Gran Bretaña: La derrota de Brown
Londres (apro) - Terminó La "luna de miel" entre el primer ministro Gordon Brown y el electorado británico El Partido Laborista sufrió este viernes la peor derrota electoral en los últimos 40 años, tras unos comicios municipales en Inglaterra y Gales en los que la agrupación oficialista de Brown quedó en el tercer puesto, al obtener sólo 24% de los votos
Este fue el primer examen político para Brown tras asumir como primer ministro y recibir el poder de su predecesor Tony Blair en junio pasado Su derrota implica un fuerte retroceso para su gobierno, que enfrenta serios problemas por los temores a una recesión económica y a un descontento social
Acorralado por dicha crisis financiera y por una división interna dentro del Laborismo cada vez más peligrosa, el primer ministro enfrenta además el resurgimiento de un renovado Partido Conservador, que por su parte se presenta como claro favorito para ganar las próximas elecciones generales de 2010
Los tories (conservadores) obtuvieron 44% de los votos en las municipales británicas y ganaron 65 concejalías en Inglaterra y Gales, sumando unos 256 concejales en todo el país Además, lograron quedarse con históricos bastiones laboristas, como las circunscripciones inglesas de Basingstoke & Deane, Elmbridge, Southampton, Bury, Harlow, Maidstone, y North Tyneside
Por el contrario, los laboristas apenas lograron 18 concejalías, pero perdieron otras 331 Quedaron además en tercer puesto, a un punto detrás de los Liberales Democráticos, estos últimos con 25% de los votos
Después de los comicios de este jueves 1 de mayo, el Partido Laborista perdió el control de sitios en donde gobernaba desde hacía más de tres décadas, como Blaenau Gwent, Flintshire, Hartlepool, Merthyr Tydfil, Reading, y Torfaen En Gales, la agrupación de Brown llegó a perder cinco alcaldías locales, algo que no ocurría desde hacía cuatro décadas
Unas 4 mil 102 concejalías y 159 alcaldías de Inglaterra y Gales fueron disputadas en los comicios del jueves 1, como también la alcaldía de Londres y las curules de la asamblea de la capital
Luego de la desastrosa derrota, el Laborismo confirmó que reemplazará al secretario general de la agrupación, aunque aún se desconocía quién podía ser el elegido
Los analistas políticos y comentaristas británicos indican que si la crisis económica y crediticia que afecta a Gran Bretaña se mantiene para 2010, Brown será derrotado por amplia mayoría en unas elecciones generales
El jefe del gobierno, muy criticado por su estilo sombrío y quien admitió fallas en una reciente reforma fiscal que perjudicó a las familias más pobres del país, se había desempeñado como exitoso ministro de Economía durante una década (1997-2007) antes de asumir como primer ministro
Brown no tardó en admitir la derrota "Está claro para mí que ha sido una noche decepcionante, en efecto, una mala noche para el Laborismo Mi trabajo es escuchar y aprender", destacó el primer ministro un día después de los comicios desde su residencia oficial del número 10 de Downing Street, en el centro de Londres
Sin embargo, con los principales indicadores financieros que advierten por una inminente recesión en las finanzas económicas del país, el destino del Laborismo estaría ya sellado
El grupo financiero HBOS, el segundo más importante de Gran Bretaña, informó el pasado viernes 2 que los precios de las propiedades británicas registraron en abril su mayor caída en 15 años Este factor es clave para una economía basada en los préstamos hipotecarios, y donde una propiedad promedio en el país no bajaba de los 350 mil dólares
Mientras tanto, un sondeo de la BBC de Londres publicado el pasado 1 de mayo concluyó que para la mayoría de los británicos, Brown "es un incompetente" para liderar el gobierno, en tanto que el jefe de los conservadores, David Cameron, es visto como un líder más efectivo que el actual primer ministro
De los mil 5 británicos consultados por el grupo ComRes, 68% dijo que Cameron es muy beneficioso para su partido, comparado con 43% que se inclinó por Nick Clegg, jefe de los Liberales Democráticos, y 42% por Brown
Además, sólo 32% dijo que el Laborismo puede ser confiable para manejar la economía, en comparación con 53% que dio esa respuesta en 2002
Nuevo escenario
Los resultados en las urnas han demostrado que los conservadores parecen estar lucrando con los problemas económicos a los que debe hacer frente el gobierno
