Zimbabwe en los tiempos del cólera
MÉXICO, D F, 19 de diciembre (apro)- No hay tiendas abiertas, clases en las escuelas, transporte público, servicio de limpia? Las oficinas están vacías Los cadáveres yacen abandonados en las calles de Harare o en las casas, por lo que es difícil calcular los decesos en Zimbabwe, debido a la epidemia de cólera
En las provincias es aún más difícil llevar estadísticas Lo que se sabe con certeza es que el cólera ya llegó a todas las regiones del país y donde hay hacinamientos es donde ha causado más estragos
La única manera de escapar del contagio es alejarse de los enfermos y los muertos Miles de personas emprendieron el éxodo hacia países vecinos, como la sureña Sudáfrica Sin embargo, la enfermedad se desplaza con ellos
Para llegar a la frontera con Sudáfrica hay que cruzar a pie el desierto El viaje dura tres semanas El camino está salpicado de cadáveres de los que ya iban enfermos, de los débiles, de los que murieron por sed e inanición Los sobrevivientes que alcanzan llegar a Sudáfrica entran por la frontera norte de manera ilegal Solicitar una visa es algo difícil, demasiado engorroso y caro
Las autoridades sudafricanas establecieron campamentos para recibir a los refugiados, y el primer paso es dar tratamiento médico a los enfermos En enormes carpas se improvisaron hospitales, donde se aísla a los infectados para evitar que el cólera se siga expandiendo
Desde hace años llegan zimbabwenses por miles a Sudáfrica huyendo de la violencia política, de la miseria y ahora del cólera Sin embargo, en Sudáfrica la vida para ellos es muy dura Los indocumentados son perseguidos y estigmatizados: ganan el peor de los salarios y son víctimas de ataques de sudafricanos pobres que los acusan de "robarles los trabajos"
En 2007 hubo ataques contra migrantes de Zimbabwe, a muchos de los cuales la turba mató a golpes o quemó vivos
Aguas con el agua
Los primeros brotes de cólera surgieron en agosto pasado, pero la situación empeoró a inicios de diciembre de 2008 cuando por falta de dinero, el gobierno de Zimbabwe no pudo comprar los desinfectantes ni filtros para la red de agua potable de la capital No se dio mantenimiento a las instalaciones y el drenaje tuvo infinidad de fugas y el personal encargado del agua renunció debido a los bajos salarios
A cada corte en el suministro de agua, la industria y el comercio paralizaron sus actividades
La principal fuente de abastecimiento, el Lago Chivero, está contaminado, debido a que los colectores de aguas negras colapsaron y el agua putrefacta llegó al lago
La distribución de agua potable, desde agosto, ha sido caótica e insuficiente Los cortes duran días, semanas o meses, según la región Los pobladores, de manera desesperada, cavan en busca de manantiales Ningún excusado funciona Las aguas negras están encharcadas en las calles y la basura se apiló
¿Cómo se llegó a esta situación?
Los pobladores y los extranjeros que trabajan en Zimbabwe coinciden en que se trató de negligencia, corrupción, descuido y abandono por parte de las autoridades
El cólera es una enfermedad altamente contagiosa y sólo se puede combatir con el uso de agua purificada, con higiene, alimentos limpios y una buena red de tratamiento de agua Los pacientes con cólera se deshidratan en pocas horas debido a fuertes diarreas y vómito Si en una casa no hay manera de limpiar, todos se contagian Si no hay atención médica rápida y adecuada, el paciente muere, sobre todo si está desnutrido
El éxodo de miles de personas agravó la crisis en Zimbabwe, pues no hay suficiente personal médico y alimentos Hasta este viernes 19, las agencias de la ONU estimaban que el número de muertos era de mil 100
El 3 de diciembre, en plena crisis por la epidemia de cólera, 100 médicos salieron a las calles de Harare para protestar por los bajos salarios, la falta de equipo --como guantes, cubre bocas y medicamentos-- y las inadecuadas condiciones para atender a los enfermos El sistema de salud ya se había colapsado cuando estalló la epidemia La policía recibió a los doctores a macanazos Los maestros quisieron unirse a los doctores y enfermeras y corrieron la misma suerte Hubo decenas de detenidos
La siguiente protesta fue el 4 de diciembre y fue protagonizada por soldados Exigían mejores salarios Saquearon tiendas, rompieron los aparadores de los comercios, robaron casa de cambio Se enfrentaron con la policía
Las protestas de miembros del ejército es un signo grave de descomposición del gobierno El presidente Robert Mugabe gobierna desde hace 28 años con puño de hierro y el ejército es su principal apoyo
El pasado 5 de diciembre, durante una reunión en Copenhague, la secretaria norteamericana de Estado, Condoleezza Rice, instó a los mandatarios africanos a que presionaran a Mugabe para dejar el poder, lo que sería el primer paso para solucionar la crisis política poselectoral, la violencia política y la epidemia de cólera
Al día siguiente, el primer ministro inglés Gordon Brown declaró a la BBC que la epidemia de cólera ya no era una emergencia exclusiva de Zimbabwe, sino internacional Llamó al mundo a defender la democracia y los derechos humanos en ese país También dijo que la comunidad internacional debía unirse para decirle a Mugabe que había ido demasiado lejos y pidió una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU
Persiste la epidemia: ONU
El 9 de diciembre, en un mensaje en cadena nacional, el presidente Robert Mugabe anunció que la epidemia de cólera estaba bajo control
"Estoy feliz de comunicar a la nación que nuestros doctores, con asistencia de la Organización Mundial de la Salud, acabaron con el cólera", afirmó Y añadió: "Ahora que ya no hay cólera, no hay motivos para la guerra", a pesar de que tres días antes había declarado emergencia nacional
