Irlanda del Norte: ¿Esperanza de autonomía?
Londres, 22 de mayo (apro) - Para muchos, el pasado lunes 15 de mayo fue un día histórico en Irlanda del Norte y en los pasillos de la Asamblea de Stormont, sede del gobierno del Ulster Para otros, esa fue una jornada de promesas y frases que sonaron vacías y sin demasiado sentido
Después de casi cuatro años de permanecer cerrada tras acusaciones de supuesto espionaje por parte del Ejército Republicano Irlandés (ERI), la Asamblea pluripartidaria del castillo de Stormont, a las afueras de Belfast, se reunió en pleno por primera vez, con el fin de poner punto final al control directo desde Londres y dar marcha adelante con el vapuleado Acuerdo del Viernes Santo (1998)
Ese tratado, firmado por el primer ministro británic,o Tony Blair, su colega irlandés Bertie Ahern y los principales partidos políticos del Ulster, buscaba la desmilitarización de Irlanda del Norte, la devolución de las instituciones a Belfast, como también el fin de las actividades de violencia de grupos paramilitares y guerrilleros de la provincia
Sin embargo y a pesar de las esperanzas, la primera jornada en Stormont fue tensa, y se abrió con un ultimátum de parte del secretario británico para Irlanda del Norte, el laborista Peter Hain
Si para el 24 de noviembre próximo todos los partidos políticos de la provincia --incluidos protestantes y católicos-- no logran ponerse de acuerdo y sentarse para compartir el gobierno norirlandés, no sólo se quedarán sin trabajo y no cobrarán sus respectivos sueldos, sino que los gobiernos de Londres y Dublín aplicarán por sí mismos los preceptos detallados en el Acuerdo de Paz del Viernes Santo
De regreso a Stormont, los asambleístas labraron las primeras minutas y oficios administrativos, en los que cada partido se designó como unionista, nacionalista u otros, en el que se consideró el primer paso para una eventual autonomía norirlandesa
Antes del comienzo de las sesiones, los 108 miembros de la Asamblea marcaron con un minuto de silencio el asesinato del joven católico de Ballymena (norte del país) Michael McIlveen, de 16 años, quien falleció a comienzos de este mes tras recibir una brutal paliza por jóvenes protestantes en el condado norirlandés de Antrim
La portavoz de la Asamblea, la norirlandesa Eileen Bell, leyó poco después una carta de Hain, en la que se dio a conocer el ultimátum y que sentó las bases para las negociaciones partidarias
"Habrá, por supuesto, muchos obstáculos que sobrellevar", rezaba la carta del ministro laborista y máximo aliado de Blair en Belfast
"Estos obstáculos deben sobrellevarse si dejamos de acusarnos unos a otros y ponemos en marcha el proceso democrático en Irlanda del Norte", agregó dentro de la antigua sala de Stormont
Sin embargo, aclaró que teniendo en cuenta la violenta historia del Ulster "es importante que reconozcamos y entendamos las dificultades de todos los sectores en lo que esta Asamblea está llamada a trabajar"
"Nadie subestima los desafíos que tenemos delante y las divisiones que aún existen Pero si vamos a sanar esas heridas, entonces es tiempo de unirnos", destacó enérgica
Las palabras de Hain, pronunciadas por boca de Bell, sonaron para muchos en frases vacías
Especialmente para el Partido Democrático Unionista (DUP), del reverendo protestante Ian Paisley, quien se niega a sentarse a la misma mesa de diálogo con la agrupación católica del Sinn Fein, brazo político del ERI, a quien acusa de mantener vínculos con la criminalidad de la provincia
El DUP, que ganó por mayoría en las últimas elecciones de Irlanda del Norte en 2004, sigue acusando al Sinn Fein y a su líder, el católico Gerry Adams, de apoyar actividades criminales y terroristas del ERI, y de haber protegido a ese grupo que se desarmó en julio de 2005, por el multimillonario robo de diciembre de 2004 al Northern Bank de Belfast, donde los criminales lograron hacerse con un botín de 267 millones de libras esterlinas (cerca de 50 millones de dólares)
Lo cierto es que el Sinn Fein abrió las sesiones con tono conciliador y a pesar de mantener acalorados enfrentamientos históricos con el DUP, dijo que está preparado para aceptar a Paisley como primer ministro del gobierno norirlandés, siempre y cuando Martin McGuinness, secretario de Adams, vaya como viceprimer ministro
Como era de esperar, la oferta fue rechazada categóricamente por los protestantes y por su líder, conocido en Londres como "Dr No" por negarse constantemente a hacer las pases con los nacionalistas y compartir el gobierno del Ulster
Analistas y editorialistas políticos consultados por Apro, indicaron que es muy poco probable que en vistas a las diferencias irreconciliables entre el DUP y el Sinn Fein, Irlanda del Norte tenga un futuro en Stormont, donde las divisiones entre los partidos protestantes y católicos siguen siendo muy marcadas
Richard Tilbury, investigador de la Universidad de Londres, explicó que el futuro del Ulster dependerá de la determinación de sus políticos "para unirse en una causa conjunta: administrar para resolver los problemas de la población norirlandesa, más allá de sus religiones, creencias o inclinaciones políticas"
