Bolivia: Riqueza en manos de la nación

lunes, 8 de mayo de 2006 · 01:00
Santiago de Chile, 8 de mayo (apro) - Al considerar que las transnacionales del gas están realizando actividades de exploración y producción de hidrocarburos sin que cumplan requisitos constitucionales, como la obligatoriedad de haberse ratificado los contratos por el Congreso, y con el objetivo de que la "riqueza hidrocarburífera vuelva a manos de la nación y sea utilizada en beneficio del país", el presidente Evo Morales Ayma dictó, el pasado 1 de mayo, el decreto 28701, Héroes del Chaco, de nacionalización de los hidrocarburos Mientras Morales, desde el campo San Antonio de Tarija, anunciaba esta trascendental medida, militares ocupaban refinerías, plantas productivas, estaciones de servicio y otras instalaciones de la industria del gas, en las que colgaban letreros que decían: "Nacionalizado; propiedad de los bolivianos" La noticia se esparció como pólvora a lo largo y ancho de Bolivia provocando algarabía y multitudinarias manifestaciones de personas que celebraban triunfales el logro histórico de esta, la tercera nacionalización de los hidrocarburos bolivianos La primera fue en 1937, durante el gobierno del general David Toro, y la principal afectada fue la norteamericana Standard Oil Diversos procesos de privatización terminaron entregando nuevamente a una compañía de Estados Unidos, la Gulf Oil, los hidrocarburos de Bolivia Pero otro militar, el general Alfredo Ovando Candia, en 1969, realizó la segunda nacionalización a instancias del político e intelectual de izquierda, Marcelo Quiroga Santa Cruz La propiedad boliviana sobre sus recursos se comenzó a revertir a partir de 1985, al expedirse el decreto 21060, el cual promovió reformas estructurales de corte neoliberal A pesar del cambio de modelo de desarrollo, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se mantuvo en manos del Estado Su contribución al presupuesto de la nación fue el principal soporte de los gobiernos que privatizaron las riquezas bolivianas desde Víctor Paz Estenssoro, hasta Gonzalo Sánchez de Losada Entre 1985 y 1996 el aporte de YPFB fue cercano al 60% del presupuesto del fisco boliviano, al promedir casi los 400 millones de dólares anuales El 21 de marzo de 1994, el gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), encabezado por Sánchez de Lozada, promulgó la Ley de Capitalización No 1554, que derivó en la privatización de casi la totalidad de las empresas públicas que todavía permanecían en manos del Estado Este proceso se realizó mediante la adjudicación de estas empresas, a inversionistas que tenían que aportar un capital equivalente al valor estimado de las empresas donde invertían En el caso de YPFB, los nuevos socios se comprometieron a invertir en ocho años 834 millones de dólares, que fue la modesta cifra en que fue tasada ésta petrolífera, a pesar que, en sólo dos años, había contribuido al fisco con una cifra similar Con este aporte, los inversionistas tomaban el control de la empresa al acceder al 50% del paquete accionario y a enormes prerrogativas jurídicas La ley contemplaba, así mismo, que 47% de las acciones se debían entregar a "todos los bolivianos" a través de un fondo de pensiones, que nunca se creó Estas acciones pasaron a ser parte del patrimonio de las privadas administradoras de fondos de pensiones (AFP's) El 3% restante quedó en manos de los trabajadores de YPFB Por medio de la Ley de Hidrocarburos 1689, del 30 de abril de 1996, promulgada también durante el mandato de Sánchez de Lozada, el Estado renunció a la propiedad resguardada constitucionalmente de las reservas hidrocarburíferas Esto se pudo hacer mediante un artilugio: por un lado, se aseguraba que el Estado era propietario de las reservas de gas natural cuando se encuentran en el subsuelo pero, a la vez, se sostuvo, que cuando éstas reservas son producidas o declaradas campos comerciales, la propiedad es de la empresa transnacional o contratista En seguida de publicada esta ley, se dictó otra, la 1731, del 26 de junio de 1996, la que conceptualizó como campos nuevos la mayor parte de los yacimientos de gas de Bolivia, responsables del 97% de la producción El problema para el interés general de este país, fue que los así clasificados disminuían su contribución al fisco de 50% a 18% Muchos de los declarados nuevos eran en realidad existentes, como ocurrió con San Antonio, el más grande de Bolivia Sólo por este concepto, Bolivia dejó de percibir una cifra cercana a los 500 millones de dólares, según una estimación oficial realizada por el gobierno de Acción Democrática Nacionalista (1997-2002) realizada el 2001 Un estudio sobre la Capitalización de YPFB, de los investigadores Marcia y Manuel Morales (2001), estimó que el Estado boliviano entregó gratuitamente a las compañías trasnacionales en reservas probadas y probables de gas y petróleo, el equivalente a 178 mil millones de dólares La capitalización o privatización de YPFB se terminó de imponer en 1997, cuando la empresa fue dividida en tres unidades: dos de exploración y explotación de hidrocarburos y una de transporte Entre las primeras, una es Andina, consorcio formado por las hispano-argentinas Repsol YPF, Plus Petrol y Perez