Preocupa a EU "vulnerabilidad" de México al tránsito terrorista
Washington, 30 de abril (apro) - El gobierno estadunidense exteriorizó hoy su preocupación ante la "vulnerabilidad" de las fronteras sur y norte de México al tránsito de terroristas, sobre todo por la ausencia de acciones policiacas para evitar el fenómeno
"México, antes que nada, representa una amenaza de tránsito de terrorismo, y nuestros esfuerzos bilaterales están concentrados" en minimizar ese riesgo, sostuvo el Departamento de Estado en el informe "Lucha contra el terrorismo internacional durante 2006"
"Un asunto de latente preocupación estratégica es la continua explotación de los canales de tráfico que atraviesan la frontera Estados Unidos-México, y la falta de aplicación de la ley (por parte de las autoridades) a lo largo de la frontera sur que México comparte con Belice y Guatemala", sustenta el reporte en el capítulo dedicado a México
Por otro lado, el exdirector de la CIA George Tenet, reveló en su libro "En el centro de la tormenta, mis años en la CIA", que el gobierno estadunidense --desde el 2001-- había recopilado información de inteligencia en la que se indicaba que la agrupación terrorista Al-Qaeda, que comanda el saudita Osama Bin-Laden, planeaba usar al territorio mexicano para meter a terroristas suicidas a la Unión Americana
"Una corriente separada (de información) nos dijo que Al-Qaeda planeaba utilizar a México para meter a operadores que debían realizar operaciones suicidas dentro de Estados Unidos", sostiene Tenet en su libro, que salió a la venta este lunes
El libro de Tenet provocó de inmediato la controversia, pues denuncia que la invasión a Irak de 2003 ya la tenía planeada el presidente George W Bush mucho antes que comenzara a denunciar públicamente que Saddam Hussein poseía armas de destrucción masiva
La Casa Blanca desmintió las aseveraciones de Tenet, y varios de sus excolegas de la CIA lo señalaron como un hombre sin integridad, pues no denunció en su momento los hechos que ahora revela en su libro
Tenet, en la brevísima mención que hace al caso de México, insiste en que Al-Qaeda pretendía aprovechar que por México se mueven muchos canales de tráfico de personas para materializar sus proyectos, ya "fuera para tener presencia o para intentos de infiltrar a operadores dentro de Estados Unidos", enfatiza el libro de 549 páginas
Más aún, el Departamento de Estado insistió hoy en que la frontera sur mexicana puede ser un flanco débil que las redes terroristas pueden aprovechar para realizar ataques en Estados Unidos
El reporte anual del gobierno de Bush, no obstante las preocupaciones que expresa, reconoce al mismo tiempo que el gobierno mexicano cumple con sus compromisos internacionales de combate al terrorismo, compartiendo información de inteligencia con Washington
"México continúa logrando avances graduales sobre proyectos fronterizos enfocados a la lucha anti-terrorista y al tráfico de personas México acepta y responde efectivamente a los reportes de Estados Unidos concernientes al tránsito de terroristas y de personas que podrían elevar las preocupaciones" sobre el fenómeno, acotó el informe
Así mismo, sostiene que en México no reside ni opera algún terrorista conocido y que tampoco se han registrado incidentes de terrorismo
"México representa una amenaza importante de tránsito de terroristas y nuestros esfuerzos bilaterales se concentran en minimizar esa amenaza", añade el reporte
Incluso destaca también el hecho de que el gobierno mexicano y el estadunidense están negociando la estructuración de programas diseñados a evitar que los terroristas utilicen a los puertos de México para transportar materiales ilícitos, detectar materiales nucleares o radioactivos que pueden ser enviados por carga marítima, y para interceptar material dañino antes de que sea utilizado en contra de Estados Unidos o sus países aliados