéutico y el de transporte”.
Dejó claro que la desigualdad es uno de los temas centrales en la discusión pública, no sólo porque frena el desarrollo de las personas, sino porque restringe el potencial de crecimiento económico del país en su conjunto.
De igual manera, adelantó los resultados de un estudio que estima cuánto dinero pierden los hogares mexicanos cuando las empresas ejercen su poder de mercado y suben los precios en los bienes esenciales para el consumo como tortilla, pan, leche, huevo, carne de res, carnes procesadas, lácteos, transportes y medicinas.
“Les adelanto aquí las dos conclusiones reveladoras del estudio. Primero, que las familias mexicanas pagan 98% más de lo que deberían de pagar al quedar cautivos al poder de mercado de las empresas en las categorías de gasto que mencioné. De no existir este poder de mercado, las familias observarían un aumento automático en la capacidad adquisitiva de sus salarios del 15%”, precisó Palacios frente a los secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo; y de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.
La presidenta de Cofece también mencionó que la pérdida de bienestar es regresiva, “esto es, afecta con mayor intensidad a los sectores más pobres del país”.
Añadió: “A partir de evidencia empírica, el doctor Aradillas demuestra que el 10% de los hogares de menores ingresos pierde cinco veces más que el 10% de los hogares de mayores ingresos, como porcentaje de sus respectivos ingresos totales”.