Rodríguez Zapatero aventaja 4% a Rajoy
Madrid, 3 de marzo (apro) - Este lunes, último día para poder publicar encuestas de intención de voto antes de las elecciones generales del 9 de marzo, los medios de comunicación españoles divulgaron sus sondeos que dan una ventaja al presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, sobre su principal contrincante, el conservador Mariano Rajoy
Los sondeos, publicados en medio de un fin de semana caldeado por las acusaciones y declaraciones vertidas en los mítines de los partidos Socialista Obrero Español (PSOE) y Popular (PP), coinciden con el segundo debate que enfrentarán los políticos referidos esta noche de lunes, y que los partidos señalan como decisorio para conocer quién tendría mayores posibilidades de obtener el triunfo
En medio de este tenso ambiente político, según la Cadena SER, la Sección Séptima de lo Contencioso ?Administrativo del Tribunal Supremo rechazó esta tarde la suspensión del debate previsto entre Zapatero y Rajoy, como lo habían exigido hoy expresamente los partidos Izquierda Unida, Partido Nacionalista Vasco y el catalán Convergencia i Unió, los cuales consideraban que este encuentro vulnera el respeto a la pluralidad en los medios públicos
De los sondeos difundidos hoy destaca el del periódico El Mundo, aplicado por la empresa Sigma Dos, por ser un medio afín al Partido Popular, y en cuyos resultados Zapatero tiene una intención de voto de 434%, 41 votos encima de Mariano Rajoy, con lo cual se rompe el empate técnico que este medio había difundido días atrás
Estos resultados, de cumplirse, darían un resultado más cerrado entre los dos contendientes, respecto de la elección de 2004, cuando el hoy presidente del gobierno obtuvo 426 contra 377 del Popular, José María Aznar
De acuerdo con los mismos sondeos, la participación ciudadana en los comicios subiría a 76 o 78% frente al 757% de participación registrado en las elecciones del 14 de marzo de 2004, de acuerdo con el diario El Mundo
El periódico Público difundió un sondeo que da a Zapatero 439% contra 395% de Rajoy, lo cual permitiría al PSOE obtener entre 165 y 171 escaños, contra 153 o 158 que conseguiría el PP
La Cadena SER, del Grupo Prisa, divulgó los resultados del Instituto Opina en el que el presidente del gobierno tiene una intención del voto de 435%, en tanto que el candidato conservador alcanza 38%, es decir, 55 puntos de diferencia
El periódico La Vanguardia divulgó los resultados del sondeo realizado por el Instituto Noxa, que le da un triunfo al PSOE de 435% frente a 395 de Rajoy El sondeo del periódico catalán arrojó que esto le daría al Partido Socialista de 162 a 167 escaños frente a 156 del PP
Así mismo, el más reciente sondeo del periódico El País daba 429% a Zapatero sobre el 388 de Rajoy
También el periódico conservador ABC, cuya nueva directiva es proclive al PP, dio hoy una ventaja a Zapatero de dos puntos, con 42 por ciento de la intención del voto
Los últimos días de la semana pasada comenzó a percibirse que la diferencia entre ambos candidatos tendía a ampliarse, luego de varios días de tensas cifras que los colocaban en un empate técnico
Coincidentemente, frente al freno de la campaña del PP, Mariano Rajoy se vio obligado a recurrir a quien ha sido su mentor, el expresidente José María Aznar
Este domingo, Aznar y su esposa Ana Botella aparecieron en el multitudinario mitin que Rajoy tuvo en León, la tierra de Zapatero, donde el candidato del Partido Popular lanzó un discurso catastrofista y golpeador contra el presidente del gobierno
Enfundado en un llamativo suéter rosa, Aznar aseguró que su partido "va a mandar a Zapatero a su casa" y que su apoyo a Rajoy es "incondicional"
La presencia de Aznar opacó al candidato presidencial del PP, cuando aseguró que "la transición se basó en que todos decíamos como hacer mejor a España todos juntos Y no nos dedicábamos a decir cómo repetíamos la historia de las tumbas, de las muertes y de las trincheras"
Añadió: "No hay derecho a repetir cuatro años con un señor diciendo que hay que mirar atrás, que hay que cargarse el país
"Esta izquierda sectaria, este separatismo que quiere acabar con el país han querido excluir a media España de la vida política Y eso es una cosa inaceptable", remató
En Zaragoza, Zapatero primero lanzó un guiño a los votantes de izquierda, incluso a aquellos que militan o simpatizan con otras formaciones de esa corriente, como los de Izquierda Unida, con el fin de obtener una mayoría que le permita gobernar "sin hipotecas"
En su concentración ante alrededor de 15 mil simpatizantes, Zapatero le respondió al expresidente Aznar, quien la víspera había calificado como "una chorrada" (una pendejada) el gesto que con el dedo índice ?emulando la ceja del socialista? hacen los artistas que apoyan a Zapatero