Companc La segunda es la petrolera Chaco, de la Exxon Mobil El transporte y entramado de tuberías y ductos de gas de Bolivia quedó en manos de Transredes, consorcio formado por Shell y Enron A partir de 1997, la otrora poderosa YPFB quedó reducida a empresa testimonial, debido a que sólo se quedó con las plantas refinadoras, las que serían privatizadas, en favor de Petrobras, por el exdictador Hugo Banzer en 1999 Las reservas de gas de Bolivia se estiman en 55 trillones de metros cúbicos y son las segundas más importantes de la región después de las venezolanas, que son casi tres veces superiores, pero que tienen la complicación de venir mezclada con petróleo, lo que dificulta su producción y comercialización Las garantías dadas a la inversión alentaron las tareas de exploración, permitiendo que las reservas de gas certificadas pasaran de 5,69 a 52,29 trillones de pies cúbicos de gas entre 1997 y 2002 En el caso del petróleo, las reservas casi se quintuplicaron en el mismo periodo En esta etapa Bolivia firmó casi un centenar de contratos de riesgo compartido, que implicaban el paso de un tipo de contrato de operación de los campos, a uno que entregaba estos en concesión Con esto, las transnacionales no sólo se hacían cargo de la explotación de los yacimientos, sino que se convertían en propietarias de los mismos y controladoras absolutas de los procesos productivos y comerciales La nacionalización Este proceso de desnacionalización de las riquezas naturales de Bolivia duró hasta que las protestas de octubre de 2003 le pusieron fin Por medio de éstas, los movimientos sociales, liderados por campesinos e indígenas urbanos, lograron detener la exportación a California y México del gas boliviano, la que se realizaría en peores condiciones para el fisco de este país Esta venta se pretendía hacer a través de Chile, país que asomaba como uno de los principales beneficiados del negocio, que era visto como un despojo El presidente Sánchez de Losada, que ejercía su segundo mandato, abandonó el poder dejando siete decenas de muertos como fruto de la represión de las movilizaciones A partir de esas movilizaciones, la nacionalización del gas y de los demás recursos naturales pudo ser instalada como una demanda central del conjunto de la nación boliviana Este proceso de movilización y emancipación del colonialismo político, económico y cultural que resultó ser la explosión de los movimientos sociales, alcanzó un logro rotundo con el triunfo en las presidenciales de Evo Morales Ayma, el pasado 18 de diciembre Previamente se habían dado algunos pasos importantes en este sentido, como el referéndum de 18 de julio de 2004, a través del cual el pueblo boliviano se pronunció por la recuperación de "todos los hidrocarburos producidos en el país" En mayo del año pasado, la presión popular condujo a la aprobación de una nueva ley de hidrocarburos, la 3058, que es la que da marco legal al decreto recientemente promulgado Funcionarios de gobierno boliviano han coincidido en señalar que, con la reciente nacionalización, el fisco boliviano recibirá recursos anuales por concepto de hidrocarburos por al menos 750 millones de dólares Con la ley 3058, que lleva un año de operaciones, los ingresos habían aumentado desde 180 a 450 millones de dólares El carácter de esta nacionalización decretada por Morales "se aproxima mucho a la nacionalización absoluta, puesto que incluye confiscación, señaló en entrevista con Apro, Raúl Prada, analista político boliviano Si uno revisa el articulado del decreto de nacionalización, lo primero que destaca es que la propiedad de los recursos y el control de toda la gestión pasa al Estado La organización que va a comandar este proceso es YPFB Esta absorberá el 100% de la producción de las petroleras privadas, las que deberán entregarle toda la producción a YPFB, la que les reembolsará lo que corresponda Prada destaca de esta nacionalización el hecho que sea confiscatoria Este carácter adquiriría, a su juicio, mayor simbolismo y profundidad, al ser ocupados militarmente los campos, refinerías y otros dispositivos de las petroleras Dice: "Los contratos de Petrobras y de las compañías que se acogieron a la ley de hidrocarburos 1689 y que controlan casi el 90% de la producción, quedan en suspenso por 180 días, plazo en el que las petroleras tienen que adecuarse a la nueva situación, suscribiendo nuevos contratos, que ahora tienen que ver con una interpretación soberana de la ley de hidrocarburos y con la nacionalización "Además, tendrán que negociar individualmente su situación con el Estado Esto, bajo la mediación de una auditoria independiente, que deberá establecer los montos de inversión, la amortización y las utilidades El Estado, de ahora en adelante, recibirá el 82% de lo que producen los principales campos petroleros Con esto se ha invertido la relación que se instauró a partir del gobierno de Gonzalo Sánchez de Losada Las plantas más pequeñas tendrán que pagar el 50% Para Prada, otro aspecto importante del decreto de nacionalización tiene que ver con confiscación de los dos mil millones de dólares que han sido traspasados, a su juicio, de manera ilegítima, a las AFP's fruto de la capitalización de YPFB Respecto del transporte, es