En semana de aversión al riesgo, peso se aprecia 0.11% frente al dólar; éste se ofertó en 19.32 unidades
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En una semana marcada por el aumento de la aversión al riesgo en el mercado cambiario, el peso logró una apreciación de 0.11% frente al dólar, moneda que, a su vez, se ofertó en 19.32 unidades este viernes en sucursales bancarias.
A lo largo de la semana, el tipo de cambio enfrentó presiones al alza ante episodios de aversión al riesgo que afectaron a los mercados financieros globales, en particular los mercados de capitales de Asia y Europa.
“La aversión al riesgo que se observó desde el lunes fue resultado del efecto contagio ocasionado por la inestabilidad financiera en Turquía. Cabe recordar que, al inicio de la semana, la lira turca alcanzó un nuevo máximo histórico de 7.23 liras por dólar, ocasionando pérdidas para la mayoría de las divisas de economías emergentes”, precisó el análisis del Banco Base.
Aunque el nerviosismo relacionado con Turquía se moderó, explicó el análisis, persiste el riesgo de que la lira turca vuelva a perder terreno en los próximos días, ya que, de manera interna, el Banco Central de Turquía no ha subido su tasa de interés, medida que los participantes del mercado consideran necesaria para evitar que continúe la especulación en contra de la lira y evitar mayores presiones inflacionarias.
Añadió:
“Asimismo, desde el punto de vista político, se espera que las tensiones entre el gobierno estadunidense de Donald Trump y el gobierno turco de Recep Tayyip Erdogan lleven a mayores sanciones en contra de oficiales turcos e incluso a la imposición de aranceles, afectando las expectativas económicas de Turquía y sembrando duda sobre la permanencia del país en la OTAN”.
Por otro lado, en la semana los participantes del mercado estuvieron atentos a las reuniones de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en Washington.
Inicialmente hubo dudas sobre los avances, ya que oficiales de Estados Unidos hicieron comentarios que indican una mayor dificultad para alcanzar acuerdos. Entre éstos destacó el de Donald Trump, quien mencionó que su país todavía cuenta con mejores alternativas antes de negociar un mal acuerdo.
No obstante, en la última sesión de la semana, surgió en medios de comunicación que se están logrando avances en materia de productos agropecuarios, lo que llevó a la administración de Trump a retirar demandas que buscaban limitar la importación de algunos productos provenientes de México, principalmente frutos.
De acuerdo con el presidente del Consejo de Asesores de la Casa Blanca, Kevin Hassett, ambos países están muy cerca de llegar a un acuerdo, mientras que el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, destacó que existen avances y se reunirán nuevamente la semana entrante.