Mientras, el gobierno británico estableció para el próximo 23 de mayo las votaciones que determinarán al Ejecutivo de Irlanda del Norte
La Asamblea de Stormont será convocada nuevamente después del verano (boreal), y los partidos políticos norirlandeses tendrán hasta el 24 de noviembre para acordar un gobierno conjunto
En caso de no alcanzarse una postura común para esa fecha, los gobiernos de Gran Bretaña y la República de Irlanda buscarán un acuerdo por separado y gobernarán desde Londres y Dublín a la población del Ulster
En las primeras reuniones del lunes en la Asamblea, el líder del DUP prometió que su partido hará llegar "la voz del pueblo" a los ministros de la Oficina para Irlanda del Norte, que encabeza Hain
Paisley también prometió que presionará al gobierno de Londres para que mantenga sus promesas de proteger a los unionistas
Y acusó a Hain de convertirse en "el mayor apologista del ERI/Sinn Fein", tratando de "esconder" sus actividades ilegales, para salvar "su pellejo"
"Déjenme aclararles algo --dijo Paisley enérgico-- Este partido no tendrá ninguna asociación en un gobierno en el que alguna de sus partes esté vinculada al terrorismo, a los asesinatos o a los crímenes y que no apoye a la policía", afirmó el anciano protestante, de 85 años
Según el reverendo unionista, la posición del DUP "no ha cambiado" en los últimos años
Fue por ello que aclaró que al menos que el Sinn Fein y el resto de los partidos nacionalistas cambien sus posturas, y dejen de lado "todas las actividades criminales, lo mismo le ocurrirá a esta asamblea que a otras anteriores"
Paisley se refirió, claro, a la suspensión de toda autoridad autónoma pluripartidaria, y al consiguiente manejo de las actividades políticas desde el Parlamento de Londres
El ping pong de acusaciones pasó luego al lado católico, donde Adams reiteró que está de acuerdo con la implementación total del Acuerdo del Viernes Santo
"Para esto se requiere que ambos gobiernos (Londres y Dublín) se mantengan muy firmes y determinados Ahora, falta que el DUP se sume a la iniciativa", dijo Adams, rodeado de otros miembros de su partido
El líder del Sinn Fein explicó que si esto no ocurre, "los dos gobiernos deberán proceder a implementar el Acuerdo del Viernes Santo por su cuenta"
Pero no sólo Adams se mostró de acuerdo con la restauración de Stormont
El otro partido mayoritario nacionalista, el SDLP, del líder Mark Durkan, dijo que apoyará la reapertura de un gobierno pluripartidario
El político explicó que su agrupación "vino a Belfast a por las instituciones devueltas (al gobierno norirlandés), como deberían existir"
Su lema fue "construyamos" para sacar adelante Irlanda del Norte, "sin revanchismos"
Desde Dublín, Ahern instó a todos los partidos a sentarse a la mesa de negociaciones y luchar por un gobierno autónomo
"Por primera vez desde 2002, hemos logrado reabrir la Asamblea de Stormont y poner sobre la mesa tantos temas que nos han distanciado en estos últimos 30 años o incluso en los últimos 130 años", explicó el primer ministro irlandés a la cadena radial local RTE
Ahern pidió "atravesar las formalidades y avanzar de forma positiva", y aclaró que si no se llega a un acuerdo, "lo más probable es que otra oportunidad así no llegue hasta los próximos 20 años"
En la Asamblea, el DUP cuenta con 32 bancadas y tres ministros de gobierno, el Partido Unionista Progresista (PUP) y el Unionista del Ulster (UUP), 25 entre ambos, y también tres ministros
Por su parte, el Sinn Fein contará con 24 bancas, y sólo dos ministros de gobierno, en tanto que el SDLP tendrá 18 miembros legislativos, y también dos ministros
Finalmente, el partido Alliance Party, contará con seis bancas, mientras que el independiente UK Unionista, tendrá una
Para dar impulso a sus promesas, Blair anunció recientemente el cierre de tres cuarteles más de los que estaban previstos en el proceso de desmilitarización de Irlanda del Norte
En lugar de 14, el primer ministro británico dejará abiertas sólo 11 instalaciones del Ejército británico en el verano del año próximo, si el proceso político así lo permite
Fue por ello, que anunció que en agosto de 2007 quedarán sólo 5 mil soldados británicos en la provincia, frente a los 10 mil 500 que había el verano pasado y los 27 mil que llegó a haber en los momentos más convulsionados del conflicto
Los cuarteles que se cerraron fueron los de San Patricio (Ballymena), Shackleton (Ballykelly) y Santa Lucía (Omagh)
Además, en septiembre del año pasado, el general John de Chastelain y dos sacerdotes, encargados de verificar el proceso de desarme de la provincia, certificaron que el IRA había destruido "todo su arsenal"
Ese anuncio fue recibido con beneplácito por la clase política de Gran Bretaña y de la República de Irlanda, y contó con una considerable aceptación por parte de la población norirlandesa
Las bases para el diálogo quedaron sentadas A partir de ahora, los principales partidos políticos del Ulster deberán ponerse de acuerdo o dejar de lado otra gran oportunidad para obtener la autonomía de Irlanda del Norte, una provincia signada desde hace más de 30 años por la violencia sectaria, pero que busca alcanzar la paz y la estabilidad para sus instituciones