"Me pregunto qué piensan de los españoles de hoy cuando oigo decir a Aznar que el gesto de la ceja es una chorrada Ya sabemos que no le caracteriza la sensibilidad Es el gesto que utilizan los sordomudos, cuyo lenguaje ha reconocido este gobierno para que tengan también más derechos", dijo Zapatero
La radicalización de los miembros del PP coincide con la difusión de encuestas que empezó a conocerse el fin de semana, como la de El Periódico de Cataluña ?5 puntos de ventaja a Zapatero? que mostraba que Rajoy no ha podido superar la barrera psicológica de 39 por ciento de intención de voto
Así, el candidato que es cabeza de la lista del PP por Albacete, Sixto González, ha acusado a Zapatero de "haber pagado a los matones de ETA para que asesinen"
"Lo que no vamos a olvidad por nada del mundo es que el dinero de todos nosotros lo haya metido en el bolsillo de los terroristas, para pagar matones, para asesinarnos y eso los españoles, la gente de Albacete y de Castilla-La Mancha ni lo va a olvidar ni se lo va a perdonar nunca a Zapatero", dijo, en un comentario recogido por la cadena SER
El PSOE reaccionó exigiendo a Mariano Rajoy que rectifique las palabras del candidato de Albacete Elena Valenciano, secretaria de Relaciones Internacionales del Partido Socialista, dijo que "además de promover la abstención, parece que en Génova se ha impuesto la estrategia de a ver quién la dice más gorda, porque en el PP, la mayor barbaridad es la que más puntúa"
La dirigente partidista consideró que el PP ha cruzado "el límite de la decencia democrática, enfangando la vida política con las mentiras más brutales que se pueden oír y usando sin pudor el terrorismo para sacar ventaja partidista"
A esto se suma lo expresado el viernes pasado por Javier Elorriaga, secretario de Comunicación del PP en entrevista con The Financial Times, donde aceptó que la estrategia de su partido es desmotivar el voto socialista
En la nota firmada por la corresponsal en España, Leslie Crawford ?y que no ha sido desmentida en este periódico?, The Financial Times publicó los dichos de Elorriaga, quien señaló que "toda la estrategia" de su partido, era "sembrar dudas" entre los votantes socialistas
En una reacción titubeante, Elorriaga comentó a los reporteros que cubren la campaña de Rajoy: "No me atrevo a jurar que a lo largo de una hora y media (de entrevista) no lo dijera", de acuerdo con lo difundido por los periódicos El País y Público en sus ediciones de este lunes
El PP difundió un desmentido, en el que negó que Elorriaga hubiera dicho eso, pero el secretario de Comunicación fue titubeante en desechar los dichos: "No veo recogida la tesis, ni me veo ni me reconozco en los entrecomillados Yo no tengo la impresión de haber dicho eso en ningún momento No me atrevo a jurar que a lo largo de hora y media no lo dijera, pero a mí los literales (sic) no se corresponden a la verdad"
El domingo, también organismos afines al PP, entraron en la campaña de endurecimiento contra Zapatero, como ocurrió con un evento organizado por las ultraconservadoras organizaciones HazteOircom y la Asociación de Víctimas del Terrorismo, donde aseguraron que su objetivo es que el jefe de gobierno salga de la Moncloa
Por otra parte, este fin de semana las fuerzas de seguridad del Estado elevaron al máximo nivel la alerta ante posibles actos terroristas de la banda separatista vasca ETA, con la presencia de elementos en los lugares de mayores concentraciones públicas
Agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional mantienen vigilancia en estaciones de tren, aeropuertos y camiones, en instalaciones estratégicas, como estaciones de comunicación, entre otras
En este marco, la Ertzaintza ?la policía autonómica vasca?detuvo en Vizcaya a dos presuntos miembros de ETA, informó el departamento del Interior del gobierno Vasco
Los dos detenidos son Oroitz Aldekoa y Agurne Salterain, cuyas identidades habían sido incluidas en los carteles de los más buscados junto a las de otros tres etarras, que había difundido la Guardia Civil
Aldekoa y Salteain, quienes no opusieron resistencia cuando fueron sorprendidos al salir de una vivienda, están acusados de "dar cobertura" a Gorka Lupiañez, un miembro de ETA detenido en diciembre en un control policial en Vizcaya, cuando portaba una pistola procedente del lote de 350 armas robadas en un almacén en Vauvert (al sureste de Francia), en octubre de 2006
El Ministerio del Interior español advirtió que no se descarta la posibilidad de que ETA intente consumar un ataque para desestabilizar el proceso político que se vive en España