La guerra de Musa Qala

sábado, 5 de enero de 2008 · 01:00
LONDRES, 4 de enero (apro) - Ya han pasado más de 10 meses desde que los talibanes lograron obtener el control del distrito de Musa Qala, en la sureña provincia afgana de Afganistán, donde se libra actualmente uno de los mayores combates bélicos de la región Aunque los talibanes han alcanzado cierto éxito ocasional en distritos remotos de su país desde el año pasado, no han podido evitar ser expulsados después de las emboscadas realizadas por la Armada Nacional Afgana, la Fuerza Internacional de Asistencia y Seguridad (ISAF) o el contingente de la coalición Musa Qala ha sido la única excepción a la regla Esa localidad está ubicada estratégicamente en tierras ocupadas por la tribu Alizai, el mayor grupo Pashtún de Helmand, y plagada de extensas plantaciones ilegales de amapola, con lo que se produce la heroína La tribu Alizai tiene el poder de extensos territorios en el norte de Helmand, incluidos los distritos de Musa Qala, Baghram y Kajaki Este grupo indígena ha admitido sus alianzas con los talibanes, los traficantes de armas y los grupos de narcotraficantes de la heroína, un negocio cada vez más redituable en Afganistán El exgobernador de la provincia de Helmand y miembro de la tribu Alizai Sher Muhammad Akhundzada, fue encontrado, el 21 de octubre de 2006, con unas nueve toneladas de opio en sus oficinas provinciales de Kajaki El presidente afgano y fuerte aliado de Estados Unidos y Gran Bretaña en la región, Hamid Karzai, decidió despedir a Sher Muhammad, tras la insistencia de las fuerzas británicas que planeaban un amplio operativo de ataque en Helmand a partir de noviembre de 2006 Cuando los talibanes lograron tomar el control, el distrito de Musa Qala ha sido escenario de los enfrentamientos más sangrientos con las fuerzas de la coalición, que dejaron cientos de heridos y muertos, muchos de ellos civiles inocentes, como ancianos, mujeres y niños, según pudo corroborar Amnistía Internacional (AI) en un reciente informe publicado el pasado 13 de noviembre en Londres, donde denunció que las tropas anglo-estadunidenses además son cómplices de torturas, asesinatos y malos tratos a prisioneros Las batallas contra los talibanes han dejado un saldo de al menos 550 muertos, y más de 100 civiles muertos, explica AI en su reporte En Londres, el Ministerio de Defensa confirmó a Apro que las tropas de la coalición tuvieron éxito en una serie de asaltos, combates y ataques aéreos a trincheras de los talibanes en Musa Qala, desde el 15 de septiembre y hasta ahora Sin embargo, y a pesar de las batallas "ganadas", los milicianos talibanes continúan manteniendo el control en los alrededores de la ciudad, y quieren volver a recuperar el dominio de la ciudad, donde habían cerrado todas las escuelas, forzado a la población a sumarse a la conscripción militar e imponer altos impuestos a los vecinos locales Una violenta redada en el sur de Musa Qala City, el pasado 28 de noviembre, a cargo de una columna de 50 vehículos británicos armados, hizo temer entre la población que el asalto a la ciudad ha comenzado El operativo, según fuentes militares británicas, "fue parte de una estrategia a largo plazo para mantener a los talibanes desorientados y confundidos" "Hemos frustrado sus planes para seguir con el control de la ciudad por tiempo indeterminado, además de atacar su artillería y garajes de municiones", dijo la fuente en Londres En ese sentido, el Mullah Abdul Sallam, un miembro de la tribu Alizai y comandante talibán dentro de Musa Qala City, anunció el pasado 11 de diciembre su deseo de poner fin a los enfrentamientos Sin embargo, las batallas continúan Aislar y erradicar a la insurgencia talibán El propio presidente Karzai sostiene que la única manera de reconquistar la ciudad y la región, será a través de negociaciones políticas De todos modos, cualquier diálogo con el Mullah Abdul Salaam parece haberse detenido, y Kabul autorizó a Londres y a Washington a lanzar el ataque final