Gran Bretaña: la recesión

viernes, 12 de diciembre de 2008 · 01:00
LONDRES, 12 de diciembre (apro) - Gran Bretaña será el país del Occidente más golpeado por la recesión económica y la crisis crediticia global en 2009 Esta fue la conclusión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su último informe anual publicado en París Sin embargo, el gobierno laborista británico no se hizo esperar y presentó el pasado 24 de noviembre ante el Parlamento el presupuesto anticipado del Estado para el periodo 2009-2010, que incluyó nuevas medidas fiscales como el aumento de impuestos a ricos, la reducción del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y un gasto público de 30000 millones de dólares, en un plan de emergencia histórico que buscó reactivar la economía y evitar una profundización de la recesión en el país El ministro de Economía británico, Alistair Darling, anunció ese día en la Cámara de los Comunes que se elevará del 40% al 45% el tope fiscal para quienes tengan ingresos anuales superiores a las 150 mil libras (225 mil dólares) así como también se rebajará del 17,5% al 15% el IVA con carácter inmediato Darling confirmó, además, un período de gracia de tres meses para quienes tienen una hipoteca antes de que sean embargadas sus viviendas por impago, y confirmó que se destinarán 20000 millones libras esterlinas (unos 30 mil millones de dólares) para reactivar la economía En su ponencia en el Parlamento, el jefe del Tesoro indicó que Gran Bretaña entrará oficialmente en recesión en 2009, con un crecimiento económico de entre el -0,75% y -1,25%, de un -2,5% pronosticado en marzo pasado, la mayor revisión de pronósticos económicos registrada en la historia británica Sin embargo, sostuvo que el gobierno espera una recuperación económica para 2010 Las medidas económicas fueron consideradas como las más revolucionarias tomadas por el Laborismo desde que asumió al poder en 1997 Por su parte, el primer ministro británico, Gordon Brown, afirmó, el día del anuncio en una ponencia en Londres ante la Confederación de la Industria Británica (CBI), que las medidas servirán para darle vigor a la economía británica y evitar una profundización de la recesión en Gran Bretaña Brown indicó que dejar que la recesión "siga su curso" no es una opción, y agregó que el gobierno "debe ofrecer ayuda cuando es pedida, y no cuando es demasiado tarde" "No actuar ahora no será sólo un error de política económica, sino un error de liderazgo", destacó El premier rechazó además la ortodoxia de décadas recientes que sostenía que las políticas monetarias para los tipos de interés debían ser las principales herramientas macro-económicas del gobierno "Estos tiempos extraordinarios requieren de acciones extraordinarias", agregó Brown, quien indicó que las políticas fiscales e impositivas deben ser utilizadas para prevenir una profundización de la recesión En su ponencia, sostuvo que si se protege ahora la economía británica, el gobierno podrá prevenir en el futuro aumentos impositivos y de tipos de interés Por su parte, expertos y economistas indicaron que la menor recaudación, unida a una serie de medidas de "corte keynesiano" para dinamizar la economía, endeudará al Estado a niveles récord de 150 mil millones de libras, lo que supondrá una carga adicional para futuras generaciones En ese sentido, el jefe del Partido Conservador, David Cameron, se mostró escéptico con el plan y advirtió que "es una bomba fiscal de efecto retardado" Según el líder "tory", la medida "hará que muchas empresas abandonen Gran Bretaña" Para Digby Jones, exministro de Comercio, una rebaja del IVA por sí sola no ayudará a las empresas en graves dificultades ni hará que la gente vaya en masa a las tiendas en fechas prenavideñas si persiste el temor de quedarse sin trabajo Matthew Elliott, director ejecutivo de la llamada "Taxpayers Alliance", un grupo de presión en contra de un aumento de la carga fiscal, afirmó que, "para recuperarse de la recesión, Gran Bretaña necesita una economía de bajos impuestos y competitiva, no una que castigue el éxito (empresarial)" El gobierno también anunció, el pasado 24 de noviembre, que ayudará a las empresas del país con un paquete de medidas valuado en 7000 millones de libras (unos 10500 millones de dólares), para hacer frente a la crisis económica actual El paquete de ayuda incluirá reducciones de impuestos por 1500 millones de dólares, 3000 millones en préstamos garantizados y otros 6000 millones de dólares provenientes de la Unión Europea "Esta es una financiación que podemos proveer porque hemos decidido tomar acciones para apoyar a nuestra economía durante esta recesión", subrayó