Kosovo: Sin justicia
Londres (apro) - El joven estudiante albanés-kosovar, Nijazi Kreyzieu, de 27 años de dad, ha pasado cerca de ocho años en prisión por crímenes que dice no haber cometido y por los que fue detenido en Pristina, en 1998, por las fuerzas de seguridad serbias
Su caso, como el de otros miles en Kosovo, sigue aún sin resolverse y en espera de una justicia que parece no llegar
Los crímenes de guerra y los delitos de lesa humanidad cometidos durante el sangriento conflicto de la década de 1990 en esa provincia serbia, han quedado impunes, y miles de personas esperan aún hoy por una justicia que no llega en casos que incluyen desapariciones forzadas, violaciones y matanzas étnicas, entre otros
Esta fue la conclusión de una extensa investigación publicada el pasado 29 de enero por el grupo Amnistía Internacional (AI) en Londres, que dio cuenta de la preocupante situación en ese país de los Balcanes
La organización defensora de los derechos humanos exigió a las autoridades internacionales y de Kosovo concluir y hacer públicos los resultados de una revisión de las tareas de la justicia local e internacional, para llevar a los tribunales a los responsables de crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y delitos étnicos, además de hacer públicos todos los documentos de juicios y causas de dichos asesinatos
Kosovo es una provincia autónoma de Serbia administrada por la ONU, bajo estatus especial desde el final de la Guerra de Kosovo, de acuerdo con la resolución de Consejo de Seguridad 1244, del 10 de junio de 1999
Los albaneses de esa provincia, que componen el 90 por ciento de la población total, buscan declarar pronto la independencia de forma unilateral y esperan obtener el apoyo de países occidentales, principalmente de la Unión Europea (UE) y Estados Unidos
Sin embargo, los serbios cuentan con el apoyo estratégico de Rusia y de su presidente Vladimir Putín, país con el derecho de veto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que aboga por el cumplimiento del derecho internacional
En el documento de AI, titulado "Serbia (Kosovo): Los desafíos de arreglar una misión de justicia de la ONU", Sian Jones, investigadora de AI para Kosovo, afirma que cientos de casos de crímenes de guerra y de lesa humanidad, incluidas violaciones y desapariciones forzadas y crímenes étnicos, "siguen sin resolverse siete años después de que Naciones Unidas comenzó sus esfuerzos para reconstruir el sistema judicial de Kosovo"
"Cientos de casos han sido cerrados por la falta de evidencia Familiares de desaparecidos reportan que han sido interrogados demasiadas veces por la policía internacional y por fiscales nuevos a la causa y, a pesar de ello, no se ha logrado ningún progreso", denuncia Jones en el informe
De acuerdo con el documento, debido a que la comunidad étnica albanesa había sido prácticamente excluida del gobierno y de los cargos administrativos desde 1991, había pocos profesionales con las herramientas técnicas suficientes y con la experiencia necesaria para conducir dichos casos
AI denunció que, en un gran número de casos, los fiscales locales, en juicios donde se cometieron crímenes étnicos, estaban "muy mal preparados"
También se reportaron numerosos problemas con paneles de jueces locales, en los que ciertas comunidades étnicas eran mayoría
Por ejemplo, citó el caso de un juicio compuesto por mayoría albanesa, que generó desconfianza por parte de la minoría serbia
Además, explicó que, en algunas circunstancias, se hizo claro que existía falta de imparcialidad
Los delegados independientes reportaron ejemplos de casos terminados o de acusados liberados cuando aquellos vinculados eran albaneses, y de acusados serbios detenidos y sentenciados por crímenes de guerra ante evidencia mínima, ya fuera por simpatía de parte de la corte o por temor a la intimidación de la comunidad kosovar-albanesa
En espera de los juicios
Los delegados de AI visitaron Kosovo en noviembre y diciembre de 2007 y lograron dialogar con miembros del Equipo de Planeamiento de la UE, funcionarios de la Misión de Administración Interina de la ONU en Kosovo, incluidos aquellos responsables por la policía y el Poder Judicial, y con organizaciones locales e internacionales no gubernamentales, que monitoreaban a los fiscales y a los empleados judiciales
Según los investigadores de AI, los juicios siguen demorándose, debido a la falta de jueces internacionales y de fiscales; una enorme lista de espera de acusaciones; la falla para proteger efectivamente a los testigos y para proveer de apoyo necesario a las víctimas de violaciones y otros crímenes sexuales, que previenen acusaciones en las cortes
Luego del conflicto de 1999 en la provincia de Kosovo, que entonces pertenecía a la República Federal de Yugoslavia, el sistema de justicia civil y criminal local se colapsó
Aunque el Tribunal Criminal Internacional (TCI) para la