Pero con una fuerza que supera los 2500 milicianos talibanes en la ciudad, según el comandante Mullah Enqiadi, la batalla por Musa Qala podría ser la más feroz en Afganistán desde que comenzó la "Operación Anaconda" en 2002, tras la caída de las Torres Gemelas en Nueva York, el 11 de septiembre de 2001 Todo comenzó el 17 de octubre de 2006, cuando las tropas británicas firmaron un acuerdo de paz con las tribus locales de la ciudad, bajo la promesa de que éstas mantuvieran fuera a los talibanes Sin embargo, tres días más tarde las fuerzas talibanes anunciaron públicamente "la victoria" sobre los británicos, en la que calificaron fue una "huída" de las tropas invasoras A partir del 3 de diciembre de ese año, los soldados de Gran Bretaña, apoyados por batallones procedentes de Dinamarca, se enfrentaron con las fuerzas talibanes fuera de Musa Qala City Al menos 35 milicianos afganos murieron en esas redadas El 26 de enero de 2007, en un ataque de la ISAF fue asesinado el comandante talibán Musa Qala, que más tarde fue identificado como Mullah Ibrahim El 2 de febrero de ese año, cientos de talibanes ingresaron a la ciudad, la policía local fue desarmada y la bandera talibán fue incendiada en la sede del municipio local El ataque fue liderado por el Mullah Ghafoor, hermano del Mullah Ibrahim Dos días más tarde, Ghafoor y tres de sus guardaespaldas murieron en un ataque aéreo de las ISAF Desde entonces, los talibanes fortificaron la ciudad, enterrando cientos de minas terrestres "booby traps" para el contraataque enemigo En un insólito llamado hecho a través de la televisión, el presidente Karzai; su ministro de Defensa, Rahim Wardak, y el gobernador de Helmand, Assadullah Wafa, demandaron, el 29 de marzo, una retirada completa de los talibanes de Musa Qala Cuatro meses después de ese pedido, y un ataque de las ISAF a un búnker talibán, dejó 50 milicianos y 16 civiles muertos, además de unos 20 heridos Esos búnkeres se encontraban cerca del centro de la ciudad Otro ataque de las fuerzas de la coalición internacional, el pasado 25 de septiembre, dejó un saldo de 61 talibanes muertos Un soldado británico murió y otros cuatro resultaron heridos de gravedad en esa redada Los enfrentamientos continuaron en forma reiterada hasta el 28 de noviembre, cuando las tropas de la ISAF declaran un alto al fuego, para que pudieran escapar cientos de familias con niños, por temor a una matanza sangrienta Un día después, el comandante talibán Enqiadi afirmó por la radio: "Somos unos 2500 milicianos El año pasado utilizamos tácticas guerrilleras; este año, organizamos asaltos frontales Nuestras líneas de defensa son tan fuertes que los extranjeros nunca las quebrarán Será muy fácil para nosotros resistirnos a los ataques" Según Enqiadi, "los talibanes tomaremos toda la provincia (de Helmand) este invierno (boreal)" El 3 de diciembre, en un ataque aéreo británico cerca de Musa Qala lograba fue asesinado Mullah Saini, el comandante talibán que había secuestrado al fotógrafo-periodista italiano Gabrielle Torsello en marzo de 2007 Otros cuatro milicianos murieron también en esos ataques Aviones de la ISAF lanzaron dos días después cientos de panfletos instando a la población civil "abandonar de inmediato" la ciudad "porque comenzarán los ataques aéreos" Ese día murieron dos soldados de la coalición en un enfrentamiento a las afueras de la ciudad El 9 de diciembre, el Ministerio de Defensa Afgano anunció que dos comandantes talibanes, Mullah Rahim Akhund y Mullah Matin Akhund, fueron arrestados cerca de la ciudad Ambos resultaron pertenecer a la cúpula de poder de Musa Qala Murió otro soldado británico, cuando su vehículo atravesó una mina terrestre Desde que comenzaron las acciones militares por parte de las tropas internacionales en Afganistán, 86 soldados británicos perdieron la vida en ese país, en su mayoría como consecuencia de fuego enemigo Luego que las ISAF lograron retirar a los talibanes de la ciudad, decidieron desde entonces fortificar sus posiciones