el jefe del Tesoro en su ponencia en el Parlamento "Considero que estas medidas ayudarán a las empresas a atravesar estos momentos de dificultades y permitirles invertir, para aprovechar las oportunidades mientras la economía global se recupera", agregó Según Darling, su gobierno "está determinado a que las incertidumbres de la actual economía no dejen a un costado la importancia de proteger el medio ambiente y las necesidades a largo plazo para un futuro más ecológico y de energías seguras" En ese sentido, anunció que Gran Bretaña reducirá en 80 por ciento las emisiones de gases de invernadero para 2050, la medida más ambiciosa tomada por un país del G-7, de acuerdo con el ministro de Economía británico "Periodo sin precedentes" Lo cierto es que las medidas económicas que ha tomado Gran Bretaña han demostrado ser muy populares en el país, y sirvieron a los Laboristas para quedar "cabeza a cabeza" con el Partido Conservador en el último sondeo de opinión Según la encuesta comisionada por el periódico inglés The Independent a la consultora ComRes, publicado el pasado 2 de diciembre en Londres, los conservadores lideran con el 37 por ciento de los votos, y están a sólo un punto de los laboristas, que quedaron en el segundo lugar, con el 36 por ciento Los Liberales Democráticos cayeron a la tercera posición, con el 17 por ciento de los votos En caso de repetirse estos resultados en una elección general, el Laborismo formaría gobierno por una pequeña mayoría De acuerdo con el Independent, el sondeo generará nuevas especulaciones acerca de que Brown podría convocar a comicios generales adelantados en 2009, y de esa forma aprovechar las tendencias positivas para su partido La encuesta indicó que los trabajadores británicos respondieron bien a las medidas económicas y fiscales anunciadas por el ministro de Economía, Además, indicó que el apoyo al Laborismo por parte de la clase trabajadora de Gran Bretaña aumentó del 35 al 51 por ciento desde el mes pasado Mientras, el pasado 12 de noviembre un reporte del Banco de Inglaterra (Banco Central) concluyó que Gran Bretaña entró en recesión a mediados de 2008, y seguirá con crecimiento negativo hasta 2009 "tras la mayor crisis bancaria desde la Primera Guerra Mundial", en tanto que informó que el número de desempleados en el país aumentó a 1,82 millones de personas entre julio y septiembre pasado, el índice más alto en 11 años, impulsado por la creciente crisis económica y financiera El banco indicó en su reporte inflacionario trimestral que el panorama económico británico "cambió dramáticamente" desde agosto pasado y espera que la inflación se reduzca a un 1 por ciento para 2010, por debajo del pronóstico oficial del 2 por ciento, en un dramático cambio de proyecciones "Esta es una situación seria Es un período difícil que no tiene precedentes, pero lograremos salir de la recesión, y volveremos a una inflación baja y estable y al crecimiento económico", declaró el gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King, durante la presentación del informe "Hemos visto la mayor crisis bancaria desde la Primera Guerra Mundial", sumada a una dramática caída en la confianza del consumidor y de los negocios, como también un pronunciado retroceso en los precios de las mercancías (commodities), explicó King Por su parte, en entrevista con Apro, el economista argentino Wenceslao Bunge, director del banco de inversión Credit Suisse para su sector europeo de Bienes Raíces, declaró que no le sorprende "en absoluto" el anuncio hecho por el Banco de Inglaterra, acerca de que Gran Bretaña entró en recesión a mediados de 2008 y seguirá con crecimiento negativo hasta 2009 "Los anuncios no me sorprenden nada Se está viviendo una gran recesión y estamos enfrentando momentos sumamente únicos Nunca se había vivido una crisis 100 por ciento financiera de esta magnitud Las hubo mucho peores, pero los orígenes no fueron financieros", declaró el economista, que trabaja en la sede del banco en Londres "Inglaterra, por depender tanto del sector financiero, será uno de los países más afectados", agregó Según Bunge, "habrá algún tipo de recuperación" para el futuro, debido a que ese proceso "es muy psicológico" "En cuanto la gente sienta que puede empezar a gastar un poco va a empezar a gastar, y entonces se reactivará rápido (la economía) Las políticas fiscales para promover la economía son todas medidas que verán consecuencias", subrayó, en relación con el plan de Brown para recortar el IVA y otros impuestos para reactivar la economía "La crisis ha sido durísima para el sector bancario El sector financiero va a ser modificado enteramente", concluyó

Comentarios