Tras aranceles de Trump, el peso cierra semana con una depreciación de 38.2 centavos

viernes, 1 de junio de 2018 · 20:37
CIUDAD DE MEXIO (apro).- Luego de que Estados Unidos decidiera imponer aranceles al acero y aluminio mexicanos, el peso volvió al terreno negativo frente al dólar y cerró con una depreciación semanal de 1.96% o 38.2 centavos, dando como resultado un dólar ubicado en los 20.20 pesos en ventanillas bancarias. Aunque el mercado se estabilizó a media semana, las presiones en contra del peso se reanudaron el jueves, después de que Estados Unidos anunciara la entrada en vigor de los aranceles de 25 y 10% a la importación de acero y aluminio proveniente de México, Canadá y la Unión Europea (UE). “Es importante mencionar que el anuncio sobre la aplicación de los aranceles ya mencionados presionó al tipo de cambio al alza, llevándolo a tocar un nuevo máximo en el año de 20.0481 pesos por dólar”, señaló el análisis del Banco Base. Con la entrada en vigor de los aranceles al acero y al aluminio, da inicio una guerra comercial en donde el mayor riesgo para México radica en que Donald Trump imponga impuestos a la industria automotriz, la cual representa una tercera parte de las exportaciones totales de México. La guerra comercial genera un panorama más pesimista para la inversión extranjera directa que viene a México, la cual mostró una caída de 24% en el primer trimestre. Al inicio de la semana, explicó, el tipo de cambio estuvo presionado al alza debido a la incertidumbre política de Italia. “La situación política de Italia, la tercera mayor economía de Europa, generó un incremento en la demanda por activos libres de riesgo, principalmente deuda soberana de Estados Unidos y Alemania. Ante esto, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años retrocedió 17.2 puntos base a 2.75%, mientras que el diferencial entre la tasa de rendimiento de los bonos a 10 años de Alemania e Italia se elevó a 263 puntos base, nivel no visto desde 2013”, acotó el análisis. Para la siguiente semana los participantes del mercado seguirán atentos a noticias relacionadas a la renegociación del TLCAN, pues casi al cierre de este viernes, Trump retomó su postura en contra del tratado, al mencionar que preferiría negociar acuerdos bilaterales con México y Canadá. Asimismo, se espera que durante la siguiente semana la Secretaría de Economía dé a conocer detalles específicos sobre las medidas de represalia que aplicará sobre la importación de algunos bienes estadunidenses. “Cabe mencionar que, aunque es una medida de represalia, los aranceles presionarán al alza la inflación de México y con esto se incrementa la probabilidad de nuevas alzas en la tasa de interés por parte de Banxico”, advirtió el Banco Base. También advirtió que durante junio el tipo de cambio continuará presionado al alza, debido a la incertidumbre sobre el futuro de la renegociación del TLCAN, los efectos de la guerra comercial entre México y Estados Unidos y las elecciones presidenciales, pues se espera que la incertidumbre política continúe hasta el 1 de julio. Es importante agregar que, en la última encuesta a especialistas de Banco de México del mes de mayo, el promedio de las expectativas de tipo de cambio al cierre de 2018 subió de 18.83 a 19.02 pesos por dólar.

Comentarios