ONU: Los abusos de los "protectores"

lunes, 2 de junio de 2008 · 01:00
México, D F (apro)- "Mis amigos y yo caminábamos en las cercanías de Palacio Nacional (en Puerto Príncipe) cuando nos encontramos a dos hombres ?humanitarios?, quienes nos llamaron y nos enseñaron sus genitales Después, nos ofrecieron 100 gourdes (casi tres dólares) y un poco de chocolate Yo me rehusé, pero algunas chicas lo hicieron y se llevaron el dinero" Tal testimonio corresponde a una niña haitiana de 10 años de edad Está incluido en el informe titulado Sin nadie a quien dirigirse realizado por la organización no gubernamental Save The Children, con base en una investigación realizada en tres países: Haití, Sudán del Sur y Costa de Marfil Su conclusión es tajante: personal de Naciones Unidas dedicado a labores humanitarias o de mantenimiento de la paz y miembros de diversas ong`s que establecen programas de ayuda internacional, cometen abusos sexuales contra menores de edad El informe ?dado a conocer este mes-- califica de "significativos" los niveles de abuso sexual contra niños y adolescentes de ambos sexos que se encuentran en países con "situaciones de emergencia", y afirma que muchos de esos abusos no son denunciados Identifica en general las características de las víctimas: huérfanos, niños separados de sus familias y menores cuyas familias dependen de la ayuda humanitaria Señala: pese a que "el problema (de los abusos sexuales) es conocido desde al menos el 2002" y a "que se han dado pasos importantes para su resolución", las iniciativas y esfuerzos han fracasado, debido a que "dependen de la voluntad y la capacidad por parte de los niños y sus cuidadores de denunciar los abusos sufridos" Por esta razón, explica el documento, "romper el silencio alrededor de este problema es una vía para solucionarlo" La ong inglesa recomienda varias medidas para enfrentar este problema, como "constituir eficaces mecanismos locales para realizar denuncias; crear un órgano de monitoreo de las acciones de la comunidad internacional encaminadas a resolver el problema, y enfrentar las causas de fondo de los abusos" El pasado 27 de mayo, un portavoz del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó el desconcierto de la institución internacional ante el informe de Save The Children Aseguró que se prestará la máxima atención a los casos que involucren a elementos de las misiones de la ONU, y subrayó que ésta "seguirá dependiendo de los esfuerzos activos de sus tropas y policías para ayudar a los países en las investigaciones y educación de su personal" Los abusos Durante 2007, Save The Children entrevistó a 250 a niños de diferentes edades de Haití, Sudán del Sur y Costa de Marfil También, a miembros de ong`s y de agencias internacionales de ayuda humanitaria Y confrontó datos estadísticos de diferentes fuentes Con base en ello elaboró su informe, el cual señala que la situación es tan grave "como para sugerir la urgencia impostergable de tomar medidas para solucionar el problema de los abusos sexuales hacia menores por parte de personal y miembros de las distintas misiones humanitarias y/o de mantenimiento de la paz" El informe expone diversos tipos de abusos: comercialización de sexo por comida y bienes no monetarios; relaciones sexuales forzadas; manoseos; prostitución infantil; pedopornografía, y esclavitud sexual En Costa de Marfil, tres jóvenes, de 14 años, relatan su relación con la base de las fuerzas de mantenimiento de la paz que la ONU estableció en este país: "Desde 2003 trabajamos con las tropas ahí asentadas () Les vendemos esculturas y otros objetos y nos ganamos dinero para cubrir las necesidades de nuestras familias", dicen "A menudo nos piden otros favores Por ejemplo, que consigamos niñas de nuestra edad Les conseguimos las muchachas que se ponen ansiosas de los regalos que les prometen, como dinero o teléfonos celulares () Sabemos que esto no es bueno, pero así también ganamos algo más nosotros", señalan En Sudán del Sur, un muchacho de 16 años explica que hay niños más vulnerables que otros: "Las niñas son huérfanas Si piensan que ser abusadas les ayude, ellas van y hacen esas cosas a cambio de comida" El documento especifica: "Todas las agencias están bajo riesgo de padecer este problema (?) La amplitud de ong `s locales e internacionales, de agencias ONU y otros actores implicados (?) sugiere que este es un problema que involucra a un amplio rango de organizaciones" Señala que, durante su investigación, Save The Children recolectó denuncias contra al menos 23 organizaciones involucradas en acciones humanitarias, de mantenimiento de la paz y en acciones de seguridad Sin embargo, el documento revela que "las tropas asociadas con el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de Paz de la ONU (DPKO, por sus siglas inglés) son identificadas particularmente como una fuente de abusos, especialmente en Haití y Costa de Marfil" Según datos de la ONU, corroborados por el estudio de campo de Save The Children, 60 de los 67 casos denunciados en 2005 contra personal de la ONU, involucran a miembros del DPKO Afirma que "el elevado número de abusos por parte de este tipo de personal se debe en gran medida a que son gente armada que logra gran influencia en las comunidades donde intervienen debido a que, de una forma u otra, son identificados como protectores" Y señala que "la mayoría de ellos son militares con elevados grados de discriminación hacia las mujeres" El reporte reconoce que el alto índice de abusos registrados en ciertas zonas depende también de los contextos locales "No se puede considerar estos abusos separadamente de los ya existentes dentro de la comunidad de referencia", anota Además de las tropas encuadradas en las filas de la ONU, el reporte afirma que muchos testimonios recopilados indican que existirían "abusadores entre los actores humanitarios civiles" Abunda: "Entre estos, existe personal de diversas agencias ONU, de ong`s locales e internacionales, así como de grupos religiosos" Subraya que estaría involucrado personal "de todos niveles: choferes, guardias, managers, etcétera" Dice que la mayoría de los casos involucra a hombres Sin embargo, apunta, "algunos testimonios hablan de mujeres que abusan de muchachos" Una de las partes del documento de Save The Children llama la atención Dice que esta ong, es decir, ella misma, no ha estado exenta de casos de abusos sexuales cometidos por algunos de sus miembros o por personal de organizaciones asociadas a ella en proyectos específicos: 11 denuncias en 2006 y 15 en 2007 Un solo incidente, demasiado "Tenemos la determinación de redoblar nuestros esfuerzos en este aspecto y en trabajar con todos nuestros socios para implementar una total política de cero tolerancia a la explotación sexual y al abuso por parte de personal de la ONU", declaró, en un comunicado, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon Además, expresa "la profunda preocupación sobre los casos de explotación sexual no denunciados", porque "un solo incidente es demasiado" Citando el documento presentado por la ong inglesa, la ONU reivindica que "ya ha tomado una serie de medidas para enfrentar al problema directamente" Entre estas, "la constitución de Unidades de Conducta y Disciplina en todas nuestras misiones" Sin embargo, el reporte de Save The Children ?que reconoce los esfuerzos de la ONU en este sentido-- denuncia la lentitud o ausencia de respuesta a los casos denunciados: "Pocas de las demandas levantadas han recibido una respuesta adecuada", afirma Según la ong, esta situación se debe a distintos factores: "Antes que todo, la exclusión de la comunidad internacional de este tipo de procedimientos () Las autoridades locales pueden sentirse sin el poder suficiente para enfrentar actores internacionales ()" Además, según el informe, en las víctimas existe el "miedo a las consecuencias" de denunciar los abusos sexuales: represalias físicas y perder la ayuda humanitaria que necesitan, principalmente Otros testimonios hablan de "la corrupción entre la comunidad internacional y las autoridades locales" (2 de junio de 2008)

Comentarios