El T-MEC será insuficiente si AMLO no recupera la confianza: Coparmex

miércoles, 1 de julio de 2020 · 23:43
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene el reto de recuperar la confianza, de lo contrario el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será insuficiente, subrayó este miércoles la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). “Casos como el de Constellation Brands y la dura misiva del American Petroleum Institute, quejándose de un trato discriminatorio en el sector energético, son hechos que no abonan a recuperar la confianza”, apuntó el organismo encabezado por Gustavo de Hoyos Walther. Nota relacionada: El T-MEC entra en vigor a partir de hoy en un contexto marcado por la pandemia El T-MEC, aclaró, no podrá por sí solo resolver la grave crisis económica por la que estamos atravesando, por lo que –consideró-- es urgente activar políticas públicas, como los Remedios Solidarios que ha propuesto la Coparmex para proteger el empleo y el ingreso de las familias mexicanas. “Para que el T-MEC sea un instrumento útil para promover el desarrollo económico, tiene que acompañarse de un gobierno eficaz que brinde certeza jurídica y que haga respetar el estado de Derecho”, apuntó el empresario bajacaliforniano. Añadió: “De nada servirá el T-MEC si en México no hay condiciones de certidumbre jurídica. Desde antes de asumir sus funciones, el gobierno actual ha dado muestras de que no se respeta el estado de Derecho. Algunas de sus acciones han ido en detrimento de la confianza empresarial, lo que ha resultado en un inhibidor de la inversión que requiere el T-MEC para ofrecer resultados”. Nota relacionada: Trump celebra la puesta en vigor del T-MEC y afirma que fue una promesa que hizo en campaña De hecho, el sector patronal consideró que el acuerdo comercial “no puede ser considerado un salvavidas”. La Coparmex recordó que los efectos del bajo apoyo fiscal por parte del gobierno mexicano se han reflejado en las perspectivas de crecimiento. Por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional publicó esta semana sus pronósticos para 2020 y 2021, y para el caso de México se revisó a la baja la perspectiva para este año, al pasar de -6.6% a -10.5%. “Esta es la caída más fuerte prevista entre los países latinoamericanos. Preocupa que nuestras principales economías competidoras tienen mejores perspectivas que México en cuanto a su recuperación”, señaló.

Comentarios