El Salvador: El largo camino contra la tortura

sábado, 11 de octubre de 2003 · 01:00
Los Ángeles (apro) - Hace poco más de un año, en julio de 2002, la justicia a nivel internacional celebraba el triunfo de una demanda que tres exprisioneros políticos salvadoreños interpusieron en un tribunal de la Florida, Estados Unidos, en contra de dos generales retirados, también salvadoreños, residentes en Miami desde hace más de una década La sentencia ordenaba pagar 54 millones de dólares a las víctimas de las torturas para reparar daños infligidos por subalternos de los altos oficiales, quienes fueron ministros de Defensa de El Salvador “No tenemos dinero ni para pagar los honorarios de los abogados”, dijeron los generales Eugenio Vides Casanova y José Guillermo García al salir de escuchar la sentencia Sin embargo, en los tribunales de la Florida se tiene en fideicomiso un monto recientemente recaudado de 300000 dólares encontrados a Vides Casanova Los abogados de los torturados rastrean bancos y registros comerciales para hallar las propiedades de ambos individuos, tanto en Estados Unidos como en El Salvador, pasa hacer cumplir la condena Juan Ramagoza, médico de profesión; Neris Gónzáles, excatequista, y el maestro Carlos Mauricio, fueron los protagonistas del juicio histórico por medio del cual, por primera vez en la historia moderna de El Salvador, se enjuicia y se condena a dos generales por ser responsables de violar los derechos humanos, por cometer crímenes de lesa humanidad como la tortura Los abogados de las víctimas pertenecen al Centro de Justicia y Responsabilidad, con sede en San Francisco, que en la actualidad ha abierto nuevos procesos de torturadores residentes en Estados Unidos; uno contra un exagente de la inteligencia chilena que operó en la llamada Caravana de la Muerte, mientras que el otro demandado es un excapitán salvadoreño, presunto participante en la planificación y asesinato del arzobispo de San Salvador, Oscar Romero, en marzo de 1980 Carlos Mauricio, fundador de la organización humanitaria “Alto a la Impunidad”, con sede también en San Francisco, fue uno de los participantes en la ciudad de Los Ángeles de la denominada Primera Convención de Salvadoreños en el Exterior, celebrada a finales de septiembre pasado y que reunió a más de 400 personalidades de la nación centroamericana para debatir temas como remesas familiares, derecho de los inmigrantes, formación de gremiales empresariales en el exterior y derechos humanos, entre otros temas El exprisionero ilustró su caso en contra de los generales Vides Casanova y García, como una forma de esperanzar la justicia que en El Salvador se les niega a las víctimas por la existencia de una Amnistía General que protege a los criminales de guerra “En los pasillos de la convención pudimos conversar y ahondar en la dramática experiencia vivida por Carlos Mauricio, un fornido hombre, de piel morena, cuya mirada no refleja la angustia vivida en años pasados”, señaló --Hace un año aproximadamente se dio por concluido el juicio en el que fueron condenados dos generales responsables de las torturas que usted sufrió ¿Qué ha sucedido desde entonces con su vida? --Después del juicio me embarqué en hacer denuncia a nivel de todo Estados Unidos; su contenido ha sido educativo y divulgación de los derechos humanos He dado unas 200 conferencias en las universidades, organizaciones de trabajo e iglesia Nuestro caso ha sido registrado en no menos de 450 páginas en los periódicos, así como programas de radio y televisión He sido protagonista de algunos documentales A raíz de lo que hemos ganado, ha venido más gente que desea incorporarse en la organización “Alto a la Impunidad” que yo estoy promoviendo --¿Esa organización la creó después del juicio en la Florida? --Efectivamente --¿Quiénes la integran? --Somos salvadoreños que residimos en Estados Unidos, como Félix Kury, Tito Burgo, los señores Gregorio y Alicia Zelayandía, María Guardado, Francisco Flores y yo --¿Francisco Flores el presidente de El Salvador? --(Risas) You wish No, Francisco Flores de aquí de Los Ángeles, quien también fue capturado y torturado Frankie le decimos --¿Qué trabajo realizan? --Estamos escribiendo los objetivos, la visión, la estructura de la organización Definiendo quiénes van a ser los miembros; elaborando los estatutos Estamos empezando pero le estamos dando forma a la organización --A los generales se les sentenció a pagar más de 50 millones de dólares ¿Han recibido algo de ese dinero? --Te puedo decir con mucha felicidad que fui a Florida a apoyar a los familiares chilenos de un muchacho que fue asesinado en 1973 por la llamada “Caravana de la Muerte” Luego del juicio de nosotros se ha iniciado el juicio contra el chileno Armando Fernández Larios Es decir, después del juicio nuestro hemos generado otros procesos Con respecto al dinero que están obligados a pagar, fui a Florida a recibir un informe de cómo está la recolección del dinero Ya le quitamos 300000 dólares al general Eugenio Vides Casanova “Ese dinero el juez ha decidido ponerlo en un fideicomiso porque han apelado Entonces vamos a ver qué dice el fallo de la apelación De eso no hemos recibido nada Sin embargo, como ya les encontramos el ‘caminito’ y ya sabemos por dónde está la plata de los