Aprueba Cuba cesión de tierras ociosas a particulares
México, D F, 18 de julio (apro)- El gobernante cubano, Raúl Castro, volvió a sorprender al emitir ahora un decreto por medio del cual autoriza la entrega de tierras ociosas a particulares para su usufructo por un máximo de 1342 hectáreas y un plazo de 10 años prorrogables
Además, aprobó el regreso de maestros jubilados a las aulas, con el salario íntegro además de su pensión, en un intento por contrarrestar el deterioro de la educación
Según el decreto publicado este viernes en el diario oficial Granma, "el límite máximo a entregar a personas naturales sin tierras es de 1342 hectáreas En el caso de quienes posean tierras, en propiedad o usufructo, podrán incrementarlas hasta completar 4026 hectáreas"
El usufructo concedido es por un término de 10 años prorrogables para las personas naturales, y también podrán tomar tierras las granjas estatales, cooperativas y entidades no agropecuarias, por 25 años, que podrán ser renovados
"Existe actualmente por diferentes razones, un porcentaje considerable de tierras estatales ociosas, por lo que se hace necesario la entrega de tierras en usufructo a personas naturales o jurídicas, con el objetivo de elevar la producción de alimentos y reducir su importación", explica el decreto
"(El usufructo) es intransferible y no puede ser cedido o vendido a terceras personas",
Los beneficiarios deberán pagar un impuesto, precisó el documento, firmado por Raúl Castro el 10 de julio, un día antes de la sesión del Parlamento en que anunció la medida
"Es preciso que la entrega de tierras ociosas se realice con el debido control y en evitación de ilegalidades, en concordancia con las medidas adoptadas para el ordenamiento del régimen legal de posesión y propiedad de la tierra", aclaró el decreto
Raúl Castro, designado Presidente de Cuba en febrero ante la renuncia de su hermano Fidel -enfermo desde hace dos años-, declaró la producción de alimentos asunto de máxima seguridad
"Tenemos que revertir definitivamente la tendencia al decrecimiento del área de tierra cultivada () Dicho en pocas palabras: ¡hay que virarse para la tierra! ¡Hay que hacerla producir!", dijo en el Parlamento
"Todas son formas de propiedad y producción que pueden coexistir armónicamente, pues ninguna es antagónica con el socialismo", señaló en esa ocasión, al incluir las cooperativas y la pequeña propiedad privada
En otro decreto, el Presidente de Cuba aprobó el regreso de maestros jubilados a las aulas, con el salario íntegro además de su pensión, con cuya medida pretende contrarrestar el deterioro de la educación
La disposición se debe a que el país está enfrascado en elevar y perfeccionar la calidad de la educación y existe déficit de maestros y profesores, según el texto publicado en el diario oficial Granma y en Juventud Rebelde, de circulación nacional
Se trata de una autorización provisional y de forma excepcional, pues está contemplada en una modificación a la Ley de Seguridad Social, sometida a discusión popular para ser sancionada a fin de año por el Parlamento, y que incluiría otras profesiones
"Igual tratamiento recibirán los maestros y profesores jubilados por edad que ya estén incorporados a esa actividad", dijo el texto, que ya había sido anunciado por el Mandatario hace una semana, al clausurar la primera sesión del Parlamento
El emblemático sistema educacional cubano enfrenta serios problemas como el déficit de maestros y su insuficiente preparación, admitió el informe anual de ese ministerio, sintetizado el jueves por la prensa
Según un informe oficial, faltan 300 docentes para preuniversitario, 284 en secundaria básica, donde 50 por ciento de los maestros no tiene experiencia pues está en formación El documento no especifica el faltante en la educación primaria