Ante esas declaraciones, el secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki Moon declaró --en conferencia de prensa, el 12 de diciembre en Ginebra, Suiza--, que la epidemia de cólera en Zimbabwe persiste y afecta dramáticamente a la población local y amenaza a los países vecinos
Dijo a la agencia EFE: "Hay miles de personas afectadas La información que proviene de la zona es que las fronteras están cada vez más afectadas No puedo estar de acuerdo con la afirmación de que la epidemia ha acabado"
Hasta el pasado 12 de diciembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) contaba 16,700 contagiados y 800 muertos por cólera en Zimbabwe, al tiempo que ya había brotes en los países vecinos, especialmente en la frontera con Sudáfrica
Ban Ki-Moon dijo que está en comunicación directa y permanente con Margaret Chan, directora general de la OMS, quien lo mantiene al tanto y le hace llegar los informes de los médicos de la organización que están en Zimbabwe
El 12 de diciembre, el presidente Robert Mugabe, en un mensaje transmitido por la radio y la televisión oficiales, acusó a los países occidentales de ser los responsables de la epidemia de cólera Dijo que ese era el resultado de las sanciones económicas de la Unión Europea (UE) aplicadas a personas inocentes
Los editoriales del periódico oficialista de Zimbabwe, The Sunday Mail en esas mismas fechas, iban más allá y acusaban a Inglaterra de practicar una guerra bacteriológica en contra de su otrora colonia Ese diario afirmó que el cólera era un pretexto de Occidente, en especial de Inglaterra, para invadirlos The Sunday publicó las declaraciones del vocero presidencial de Zimbabwe, George Charamba, que afirmaba que el primer ministro británico, Gordon Brown, prepara una invasión militar
El lunes pasado se reunió el Consejo de Seguridad de la ONU para discutir qué hacer con la crisis en Zimbabwe y qué hacer con Mugabe Acordó hacer más severas las sanciones económicas La lista de políticos zimbabwenses que no puedan viajar a la Unión Europea subió a 176 personas y las cuentas personales y de gobierno fueron congeladas, entre ellas la del presidente Mugabe y la de su esposa
El gobierno australiano sumó 75 personas y cuatro empresas a la lista negra zimbabwense Estas personas e instituciones recibirán sanciones financieras y limitaciones de viaje a Australia Además, anunció una colaboración cercana al medio millón de euros En total, este año Australia ha entregado más de 10 millones de euros en ayuda a Zimbabwe
Todos contra Mugabe
El presidente Robert Mugabe se ha peleado con todo el mundo El pasado 16 de diciembre, el presidente de Kenia, Raila Odinga, pidió a la Unión Africana que lo expulsara de la organización
Kenia exige que Mugabe deje la presidencia Mugabe AL principio, fue visto como un héroe en la lucha de la independencia de su país Ya en el poder, sus opositores lo acusan de ser un dictador
El presidente de Kenia, Raila Odinga propuso la intervención directa de tropas para poder fin a la crisis política y humanitaria de Zimbabwe
El ministro de Justicia de Zimbabwe Patrick Chinamasa acusó a la vecina Botswana de entrenar militarmente a grupos rebeldes para derrocar a Mugabe El ministro de Relaciones Exteriores de Botswana negó las acusaciones y dijo que no existe nada que las pruebe El presidente de Botswana Ian Khama es uno de los pocos líderes africanos que critica abiertamente a Mugabe
Hasta el Premio Nobel de la Paz, Desmund Tutu, arzobispo de Tanzania entrevistado en el programa televisivo holandés Nova, dijo que hay que retirar a Mugabe del poder incluso por la fuerza si fuera necesario y llevarlo a una corte internacional por sus crímenes
El arzobispo dio detalles de la violencia, las desapariciones, las ejecuciones, las violaciones a los derechos humanos en Zimbabwe y de cómo Mugabe y su pandilla llevaron a un país próspero a la miseria
El 15 de diciembre se reunió el Consejo de Seguridad de la ONU Uno de los temas fueron las preguntas: "¿Qué hacer con Zimbabwe? ¿Qué hacer con Mugabe?"
"Ha llegado el momento de ejercer la máxima presión sobre Mugabe para que se vaya y dé la posibilidad al pueblo zimbabwense de poner sus asuntos en orden para que el país pueda avanzar", declaró el Alto Representante de la UE para la Política Exterior, Javier Solana, presente en la reunión, reportó Radio Nederland
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) tiene una oficina en Harare, la capital de Zimbabwe, y el jefe de ella Roeland Monasch dio a la BBC cifras aterradoras sobre el pronóstico para la epidemia, que alcanzan los 600 mil infectados La UNICEF estima que ésta cifra crecerá exponencialmente en las próximas semanas
Al cierre de esta edición, la ONU estimaba 20 mil personas infectadas y 1,100 muertos de los que se tiene noticia, ya que hay infinidad de cadáveres están en casas vacías
La organización humanitaria inglesa Oxfam calcula 300 mil personas amenazadas por el cólera, de una población de 12 millones de habitantes
Según Oxfam, 300 mil personas tienen un alto grado de desnutrición, no tienen acceso a servicios de salud ni de agua potable
En conferencia de prensa, la organización anunció ayer una ayuda de emergencia por más de cuatro millones de dólares, para la reparación del alcantarillado, la red de agua potable y los servicios de salud
El director de Oxfam, Peter Mutoredzanwa hizo un llamado a la comunidad internacional pues, dijo, sólo así se puede hacer frente a la catástrofe humanitaria de estas dimensiones
Según los cálculos de Oxfam, cinco millones de zimbabuanos dependen de la ayuda alimentaria de la comunidad internacional