CCE

La cúpula empresarial no tiene "una visión clasista": CCE

Carlos Salazar Lomelín pidió a los empresarios “una responsabilidad más allá de lo económico y que no sea impacto solamente sobre nuestros trabajadores o sobre los más cercanos”.
jueves, 7 de octubre de 2021 · 10:44

CIUDAD DE MÉXCO (apro).—El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín aseguró que la cúpula empresarial no tiene “una visión clasista” y sostuvo “estar con la sociedad”.

En el marco de la firma del convenio de colaboración “para contribuir al desarrollo social y económico de México” entre el CCE y el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), el exdirectivo de Grupo Fomento Económico Mexicano (FEMSA) aclaró:

“Ayer oí al presidente hablando otra vez de si queremos estar con los ricos y con las empresas o realmente con el pueblo. Claro que estamos con la sociedad, claro que estamos con los mejores intereses de la sociedad, claro que no tenemos esa visión clasista en donde dividimos a las personas de acuerdo a clase u orientación social”.

De acuerdo con el líder del empresariado “muchas de las decisiones públicas que se están tomando se alejan de la ortodoxia, muchas de las decisiones se justifican en función de una serie de principios de orden social; diría yo que son correctos”.

De hecho, señaló que el presidente, Andrés López Obrador pidió a los legisladores en general “no solo de un partido que tienen que definirse, tienen que colocarse en su sitio, entonces los legisladores van ahora a manifestar si están a favor del pueblo, del consumidor, del usuario o a favor de las empresas, de los grupos de intereses creados, no solo es un asunto de partido”, respecto  la reforma eléctrica.

Salazar Lomelín pidió a los empresarios “una responsabilidad más allá de lo económico y que no sea impacto solamente sobre nuestros trabajadores o sobre los más cercanos”.

Añadió que “mientras México siga siendo un país donde más del 40% de su población está en condiciones de pobreza. Mientras México siga teniendo casi el 8% de la población nacional en situaciones de pobreza extrema y que 8% en un país de 128 millones de habitantes significa una cantidad impresionante de más de 10 millones de personas”.

Respecto al convenio firmado, el CCE y el IMEF acordaron desarrollar una agenda conjunta para los temas coyunturales más relevantes del país en los próximos años e intercambiar información para la toma de decisiones y el logro de objetivos comunes, a través de la interlocución entre el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) y el Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF.

Asimismo, acordaron fomentar la participación de expertos de ambas organizaciones en Comités o Comisiones en torno a temas de interés mutuo, mismos que colaborarán en el desarrollo de indicadores regionales de tendencia económica e intercambio de opiniones e información entre el CEESP y el Comité Técnico Asesor del Indicador IMEF.

Comentarios