EU: negocios en Irak a pesar de la inestabilidad
Washington ?Poco a poco los estadunidenses se van enterando de los negocios que realizan en "la reconstrucción de Irak" las empresas cercanas al presidente George W Bush y a su entorno
El jueves 28 el diario Washington Post puso en la mira, otra vez, a Halliburton, la corporación del sector petrolero de la cual fue titular el vicepresidente Dick Cheney y que ?según se reveló- está facturando más dinero del que esperaba: Obtuvo contratos por más de mil 700 millones de dólares en Irak y todavía tiene enfrente nuevos negocios por otros varios cientos de millones
Para algunos analistas norteamericanos, esto "recién empieza"
Al día siguiente de conocerse las revelaciones del Washington Post, Pratap Chatterjee, uno de los directores de la organización no gubernamental CorpWatch, dijo a Apro que "durante el próximo año descubriremos que existe mucho más de lo que el ojo puede ver en el caso de los contratos multimillonarios que Halliburton obtuvo en Irak y que la oficina de Cheney tuvo mucho que ver con todo esto"
El diario de la capital norteamericana dijo que "el tamaño y el alcance" de los contratos oficiales con Halliburton "es significativamente más grande de lo que se había revelado previamente" Señaló que ésto "demuestra la creciente confianza que las fuerzas armadas estadounidenses están depositando en las corporaciones económicas para llevar adelante sus operaciones logísticas"
"El monto del dinero ganado por Halliburton en Irak es sorprendente, mucho más de lo que en un primer momento pensamos", dijo por su parte el diputado demócrata Henry Waxman, uno de los principales impulsores de los pedidos de investigación parlamentaria de los negocios de las corporaciones norteamericanas en Irak Para el legislador, la concesión de este tipo de contratos a las grandes compañías es "una clara tendencia de esta administración"
Los beneficios de la guerra
Varias organizaciones independientes insisten desde hace meses los negocios que empresas como Halliburton, Bechtel y DynCorp ?ésta última encargada de entrenar la nueva policía iraquí--, lograron gracias a la invasión de Irak
Según uno de los reportes parlamentarios impulsados por Waxman y otros diputados demócratas, Halliburton le entregó a Cheney "más de 33 millones de dólares en acciones" cuando el ahora vicepresidente dejó su puesto al frente de la compañía, en el año 2000
Consultada por el Washington Post, la vocera de Halliburton, Wendy Hall, prefirió no comentar las revelaciones del diario pero, en un correo electrónico, afirmó que los contratos "no son concedidos por políticos sino por funcionarios públicos" y afirmó que las denuncias sobre el presunto enriquecimiento de la empresa gracias a la guerra es "una afrenta a todos las personas honorables que trabajan duro en Halliburton"
Citando esta última frase de la portavoz, un lector del The Baltimore Sun agregó en el sitio de Internet del diario un comentario: "Es cierto, los empleados no están sacando provecho (de la guerra), pero los grandes ejecutivos y los poseedores de acciones sí lo están haciendo"
Por ahora, las cifras que logró el conglomerado del sector del equipamiento petrolero ofrecen un buen panorama del volumen de los negocios que están manejando en Irak, adonde pusieron pie al mismo tiempo que los soldados de la coalición anglonorteamericana
La división de ingeniería y construcción del gigante de Houston, Kellogg Brown & Root ganó un contrato por 705 millones de dólares para reparar la infraestructura de las instalaciones petroleras y se encuentra en posición aventajada para conseguir otros dos por un valor de cerca de mil millones
Por otro lado, la exempresa del vicepresidente Cheney ?quien sigue recibiendo "pagos diferidos" de Halliburton por 180 mil dólares al año-- obtuvo un contrato de alrededor de 900 millones de dólares para construir campamentos y brindar servicios no relacionados con operaciones de combate como, por ejemplo, la administración del correo
Chatterjee explica: "Existen tres grandes fuentes de nuevos negocios en Irak: La reconstrucción de servicios e infraestructruras esenciales, la reparación de los oleoductos y el sostenimiento de la maquinaria de guerra del ejército de ocupación" Según el experto, "la primera vale sólo una décima parte del dinero gastado en Irak, la segunda cerca de dos de cada cinco dólares gastados en Irak pero la parte del león se la lleva la tercera, adonde va el dinero que se invierte en mantener las tropas que revisa las casas de las iraquíes, cuidan los campos de prisioneros de guerra y siguen adelante con la búsqueda de las misteriosas, inhallables y posiblemente míticas armas de destrucción masiva del régimen de Saddam Hussein"