Se izó la bandera nacional afgana en una minareta de la destruida municipalidad, el punto más alto de Musa Qala, en una ceremonia sin "pompa ni gloria" El 16 de diciembre, comenzaron a regresar algunos vecinos del lugar, aunque fueron advertidos de más ataques Los talibanes lograron lanzar ese mismo día varios ataques con misiles caseros desde el norte de la ciudad Según vecinos consultados por AI, durante los combates de cinco días, dejaron varios muertos civiles Las fuerzas afganas y de la coalición lo han negado En tanto, el 8 de diciembre realizó una visita sorpresa a Helmand el Primer Ministro británico, Gordon Brown, con el fin de elevar la moral de sus soldados De regreso a Londres y en su ponencia de la Cámara de los Comunes, cuatro días más tarde, presentó un nuevo plan contra los talibanes Dijo que Gran Bretaña "está ganando la batalla contra la insurgencia" en Afganistán Según Brown, las fuerzas británicas y sus aliados de la coalición "están eliminando y aislando" al liderazgo talibán, aunque negó "que se vaya a negociar" Se mostró a favor de una "política de la reconciliación" con exinsurgentes y aquellos talibanes "que han optado por renunciar a la violencia" El Primer Ministro confirmó que el nivel de tropas británicas en Afganistán, que en la actualidad es de 7800 soldados, será mantenido como parte de la "responsabilidad a largo plazo" de Gran Bretaña con el pueblo afgano También anunció que Londres destinará unos 900 millones de dólares para proyectos de desarrollo y reconstrucción durante el período 2009-2012, además de enviar más equipos y vehículos armados para las tropas "Las fuerzas británicas, afganas y de la OTAN han obligado a los insurgentes y extremistas a salir de sus guaridas, y lograron que ellos se reagrupen y ataquen en áreas alrededor de las capitales provinciales", declaró Brown ante los parlamentarios La prensa británica había especulado que Brown llamaría "a negociar" al liderazgo talibán, una medida que el Primer Ministro descartó en su ponencia en el Parlamento "Nuestro objetivo es aislar y erradicar a la insurgencia talibán, como también aislar a su liderazgo No estamos negociando con el liderazgo, y no proponemos hacerlo", dijo categórico el mandatario Además, señaló que Londres apoyará al presidente Karzai "en sus esfuerzos para una reconciliación política", que ha logrado hasta ahora que unos 5000 insurgentes dejen las armas Uno de los objetivos del gobierno, explicó Brown, es entrenar a por lo menos 20 mil afganos para conformar una Armada para el próximo año, y elevar a 70 mil el número de soldados locales "Haremos todo lo necesario para poner fin a décadas de errores y corrupción, y ayudaremos a armar una policía y el servicio penitenciario", agregó Por su parte, y en respuesta a la ponencia del Primer Ministro en el Parlamento, el jefe del Partido Conservador, David Cameron, se mostró también a favor de la designación de una persona que coordine la ayuda internacional y de reconstrucción en Afganistán, como lo había hecho el lord Paddy Ashdown en Bosnia Sin embargo, exhortó al Primer Ministro británico a exponer cuatro veces al año en el Parlamento la situación militar en Afganistán "Este país está dando mucho a Afganistán, tanto en ayuda como en vidas humanas", declaró el líder "tory", y agregó: "Todos aquellos en esta parte de la Cámara de los Comunes (la oposición) creemos que vale la pena ese esfuerzo, pero el país quiere garantías" De todos modos, fue el jefe actuante de los Liberales Democráticos, el diputado Vincent Cable, quien dio el golpe bajo a Brown, al afirmar que sondeos recientes han indicado que los británicos están cada vez más preocupados por la situación en Afganistán y la mayoría está a favor de una retirada "Hay un consenso entre los partidos políticos aquí acerca de seguir apoyando los combates en Afganistán ¿Pero qué hará usted (Brown) para convencer a la opinión pública británica acerca de que estas acciones son necesarias y justas?", preguntó

Comentarios