exYugoslavia tenía jurisdicción sobre Kosovo, quedó claro que sólo era posible juzgar un número muy limitado de casos
Por ello, la ONU estableció el Programa de Fiscales y Jueces Internacionales para incorporar un número limitado de jueces extranjeros y fiscales al sistema de justicia criminal local
El documento de AI examina y compara el rendimiento del programa con las leyes y estándares internacionales relativos al derecho a un juicio justo y a los derechos de las víctimas para recibir justicia y compensación en caso que fuera necesario
Además, pide aprender de las lecciones a la hora de desarrollar e implementar nuevos programas e iniciativas, incluida la recomendación para incorporar un componente internacional al colapsado sistema judicial nacional
"Lamentablemente, el rendimiento de los últimos siete años del programa de jueces internacionales y fiscales ha fallado a la hora de cumplir con las expectativas", explicó Jones en Londres
Según la experta, los magistrados y fiscales no están preparados para decidir sobre casos en los que se debe aplicar la ley internacional
"Aún no se han efectuado reformas legales esenciales para semejantes casos Ni siquiera se ha puesto una fecha para completar la reconstrucción del sistema judicial, para que pueda operar sin este componente internacional", agregó
Para AI, el modelo de "internacionalización" de las cortes nacionales, basado en la importación temporaria de personal internacional experimentado para trabajar junto con empleados de la justicia local en el colapsado o dañado sistema judicial nacional, "sigue siendo la única solución efectiva a largo plazo para investigar y juzgar un gran número de crímenes bajo la ley internacional, proveer de reparaciones a víctimas y reestablecer el derecho de la ley a través de un sistema judicial reconstituido"
Lamentablemente, la estructura y tareas de los jueces y fiscales internacionales han demostrado ser fallidas y el modelo de Kosovo no puede ser ahora el ejemplo de la internacionalización de un sistema de justicia nacional sin cambios radicales
Finalmente, AI pide a las autoridades internacionales, principalmente a la ONU y a la UE, presionar para poner en marcha una serie de reformas y recomendaciones para el planeamiento de futuras asistencias de transición a la justicia
Al menos que estas recomendaciones no sean implementadas lo antes posible, la ong británica pintó un panorama negativo
"La posibilidad para una paz duradera en Kosovo, en la que los derechos humanos de todos los habitantes sean respetados plenamente, estará seriamente en peligro", concluyó
Consultado por Apro, Christopher Keith-Hall, principal representante legal de AI para su programa global, declaró que el problema "es grave", aunque se mostró esperanzado de que la ONU y la UE "tomen en cuenta nuestras recomendaciones"
--En el documento, Amnistía habla de una ?internacionalización? del sistema judicial de Kosovo que no funcionó ¿Qué quiere decir esto específicamente?
--Hay un número de razones por las que éste programa no funcionó La gente que generó ambos sistemas judiciales de transición tenía intenciones iniciales muy buenas, pero tenían que actuar después de un colapso total de los dos sistemas, y el problema fue que esto ocurría en un medio ambiente hostil en términos de diferencias étnicas en el país Fue muy difícil llevar a cabo una consulta popular sobre cómo reconstruir el poder judicial después del colapso Sin embargo, la falla de la ONU y de la UE existió al no hablar con la gente cuando había paz en Kosovo Nunca hubo un plan coherente para reconstruir el sistema judicial en ese país --subrayó el experto en temas legales de AI
--Se mencionan distintos tipos de crímenes cometidos en Kosovo ¿Podría ser más preciso al respecto?
--Hubo crímenes de violencia sexual cometidos en ambas partes durante el conflicto También hubo casos de personas desplazadas, cuyas viviendas fueron incendiadas; asesinatos, torturas, desapariciones forzadas y muchas violaciones Lamentablemente, las autoridades internacionales nunca pudieron resolver correctamente estos crímenes, y existe ahora una enorme lista de espera con estos casos Esto es un desafío enorme para la Unión Europea y el sistema judicial local
--¿Cómo ve el futuro de Kosovo? ¿Cree que existe un interés real de Naciones Unidades y de la UE para implementar las recomendaciones y trabajar para llevar justicia a Kosovo?
--No hay señales claras acerca de que estén determinados a hacer o implementar los cambios que son necesarios De todos modos, hemos mantenido un número de reuniones con delegados de la UE con roles en Kosovo, y ellos parecen haber mostrado mucho interés en nuestras recomendaciones que, dijeron, tomarán seriamente Por este motivo, somos algo optimistas y esperamos que la UE tome medidas serias para resolver el problema Pero aún queda por verse si la ONU y la Unión Europea realmente harán cambios a largo plazo Esperemos que esto ocurra ( de febrero de 2008)