Triunfa negociación en Bolivia para celebrar referéndum
MÉXICO, D F, 21 de octubre (apro)- El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó la Ley de Convocatoria al referéndum, el paso previo para la aprobación de una nueva Constitución el próximo 25 de enero
El decreto fue difundido luego de que, en la víspera, el Congreso Nacional de Bolivia aprobó la ley de convocatoria del referendo tras un debate de 18 horas
Legisladores oficialistas y opositores llegaron a un acuerdo y concretaron en la ley que permitirá a los bolivianos votar sobre la creación de una nueva Constitución
Gracias a este acuerdo, el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS, el partido de Morales) logró reunir en el Congreso los dos tercios del respaldo necesario para desbloquear la convocatoria a la consulta que permita ratificar el proyecto de Constitución con el que Morales pretende refundar el país
Para lograr este consenso, el MAS admitió modificar "sustancialmente" un centenar de artículos del texto aprobado por la Asamblea Constituyente en la localidad andina de Oruro en diciembre de 2007
El oficialismo también aceptó que Morales solo se podrá presentar a los comicios adelantados de diciembre de 2009 sin posibilidad de optar a la reelección en los siguientes
La esperada decisión del Congreso desató el júbilo en la Plaza Murillo de La Paz, donde Morales y miles de sus seguidores han aguardado toda la noche y la mañana de hoy la aprobación de la convocatoria
Los movimientos sociales que apoyan al Gobierno marcharon durante siete días por el altiplano hacia La Paz en defensa de la refundación constitucional de Bolivia
El referendo sobre la nueva Carta Magna boliviana constará de dos preguntas: una sobre el articulado en su conjunto y otra sobre la extensión que debe tener un latifundio improductivo para ser expropiado por el Estado, asunto que no concitó acuerdo en la Asamblea Constitutiva
Evo Morales expresó su deseo de que todos los electores apoyen con su voto el nuevo texto constitucional y la refundación de Bolivia
"A partir de este momento, todos, hermanos y hermanas, empezad la campaña para, como decía nuestro compañero de la Central Obrera Boliviana, aprobar (la Constitución) con el 100 por cien", exhortó Morales, quien se dirigió "especialmente a los bolivianos y bolivianas campesinos, de áreas rurales, como también sindicatos obreros"
El mandatario firmó la norma sobre una tarima instalada en las afueras del Congreso, luego de que fuera aprobada y entregada en mano propia por el vicepresidente Álvaro García
Junto a miles de seguidores, Evo Morales esperó desde la noche del lunes los resultados de la sesión legislativa en la que se debatió por más de 18 horas el texto constitucional, y rompió en llanto cuando fue aprobada, en el pleno del Poder Legislativo, la ley que llama a plebiscito, tras un acuerdo entre partidos del oficialismo y la oposición
"Yo renuncié por la unidad del país a ser reelecto por segunda vez, para que vean que no soy egoísta Yo nunca me imaginé que sería presidente? Ya puedo irme al cementerio, porque ya he cumplido con el pueblo boliviano", expresó ante miles de sindicalistas y campesinos
En su improvisado discurso, Morales, primer presidente aymara que gobierna Bolivia desde su fundación en 1825, dijo que "el pueblo estará siempre para derrotar al imperio y al neoliberalismo", y acotó que la nueva ley fundamental permitirá cerrar las históricas brechas sociales
La sesión fue instalada el lunes por la noche por el vicepresidente Álvaro García, quien también es el presidente del Congreso, y se extendió hasta el mediodía de este martes, cuando la ley del referendo fue aprobada por los congresistas
"Tenemos que luchar por la ratificación del texto constitucional porque la lucha no termina aquí Hay que seguir Invitamos a la gente de la ciudad a sumarse a este proceso de cambio", dijo el presidente boliviano ante sus seguidores en la plaza frente a la cual se levantan el palacio de gobierno y el congreso
Ayer, Morales tuvo que contener en dos oportunidades intentos de campesinos y mineros de tomar por la fuerza la sede del Poder Legislativo, cansados de que los debates se prolongaran y se postergara la aprobación de la ley de convocatoria
Y él mismo participó en el último trecho de una marcha que comenzó el lunes con aproximadamente 10 mil personas, a 200 kilómetros al sur de la capital, y que al llegar a La Paz fue engrosada por alrededor de 100 mil personas de distintos sectores pobres de esa ciudad y su vecina El Alto