Internet también dice ¡no a la guerra! (Segunda y última parte)

sábado, 8 de marzo de 2003 · 01:00
Organizar una manifestación de unos cuantos o cientos de personas, puede resultar una tarea sencilla, pero que le parece llamar a la protesta a unos 15 o 30 millones de individuos en diferentes urbes del planeta Lo anterior ocurrió el pasado 15 de febrero gracias a Internet Según varias fuentes, la movilización que aglutinó alrededor de 30 millones de activistas en el mundo, debió su autoría a diferentes sitios de Internet Páginas como "No en nuestro nombre", "Ante la guerra actúa" y de organizaciones como "Médicos sin Fronteras", "Greenpeace", o "Amnistía Internacional", por citar a algunos, sirvieron a formar una de las mayores concentraciones que la historia haya registrado A estas expresiones se suman otro tipo de gestos a través de la Red Uno de los primeras naciones que decidió tomar las computadoras y expresarse, fueron los propios Estados Unidos United for Peace and Justice (http://wwwunitedforpeaceorg), es uno de los sitios que ha convocado a la protesta a los ciudadanos de ese territorio En la página principal se puede leer: "Si las bombas comienzan a caer, le invitamos a unirse con United for Peace and Justice y otros grupos alrededor del país, para salir inmediatamente a las calles para expresar visiblemente nuestra fuerte oposición a la guerra y exigir alternativas pacíficas, no violentas" En esta dirección, se ofrece también la posibilidad de bajar archivos con el diseño de diferentes carteles, etiquetas y engomados para imprimirlos y usarlo en sus ciudades El web ofrece abundante información y ligas de las diferentes manifestaciones y acciones por hacer en cada uno de los estados de la Unión Americana Not in our name (NION) (http://wwwnionus/) es una organización que surgió a raíz de la postura agresiva que adoptó la administración Bush después del 11de septiembre En sus páginas se puede apreciar diferentes ligas llamando a los visitantes a firmar la Declaración de Conciencia, que en sus primeros párrafos señala: "Que no se diga que en los Estados Unidos nos quedamos callados cuando el gobierno declaró una guerra sin límites e instituyó severas medidas represivas Los abajo firmantes instamos al pueblo estadounidense a oponerse al rumbo político en que se ha embarcado el gobierno y a las medidas que ha instituido a partir del 11 de septiembre pasado, los cuales representan un grave peligro a los pueblos del mundo" De acuerdo a un reporte de Amparo Ayuso de la agencia IBLNews-Dpa (http://iblnewscom/news/noticiaphp3?id=65711), diversos sitios latinoamericanos se volcaron en esta campaña a favor de a paz En Argentina, el web de la Asociación por una Tasa a las Transacciones financieras especulativas en Ayuda a los Ciudadanos "ATTAC" (http://attacorg/argentina/) se pronunció con un texto de Osvaldo Bayer En sus líneas relata la vivencia de un veterano de Stalingrado "Nos mandaron para eso, para convertirnos en asesinos, para matar la vida Matamos una madre con nuestras balas Llevo adentro ese episodio; nunca lo podré vencer", recuerda el soldado Bayer menciona en su escrito como esas misma balas también había matado la alegría del militar de 81 años En el capítulo chileno de ATTAC, se habla del éxito de la marcha del 15 de febrero, donde "miles de pacifistas chilenos de Arica a Puerto Montt demandaron al gobierno que no apoye la política belicista y criminal de Bush" La nota principal de este sitio, resalta que "pese al periodo de vacaciones, (la movilización) fue articulada vía Internet y a través de reuniones de coordinaciones regionales de organizaciones sociales la movilización de este histórico 15-F, como ya se le conoce" Por su parte, el Independent Media Center (Indymedia) (http://wwwindymediaorg/), a través de sus sitios en Brasil, Colombia y México, llamaron a la protesta mundial del 15 de febrero En México Desde la dirección http://wwwgeocitiescom/noennuestronombre, los ciber-activistas mexicanos se unieron al repudio mundial de una invasión militar en Iraq "Millones en el mundo contra la guerra y México no es la excepción", menciona una de las ligas del sitio enmarcado con imágenes de la manifestación realizada del Hemiciclo a Juárez al Ángel de la Independencia Se anexa en la página ligas con los discursos pronunciados por el escritor Carlos Montemayor y la premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú De igual forma, se invita a formar parte de la lista de correo de ¡Todos contra la guerra!, y revisar las actividades realizadas por diversas organizaciones en el interior de la República Mexicana En 1991, cadenas de televisión como la CNN, presumieron su exclusividad de reportar desde las mismas calles de Bagdad los sangrientos hechos de la guerra Ahora, sitios alternativos y "webcams", son fuentes opcionales de información en momentos cruciales donde la verdad, es la principal víctima en un conflicto armado "Antiwar" (http://wwwantiwarcom/) es una página dedicada a recopilar y mostrar la liga de notas publicados en varios periódicos del mundo En su sección "Quienes somos", los autores señalan que en 1995, cuando adquirieron el dominio de Internet, "lo hicimos con la certeza que pronto le daríamos un buen uso Desafortunadamente, no estuvimos equivocados" Teniendo como primer proyecto el documentar la intervención armada de Estados Unidos en la guerra de Bosnia, estos redactores se suman al esfuerzo de informar de lo que ocurra en esta posible guerra contra Irak Otro sitio es Alternet (http://wwwalternetorg/) un proyecto del instituto de medios independientes, que a decir del propio sitio es "una organización no lucrativa dedicada a consolidar y a apoyar el periodismo independiente y alternativo" Common dreams (http://wwwcommondreamsorg/) y ZNET (http://wwwzmagorg/Spanish/indexhtm ) representan otras buenas opciones de información, en el primer caso, el directorio de medios y organizaciones no gubernamentales, constituye una excelente fuente de datos y el segundo, una útil alternativa con recopilación de artículos en español Un mundo los vigila De esta forma, seguir la guerra en vivo, ya no será exclusividad de la CNN Un proyecto que pretende mantener algunas webcams en las calles de Bagdad permitirá dar seguimiento al que sería el segundo enfrentamiento armado del siglo XXI, después de Afganistán Webcam in Iraq (http://wwwwebcaminiraqorg/), permitirá, por primera ocasión, seguir de cerca los sucesos que ensombrezcan al territorio iraquí No obstante lo ambicioso del plan, el sitio advierte y solicita la ayuda de la comunidad internacional, para armar una programación "alternativa", en los momentos que por razones técnicas, políticas o de sabotaje, se interrumpa la transmisión de la cámara Éstas son algunas formas de manifestación ante la proximidad de la guerra En Google (http://wwwgooglecom), al buscar las palabras "Guerra e Iraq", el motor de búsqueda arrojó una lista aproximada de 128 mil páginas, mientras que al buscar "Paz e Iraq", el resultado es de 52 mil 900 sitios encontrados

Comentarios