importante mencionar que el sistema de ductos ha sido expropiado en su mayor parte La nacionalización decretada por Evo ha desubicado a las empresas perjudicadas y a los países en los que tienen sede Petrobras y Repsol han reaccionado con cautela Al margen de protestar y decir que van a respetar sus derechos, han manifestado que no se retirarán del país y que esperan realizar negociaciones para mejorar su situación El gobierno de Brasil, en la persona de su presidente Luis Inacio da Silva, señaló que "respetaba la decisión soberana de Bolivia" aunque aclaró que defenderá "con tranquilidad y firmeza" a la empresa Petrobras en los foros internacionales Estados Unidos y la Comunidad Europea manifestaron su preocupación sobre el efecto que esta medida pudiera tener en la seguridad de las inversiones El gobierno español pidió "respeto" para con sus inversionistas y anunció el próximo envío de un comité negociador a La Paz El gobierno francés comunicó privadamente al de Bolivia que no va a recibir a Morales en su viaje programado la próxima semana De todas maneras, Evo viajaría y se reuniría, entre otras personas, con la exprimera dama Danielle Miterand Los cuatro mosqueteros La nacionalización del gas boliviano está teniendo un gran impacto a nivel regional Expresión de ello es la reunión de emergencia que sostuvieron ayer los presidentes de Bolivia, Brasil, Venezuela y Argentina en Iguazú, Argentina, y que tuvo como leit motiv la seguridad energética regional y los efectos de la nacionalización del gas boliviano Los presidentes reunidos en Iguazú: Evo Morales, Lula da Silva, Hugo Chávez y Néstor Kirchner son, no casualmente, los que con mayor claridad han expresado en Sudamérica su opción de generar una integración sudamericana de alguna manera opuesta a la impulsada por Estados Unidos Los efectos inmediatos de la nacionalización acaparan la atención de los países vecinos por diversas razones A Chavez le ha sentado bien, porque acentúa el carácter radical de la revolución por él impulsada Tan contento estaba, que fue a felicitar personalmente al presidente boliviano el pasado miércoles a La Paz A Lula la reciente decisión de Morales le preocupa, aunque no le horroriza Hay que tener presente que la demanda de gas de su país es abastecida en un 60% por Bolivia Le inquieta la medida por la eventualidad de suspensiones en la provisión energética, debido a las anunciadas alzas de tarifas que hará Bolivia, y por los perjuicios que sufrirá Petrobras Estos temas, de no ser bien manejados, le podrían complicar su reelección en las elecciones presidenciales de octubre próximo Con el fn de evitar este tipo de complicaciones, Brasil pidió a Bolivia un trato preferencial en sus pronosticadas alzas de precios Para adoptar una opción respecto de la solicitud de Brasilia, ministros del área política y económica del gobierno de La Paz se reunieron el miércoles pasado en Palacio Quemado Ahí, según fuentes consultadas por Apro, se habría decidido aceptar la propuesta brasileña Este "precio político" del gas tendrá como contrapartida compensaciones por parte de Brasil, las que tendrían que ver con la no exigencia de pagos por las refinerías de Petrobras que fueron expropiadas a través del reciente decreto de nacionalización Argentina, por su parte, habría aceptado la nueva tarifa propuesta por Bolivia, la que alcanzaría los 5,3 dólares el millón de unidades térmicas británicas (BTU) Bolivia exporta cinco millones de metros cúbicos de gas diarios a Argentina y 24,3 millones a Brasil Hasta ahora, el precio que pagaban estos países era de 3,14 dólares por BTU De hecho, el tema de la provisión de gas a Argentina y Brasil, y las posibles alzas de precios fueron una de las principales materias tratadas en la cumbre de las potencias sudamericanas de izquierda reunidas en el Hotel Casino de Iguazú En esta reunión también se trató la inminente desintegración de la Comunidad Andina de Naciones (Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador) y se habló de apresurar la puesta en marcha de la Comunidad Sudamericana de Naciones, en tanto principal mecanismo de integración regional Otro tema fue el de las próximas elecciones en Brasil, que es vista como fundamental en la proyección del proyecto integrador de la izquierda sudamericana La decisión de asumir el control total del negocio del gas está situando a Bolivia como una potencia regional, por ser el principal abastecedor de gas en el Conosur; y por su estratégica posición cercana a los más importantes mercados regionales: Brasil, Argentina, Chile Esto está poniendo en evidencia, así mismo, que en un contexto de escasez energética y de declive de la energía basada en los restos fósiles que son los hidrocarburos, "el control energético es muy importante para definir políticas de integración", como dijo el doctor Prada A su juicio, lo que sucede en Bolivia está mostrando hacia donde están avanzando los movimientos sociales en el mundo Morales ya anunció que la nacionalización de los hidrocarburos es sólo el primer peldaño de un proceso de descolonización que pasa por recuperar todos los recursos naturales Los próximos peldaños serán la redistribución de tierras y la nacionalización de la minería

Comentarios