Recibe Ingrid Betancourt el premio Príncipe de Asturias
MÉXICO, D F, 24 de octubre (apro)- La excandidata a la presidencia de Colombia y exrehén de las FARC, Ingrid Betancourt, recibió en España el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia
Luego de recibir la distinción, Betancourt hizo un llamado para evitar que el secuestro se generalice en el continente latinoamericano
Dijo:
"Desde Asturias, hacemos un desgarrador llamado a nuestros pueblos hermanos, en toda América Latina, para que impidan que el secuestro se generalice en nuestro continente"
En su discurso, abogó también por romper "la maldición de la indiferencia" y situarse "en la misma acera" de quienes no aceptaron el Holocausto nazi, para lograr que desaparezca el terrorismo
En el Teatro Campoamor de Oviedo, donde recibió el premio de manos del heredero de la Corona española, el príncipe Felipe de Borbón, y su esposa, la princesa Letizia, Betancourt pidió un cambio de valores en un momento en el que "los rascacielos de las finanzas del mundo parecen desplomarse sobre nosotros"
Lo que se está cayendo es un mundo construido sobre la irresponsabilidad y el egoísmo, advirtió la galardonada con el Premio de la Concordia, antes de hacer un llamado contra la resignación, "porque resignarse es morir un poco, es no hacer uso de la posibilidad de escoger, es aceptar el silencio"
Frente a esta actitud, que reproduce la de "quienes miraron al silencio partir hacia el infierno y no hicieron nada" durante el Holocausto nazi, pidió que, al igual que con las movilizaciones realizadas a nivel mundial para exigir la liberación de los secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), cada persona haga oír su voz para "salvar del olvido" a las víctimas de la arbitrariedad
Así mismo, hizo un llamado a las FARC para repudiar el secuestro "para siempre" si quieren dejar de ser considerados terroristas, y para el conflicto que vive su país reivindicó el "diálogo, no la "impunidad"
No obstante, consideró que el fin del terrorismo debe ir acompañado del combate al narcotráfico, al tráfico de armas y a la corrupción
Betancourt, quien fue secuestrada por más de seis años por las FARC, pidió que la droga que se produce en Colombia y en otras regiones no pueda transitar por los territorios de "nuestras geografías"
Esto, agregó, porque con la riqueza que genera se alimenta el terrorismo y se incrementa el secuestro
Y demandó que todos los pueblos latinoamericanos detengan el tráfico de armas, porque éstas se usan en contra de la población, "para quitar la vida y la libertad de nuestros seres queridos"
Además, la excandidata presidencial, quien vive en Francia desde su liberación, llamó los colombianos a participar en una marcha por la libertad de los secuestrados, convocada por los medios de comunicación del país andino para el 28 de noviembre
"Todos los colombianos tenemos que salir a marchar, quien no lo haga no podrá pasar una Navidad tranquila con su conciencia", dijo
En la ceremonia, Junto a Betancourt, recogieron su premio la escritora canadiense Margaret Atwood (Letras), los representantes de cuatro centros africanos que luchan contra la malaria (Cooperación Internacional), así como el pensador franco-búlgaro Tzvetan Todorov (Ciencias Sociales) y el cofundador de Google, Larry Page (Humanidades)
La nómina se cerró con el físico Sumio Iijima y el ingeniero Shuji Nakamura, ambos japoneses, el ingeniero Robert Langer y los químicos George M Whitesides y Tobin Marks, estadounidenses, ganadores del premio de Investigación, y con el maestro venezolano José Antonio Abreu, creador del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (Artes)