Peso mexicano iniciará el 2019 con escenario de incertidumbre externa

miércoles, 26 de diciembre de 2018 · 18:00
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El tipo de cambio iniciará el 2019 entre la incertidumbre externa e interna, por lo que se espera que el dólar se cotice por arriba de los 20 pesos entre enero y febrero, aseguró el Banco Base. En su análisis, la institución bancaria señaló que se espera que el peso mexicano inicie 2019 con un escenario de elevada incertidumbre externa, ante el riesgo de una desaceleración económica en China y Estados Unidos, lo que también podría afectar el desempeño de las economías emergentes. Además, existe una alta probabilidad de un mercado de capitales a la baja, lo cual también podría generar una mayor aversión al riesgo y subir al tipo de cambio. De manera interna también existe incertidumbre, ya que se desconoce si el nuevo gobierno respetará la prudencia fiscal delineada en el Presupuesto de 2019, algo que será observado de cerca por el mercado y por las agencias calificadoras. Según el análisis elaborado por la directora de análisis económico-financiero del Banco Base, Gabriela Siller, se espera que en 2019 las expectativas de tasas de interés en Estados Unidos tengan una menor relevancia para el desempeño cambiario que en años previos. A la par, el Banco de México ha subido su tasa como la Reserva Federal en el año que termina y al mantener el diferencial de tasas con Estados Unidos, se ha reducido el riesgo de una salida de capitales. “Asimismo, es probable que la Fed frene el ritmo de incrementos a la tasa de interés, subiéndola en sólo dos ocasiones durante 2019, de 25 puntos base cada una, debido a la ausencia de presiones inflacionarias en Estados Unidos. Por este motivo, de observarse una salida de capitales del país, es más probable que se deba a una mayor percepción de riesgo interno”. Aprobación del T-MEC, riesgo Otro riesgo para el tipo de cambio es que no se descarta que en los primeros meses de 2019 el tipo de cambio pueda enfrentar presiones al alza a niveles por arriba de 20 pesos por dólar, pues el mercado centrará su atención en el proceso de aprobación del T-MEC en Estados Unidos, el cual puede prolongarse varios meses bajo la nueva legislatura en ese país. “Aunque el peso podría perder terreno inicialmente, se espera que muestre una recuperación conforme avanza el año, la cual podría ser mayor si el nuevo gobierno en México se apega a la ortodoxia económica y no surgen iniciativas en el Congreso que eleven la percepción de riesgo”, adelantó el Banco Base. En este escenario, el tipo de cambio enfrenta diversos riesgos como la desaceleración económica global por la guerra comercial; una imposición de aranceles al sector automotriz (sección 232 de Estados Unidos); la lentitud en la aprobación del T-MEC.; así como un posible contagio de economías emergentes. Asimismo, persiste la aversión al riesgo por un mercado de capitales a la baja en Estados Unidos;  una implementación de políticas económicas no ortodoxas por parte del nuevo gobierno; y la aceleración en el ritmo de incrementos a la tasa de la Fed (poco probable). De materializarse estos riesgos, el Banco Base estima que el tipo de cambio podría subir por arriba de 21 pesos por dólar.

Comentarios