Según las estimaciones más plausibles, Estados Unidos está gastando unos 4 mil millones de dólares mensuales en Irak "Uno de cada tres dólares que se paga por la ocupación militar va a las manos de los contratistas privados, entre los cuales el mayor receptor es Halliburton, la empresa que el vicepresidente Cheney solía conducir", sostiene Chattarjee
El investigador de CorpWatch recuerda que Cheney es un fuerte impulsor del recorte fiscal a los más ricos en Estados Unidos, "el mismo hombre que quiere reducir los impuestos sobre sus ganancias millonarias y que no tiene problemas en gastar los dólares de los contribuyentes en invadir otros países y matar a sus pueblos mientras cortan también las inversiones en gasto social para su propia gente"
"Todo esto es legal ?reconoce-, pero alguna vez lo fue también la esclavitud"
Según afirmó recientemente la revista de negocios Business Week, "obtener los primeros contratos es una gran ventaja", ya que "poner un pie adentro con un nuevo gobierno puede representar en el futuro mucho más dinero"
Facturas electorales
En realidad, no es solamente Halliburton la que está aprovechando los negocios de la "reconstrucción" de Irak Un reciente informe del Center for Responsive Politics (CRP) --grupo no gubernamental que sigue de cerca el flujo del dinero en las campañas electorales estadounidenses?señala: "Incluso antes de que la guerra comenzara el 20 de marzo, la administración Bush ya consideraba planes para ayudar a reconstruir el país una vez que terminaran los combates"
En efecto, la US Agency for International Development contactó en secreto a seis compañías para entregarles los detalles de contratos por 900 millones de dólares previstos para los primeros gastos de la "reconstrucción" Las seis compañías eran: Bechtel Group Inc, Fluor Corp, Halliburton, Louis Berger Group Inc, Parsons Corp y el Washington Group International Inc Dichas compañías "contribuyeron con un total de 36 millones de dólares", a través de distintos canales, para las campañas electorales desarrolladas entre 1999 y el 2002 El 66 por ciento del total, según el CRP, fue a parar a las arcas de candidatos republicanos
Entre los de perfil más alto, el CRP recordó que Bechtel --gigante de la construcción que todavía tiene que responder a las denuncias sobre su presunta participación en los programas armamentísticos iraquíes en tiempos de Hussein-- aportó 13 millones de dólares a las últimas campañas electorales, el 59 por ciento para los republicanos y 6 mil 250 dólares para el candidato Bush Esta empresa, que ya tiene negocios en Afganistán, Arabia Saudita (un aeropuerto de mil 500 millones de dólares) y Bahrein (una planta de aluminio por mil 700 millones de dólares) obtuvo en Irak contratos por unos 680 millones de dólares
DynCorp, la empresa que está reclutando exmiembros de los servicios de seguridad para "mantener el orden" en Irak puso 226 mil dólares durante las campañas electorales para la Casa Blanca y para las dos cámaras del Congreso (72 por ciento a los republicanos), con un cheque directo de 7 mil 500 dólares para Bush
Y Halliburton, por su parte, invirtió más de 708 mil dólares en las campañas, con un claro 95 por ciento para los republicanos Para Bush, el cheque fue de 17 mil 677 dólares, una suma risible respecto de los negocios que está logrando en la "reconstrucción" de Irak
En el terreno de las finanzas, el viernes 29 se informó que el gobierno estadounidense eligió a un consorcio liderado por la JP Morgan para conducir la creación del nuevo Banco Comercial de Irak, el cual --se espera-- arrancará con un giro de negocios de 100 millones de dólares mensuales y un amplísimo potencial de expansión regional Cuando los negocios del petróleo estén otra vez encarrilados, se prevé que el Banco Comercial tendrá una cartera de negocios de 500 millones de dólares Luego serán miles de millones, según estimaron los analistas de Wall Street
Para no escapar de la tendencia, JP Morgan también figura entre los importantes contribuyentes a la campaña electoral del presidente Bush Siempre según el CRP, el grupo financiero apostó unos 105 mil dólares a la carrera del entonces gobernador de Texas Por si acaso, también firmó cheques de 53 mil dólares para la aspirante a senadora Hillary Clinton y de 36 mil para el rival demócrata a la Casa Blanca, Al Gore