Peso acumula segundo día consecutivo de ganancias frente al dólar

jueves, 3 de octubre de 2019 · 18:34
CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El peso acumuló su segundo día consecutivo con ganancias frente al dólar, ante la debilidad de algunos datos económicos en Estados Unidos, que confirman la desaceleración económica del vecino país del norte. En sucursales bancarias, el billete verde se cotizó en 19.98 unidades; mientras que en operaciones al mayoreo se ofertó en 19.66 pesos, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico). Según con el análisis del Banco Base, el debilitamiento del dólar se dio tras la publicación del ISM de servicios de Estados Unidos para el mes de septiembre, que se ubicó en 52.6 unidades, por debajo de las expectativas del mercado y siendo su menor lectura en registro desde agosto de 2016. “Lo anterior, aunado a los indicadores económicos negativos publicados durante las últimas dos sesiones, tales como el ISM manufacturero y la encuesta de empleos ADP de septiembre, parece indicar que durante ese mes la economía estadunidense se desaceleró de forma significativa, lo que fortalece la expectativa de que la Fed podría recortar nuevamente su tasa de interés antes de que termine el año”, explicó el análisis. Dicha situación provocó una ola de ganancias de las divisas emergentes frente al billete verde de forma que el real brasileño fue el que más apreciado estuvo con un aumento del 1.04%; el rand sudafricano que avanzó 0.87%, seguido del peso mexicano, que se apreció 0.64%. Al cierre de la semana, los participantes del mercado centrarán su atención en la publicación de la nómina no agrícola de septiembre, que se dará a conocer mañana. “El dólar podría seguir debilitándose si los datos del mercado laboral fortalecen la expectativa de que la economía estadounidense está desacelerándose”, adelantó el Banco Base. Adicionalmente, acotó, el mercado estará atento a la intervención de Jerome Powell, presidente de la Fed, mañana en un evento en Washington, programado para las 13:00 horas, en el que se hablará sobre las estrategias de política monetaria de esta institución central. Por otro lado, durante la sesión el presidente Trump dijo que China debería de considerar iniciar una investigación en contra de Joe Biden y su hijo, haciendo referencia a la llamada que sostuvo con el presidente de Ucrania y que impulsó a la bancada Demócrata a iniciar un proceso de destitución en su contra. Aunque lo interior eleva las tensiones políticas internas en Estados Unidos, no se observó un efecto sobre el tipo de cambio.

Comentarios