La oposición no lograba una victoria electoral semejante desde el periodo en que gobernó Margaret Thatcher, en la década de 1980
Además, durante más de una década habían quedado relegados a la sombra del gobierno de Blair, con duras derrotas en los comicios generales de 1997, 2001 y 2005, donde seguían apelando al voto tradicional de la clase media y alta del país
Pero las cosas han cambiado, y ahora los conservadores parecen haber captado el voto de muchos británicos insatisfechos con el gobierno
De todos modos, Cameron fue rápido a la hora de distanciarse de los problemas del gobierno "Este es un gran momento para el Partido Conservador, pero no creo que merezcamos ganar una elección sólo porque al gobierno le va mal", dijo pocas horas después de conocer los resultados
En ese sentido, John Curtice, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Strathclyde, en Escocia, y uno de los máximos expertos en elecciones británicas, declaró que el Laborismo fue derrotado por mucho más que lo previsto, algo que aprovecharon notablemente los conservadores
Según Curtice, los británicos "están cansados" de los errores de gobiernos laboristas "y ahora quieren un cambio Incluso si éste significa volver a tener un gobierno conservador"
Brown había disfrutado de una pequeña "luna de miel" con los electores británicos tras asumir el puesto que le dejó Blair Pero desde entonces comenzaron las divisiones internas dentro del Laborismo por su estilo "hosco y sombrío" y se profundizaron los problemas económicos, con huelgas y descontento social en distintos sectores de la población, incluidos trabajadores como los maestros, guardacostas, bomberos y policías Todos ellos reclaman aumentos salariales
Además, los más recientes índices financieros, de fecha 30 de abril, indicaron que el crecimiento per cápita sigue decayendo en Gran Bretaña a un ritmo de 3%, mientras la inflación asciende a un estimado de 8% anual, principalmente debido a los aumentos en precios del combustible, de alimentos y de servicios básicos como el gas, el agua y la electricidad
Brown tuvo además que hacer frente a otra derrota, la más dolorosa de la campaña, la caída del laborista Ken Livingstone en la alcaldía de Londres
Unos 2 millones 4 mil londinenses votaron en los comicios de la capital británica (45% de participación en comparación con 369% en 2004), donde Livingstone perdió sorpresivamente su cargo, y se coronó su principal oponente, el conservador Boris Johnson
Johnson es periodista Comenzó su carrera en The Times y en The Daily Telegraph, los dos diarios que mejor representan la ideología conservadora y neoliberal en la tradición inglesa Fue expulsado del Times por falsificar una cita, mientras que el Daily Telegraph le sirvió para llegar a dirigir el semanario de derecha más influyente de Europa, The Spectator, una posición que lo catapultó a la política
Como funcionario y parlamentario llegó a decir que "las personas de raza negra tienen un coeficiente intelectual (IQ) inferior a las demás razas" y que "los basquetbolistas negros tienen brazos que les cuelgan hasta las rodillas y lenguas que les sobresalen de la boca"
Además, escribió artículos donde llamaba a los niños negros piccaninnies , una palabra despectiva de alto contenido racista
Su ideario puede leerse como la Biblia de la neoderecha: más policías, más inversión empresarial, más reciclaje, menos impuestos, menos emisión de gases, mejor transporte público y a prepararse para los Juegos Olímpicos de 2012
El puesto de alcalde de la capital británica fue creado en 2000 y desde entonces era ocupado por Ken "El Rojo", como es conocido el funcionario por sus políticas izquierdistas
Sin embargo, la victoria de Johnson dio vuelta a las cosas, y fue considerada por los expertos como de gran importancia para los conservadores, en vistas a las elecciones generales de 2010
El nuevo alcalde estará a cargo de administrar unos 22 mil millones de dólares del presupuesto de Londres, como también tendrá el desafío de presidir los Juegos Olímpicos de 2012 y gobernar a uno de los centros financieros más importantes del mundo
La derrota electoral del Laborismo presenta ahora serios problemas para el gobierno de Brown, y amenaza con poner fin a más de una década de control laborista, una peligrosa tendencia que parece fortalecer las políticas conservadoras, más nacionalistas y anti-inmigratorias en Gran Bretaña (4 de mayo de 2008)