Los salvadoreños, solos en Irak
San Salvador -- El Salvador es el único país latinoamericano que ha confirmado su apoyo incondicional a Washington en la ocupación de Irak, territorio en el que cada día el conflicto tiene a crecer y no se observa “una luz al final del túnel”
Pese al anuncio el pasado 18 de abril del gobierno español de su retiro militar del país árabe --acción secundada horas después por Honduras y República Dominicana--, El Salvador anunció su permanencia a cualquier costo “Las tropas se mantienen” han dicho los jerarcas del ejército salvadoreño
Hace casi un año la Casa Blanca se granjeó el apoyo de los gobiernos latinoamericanos de Nicaragua, Honduras, República Dominicana y El Salvador para llevar adelante su acción militar con fines de derrotar al régimen de Saddam Hussein y para ocupar militarmente a Irak
Ya antes de la guerra la canciller María Eugenia Brizuela había calificado como “contundentes” las pruebas presentadas por Washington para invadir Irak Resulta que aquellas pruebas de la supuesta existencia de armas de destrucción masiva en manos de Hussein, así como que éste tenía nexos con los terroristas islámicos de Al Qaeda, aún no han podido comprobarse, pase a que el mando del antiguo régimen, incluso, su propio presidente, están apresados por los estadunidenses
El entusiasmo del liderazgo salvadoreño por la invasión a Irak llevó al presidente Francisco Flores a decir que “la guerra era el mal menor”, cuando países del continente como Chile, México, Brasil y Argentina optaban por una solución multilateral contraria a la acción bélica
Tropas de aquellas pequeñas naciones latinoamericanas integraron, junto a España, la Brigada Multinacional “Plus Ultra”, pero ésta unidad quedará en breve tiempo reducida sólo a la tropa salvadoreña de 374 militares Aunque se habla de una recomposición del comando, el cual podría estar bajo órdenes de oficiales polacos
“Nosotros no vamos a salir corriendo como gallinas”, dijo el diputado de la oficialista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), Norman Quijano, quien incluso sustentó el apoyo oficial a Estados Unidos debido a que el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, no ha tenido un liderazgo para llevar un proceso de pacificación en Irak
En tanto, el diputado y dirigente del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Gerson Martínez, expresó que “el gobierno de derecha local no es la primera vez que actúa tan anacrónicamente, con una ausencia política nacional, soberana e independiente El plegarse tajantemente a los designios de Washington nos evidencia que no estamos a favor del multilateralismo proclamado en el concierto internacional por la mayoría de naciones latinoamericanas”, apuntó
El legislador de izquierda criticó también al presidente electo Antonio Saca quien confirmó que no retirará las tropas salvadoreñas de Irak, pese a que España, Honduras y República Dominicana --integrantes de la “Plus Ultra” junto a El Salvador-- ya manifestaron que sus tropas “retornarán a casa”
“Es una prueba de la continuidad de la política del siglo pasado cuando imperaban las dictaduras y se plegaban a los designios de Washington No hay política internacional propia ni se respeta la independencia y la soberanía; ello es ahora único en Latinoamérica”, recalcó el político izquierdista
Ausencia de soberanía
Por su parte, el experto en temas de seguridad regional, Antonio Martínez Uribe, dijo que la actitud de los gobernantes salvadoreños reflejaban que “El Salvador es dependiente totalmente de Estados Unidos en general, pero el gobierno actual depende de George W Bush y del Pentágono Realmente sería bueno averiguar hasta dónde y cuáles son los compromisos adquiridos entre el presidente Flores y su homólogo estadounidense”, cuestión Martínez Uribe, quien lanzó otra pregunta: “¿Somos un país pequeño o enano indigno?”
El Salvador inició en julio de 2003 su misión en Irak con el envío de un primer contingente de 360 efectivos de las tropas especiales, el cual regresó en febrero pasado En la actualidad el segundo contingente, de 374 soldados, permanece en la zona centro-sur de Irak, específicamente en Nayaf, ciudad sagrada de musulmanes chiítas En total las tropas locales ha tenido un muerto (el soldado Natividad Méndez) y 15 heridos en enfrentamientos con rebeldes iraquíes Cinco de los heridos retornarán a El Salvador ya que necesitan atención prolongada
Rubén Zamora, politólogo y dirigente de la socialdemocracia local, estima que el presidente electo Saca “hará un gobierno de más de lo mismo, el que no resiste a presiones de Washington y que cada vez más nos aísla de Latinoamérica”
Por otra parte, en San Salvador se produjo el jueves 22 de abril la primera manifestación pública en la que se exigió el retorno de las tropas de Irak La protesta --no numerosa-- tuvo lugar frente a la embajada de Estados Unidos, la cual fue acordonada con agentes de la policía antimotines Los líderes de la manifestación se identificaron como representantes del Bloque Popular Social (BPS) “Estamos defendiendo la vida de tanto ser humano que ha sido engañado, diciéndoles que iban a la reconstrucción de Irak, pero están muriendo”, dijo el sacerdote luterano Ricardo Cornejo
Blanco directo y aislado
El coronel retirado David Munguía Payés, líder de un grupo de oficiales veteranos de la guerra salvadoreña y quien comandó un batallón contrainsurgente, señaló su preocupación por la permanencia de la tropa en Irak “Ahora quedan solos, como un blanco directo y aislado, es decir, que la vulnerabilidad se incrementará para los soldados salvadoreños”, recalcó
“De hecho hemos sabido que los salvadoreños tienen más de 15 días de estar concentrados en Camp Baker, que es dónde están acuarteladas las tropas en la periferia de Nayaf Sus acciones se limitan a la seguridad periférica de su cuartel”, agregó el exoficial
El 21 de abril Camp Baker fue bombardeado con fuego de morteros, pero no se causaron víctimas ni daños materiales, según reportó el Ministerio de la Defensa Nacional El líder de los rebeldes chiítas Moqtada al Sadr amenazó con atacar a las tropas de la coalición con atacantes suicidas si se introducen en las ciudades sagradas de los musulmanes: Nayaf, Tufa y Karbala El mismo Al Sader ha ordenado no atacar a las tropas que se van a retirar de Irak, es decir, a los españoles, hondureños y dominicanos
Munguía Payés cree que Estados Unidos “premiará” a El Salvador por su incondicional apoyo “Estarán más agradecidos”, recalcó, lo que se podría interpretar en más ayudas económicas o en temas de los inmigrantes salvadoreños que residen en las distintas ciudades norteamericanas
“Sin embargo, en el plano operativo, los salvadoreños quedarán sin el mando español, el cual será asumido presuntamente por Polonia Pero no conocemos su doctrina ni podemos comunicarnos directamente con ellos por la barrera del idioma Esto es grave porque en una guerra las órdenes no sólo deben ser bien entendidas, sino bien interpretadas Es decir, habrá problemas como la comunicación”, opinó el ex alto oficial
“Finalmente creo que en el terreno de la moral habrá una afectación, una sensación de soledad y de vacío Los militares pueden comenzar a cuestionar su estancia allá Eso es grave en una guerra”, aseguró Munguía Payés