generales, entonces el encargado de encontrar la plata está en ese proceso “Lo más importante es que si a mí me tocara dinero, parte del dinero que deben pagar los generales Vides Casanova y Guillermo García, mis planes son para que sirvan al proyecto de ‘Alto a la Impunidad’ Nosotros nunca hicimos la demanda pensando en dinero” --Dice que han encontrado dinero de Vides Casanova, pero García también fue condenado a pagar --El abogado nuestro esta interesado en que les requisemos todas las propiedades que tienen en El Salvador y aquí en Estados Unidos Pero recoger ese dinero no es de la noche a la mañana Requiere tiempo, pero lo importante, efectivamente, es que tenemos la autoridad legal de poder requisar y obtener todo el dinero posible y en ese sentido estamos trabajando Tenemos un equipo de abogados que tienen un porcentaje en la recuperación del dinero Están trabajando arduamente para encontrar el dinero de esta gente y la prueba es que ya le quitamos los primeros 300000 dólares a Vides Casanova --Después del juicio, ¿no han sido objeto de amenazas o de presiones para que se retiren las demandas? --En Estados Unidos nunca hemos tenido amenazas Estoy preocupado por Neris porque vive en un lugar donde reside gente que fueron soldados Pero, la mejor defensa que tenemos es ser públicos y decirle a la gente lo que ha pasado Nuestra única defensa contra cualquier acto posible de amenaza o agresión es ser públicos y que la gente sepa que somos nosotros los que hicimos el juicio y que cualquier cosa que nos pasara la gente puede identificar quiénes serían los responsables --¿Cuándo te viniste para Estados Unidos? --Yo vine en agosto de 1983 A mi me capturaron el 13 de junio de 1983 Primero me fui a México cuando logré salir de la cárcel y de ahí volé a Miami, y de Miami vine a Los Ángeles Me metieron preso en el edificio de la Policía Nacional (PN) de San Salvador --¿Qué puedes decir de su situación como preso políticos? --A lo que yo siempre me opuse cuando estaba en El Salvador y me he opuesto siempre es que a que se diga o que se hable de “Escuadrones de la Muerte” No se les debería de llamar así porque al decirles así continúan con el anonimato No, se trataba de unidades especiales del ejército, para torturar, secuestrar y asesinar Los “Escuadrones de la Muerte” no tienen nada de anonimato, nosotros sabíamos quiénes eran Se les hace un favor de anonimato cuando se les dice escuadrones --¿Cómo se produce tu captura? --Cuando me capturaron llegaron vestidos de civil, fuertemente armados; me secuestraron y cuando se vieron forzados a dejarme en libertad, por X o Y razón, aparecí en el edificio de la Policía Nacional (PN) y ahí me habían tenido durante tres semanas --¿Dónde te capturaron? --Me capturaron cerca de la calle Arce, en San Salvador, cuando la Facultad de Ciencias Agronómicas estaba funcionando en esa zona del centro de la capital --¿A qué te dedicabas? --Yo soy maestro de Ciencias y estaba enseñando en una sesión de Biología Animal --¿Eras activista político o de alguna organización armada? --Yo no participé en la oposición armada, lo que pasa es que según lo que yo extraje del juicio en la Florida es que en realidad la guerra civil no empezó sino hasta el 1984, cuando la guerrilla fue capaz de responderle organizadamente al ejército salvadoreño En 1984 cuando la guerrilla se va al campo es cuando empieza la verdadera guerra; anteriormente a ello lo que imperaba era un Estado terrorista por medio del cual asesinaron a más de 40000 salvadoreños para eliminar lo que potencialmente podía ser el apoyo de la guerrilla “Es tan claro que a nosotros nos capturan en una organización planificada de genocidio Yo soy educador, Neris era catequista y Juan Ramagoza era médico Eran tres sectores que ellos querían eliminar” --¿Qué torturas sufriste? --A mí me golpearon, me fracturaron dos costillas, me colgaron con los brazos para atrás, me pusieron a escuchar como torturaban a los demás No me dieron choques eléctricos --¿De qué te acusaban? --Primero de que era comandante guerrillero; segundo, que además de guerrillero había ido a Cuba Lo más terrible es que el gobierno terrorista ocupa la excusa del terrorismo para su genocidio Es claro que la guerrilla de entonces era no realmente amenaza Cuando la guerrilla lanza la primera ofensiva, que llamaron Ofensiva Final, de enero de 1981, no tenía ningún apoyo El gobierno, basado en la información que tenía de toda la gente que participó activamente en todos los procesos electorales, empezó a eliminar a los opositores “No teníamos mecanismos de protección, por ejemplo, como el clandestinaje, ya que no éramos combatientes, trabajábamos en lo abierto Yo daba discursos en el parque Libertad (Centro de San Salvador), en las juntas de la Facultad de Derecho Quienes participamos en las luchas electorales y dimos la cara, fuimos los primeros a quienes intentaron eliminar” --¿Quién es Carlos Mauricio ahora? --Además de que soy maestro en ciencias, me he convertido en defensor de los derechos humanos Le dio vuelta a mi vida En Estados Unidos me he establecido completamente, tengo 4 títulos universitarios ganados aquí, más los que tengo en México y El Salvador Pero enseño en High School Tengo 50 años de edad y tenía 32 cuando me capturaron

Comentarios